La campaña de la avellana cerrará con poca producción, pero con una calidad "excelente"

La DOP Avellana de Reus cree que se tendrán que unir terrenos para aumentar la producción y que el sector sea viable

channels4 profile
25 de septiembre de 2025 a las 14:13h

La campaña de la avellana en el Camp de Tarragona cerrará con poca producción un año más. Aunque se ha recogido más que en 2024, el porcentaje sigue siendo bajo, entre un 15 y un 20% del total que debería ser una buena temporada. Gracias a las lluvias de este año, sin embargo, la calidad del fruto será "excelente", asegura la presidenta de la DOP Avellana de Reus, Ester Gomis a la ACN. Para cambiar la crisis que sufre el sector, señala que los agricultores tendrán que "unir" terrenos para aumentar la producción. Ante la falta de agua para regar los avellanos por la sequía, Gomis abre la puerta a utilizarla del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT).

La cooperativa l'Avellanera de la Selva del Camp (Baix Camp) recibe estos días las últimas avellanas de la campaña. Las envasa y las comercializa con la marca Infrusec. Aunque ha sido mejor que el año pasado, el sector sigue bajo mínimos. En 2024 se llegó al 10-15 % y este año subirá hasta el 15-20%.

La presidenta de la DOP comenta que la producción no ha sido tan "larga" como preveían. "La cantidad depende de los árboles que tengan los agricultores. Si tienen árboles viejos, no hay tanta producción; si tienen jóvenes, hay una buena producción", resume. En cambio, sí que se muestran satisfechos con la calidad del fruto. Gomis dice que es "excelente". "Las avellanas están saliendo muy bonitas, grandes y buenas", señala.

Reconversión del sector

La producción del año pasado fue tan baja que algunas cooperativas optaron por comprar y vender avellana de fuera. Aunque no será una campaña tan mala como el 2024, el sector de la avellana está en crisis y trabaja para reconvertirse. Este fruto seco se ha pagado a precios muy bajos y los avellanos han sufrido la sequía, con dos temporadas sin poder regar con agua del pantano de Riudecanyes. "Durante muchos años los agricultores han ido perdiendo su capacidad de tener dinero, y ahora ha venido esta sequía tan fuerte. Es duro, pero a veces mucha gente tendrá que plegar y buscar otro trabajo", lamenta Gomis.

A la espera de que el Departamento de Agricultura presente el Plan Nacional de la Avellana este otoño, la presidenta de la DOP Avellana de Reus apunta que los agricultores tendrán que "aumentar" la superficie cultivada para que la avellana sea rentable. "En el Camp de Tarragona hay bastantes minifundios, quizás se tendrán que unir diferentes trozos, fincas pequeñas, y hacer una grande", explica.

Regar con agua del CAT

Uno de los problemas que ha sufrido el sector las últimas temporadas es la falta de agua. Debido a la sequía, durante dos años los agricultores del Camp de Tarragona no han podido regar con agua del pantano de Riudecanyes. Este año sí que han tenido disponibilidad, pero muchos avellanos se han tenido que arrancar porque estaban muertos o no habían podido recuperar la producción.

Gomis lamenta que se haya "priorizado" el agua de Riudecanyes para el turismo y la industria, cuando debería destinarse a la agricultura. "No puede ser que nos encontremos otra vez que los agricultores no podamos regar en todo un verano", avisa. "Aquí tenemos suficiente agua, lo que se tiene que hacer es gestionarla correctamente", añade.

Preguntada por si se podría utilizar agua del CAT para regar los avellanos, la representante de la DOP Avellana de Reus no lo descarta. "Si Riudecanyes envía más agua a donde no toca que a donde toca, quizás nos tendremos que aferrar a otros lugares", afirma. Y pide también que los agricultores puedan hacer pozos para abastecerse.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído