Camins: nueva plataforma de interoperabilidad entre las universidades catalanas

06 de julio de 2023 a las 10:14h

Universidades catalanas participan en un proyecto coordinado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) para crear una plataforma de intercambio automatizado de datos del alumnado de manera segura, ágil y efectiva entre universidades. El proyecto responde a los objetivos de modernización y digitalización del sistema universitario español y está financiado con 940.000 € que proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Concretamente, el proyecto se enmarca dentro del Plan UniDigital para reducir la brecha digital en el ámbito universitario, desarrollado por el Ministerio de Universidades, dentro de la estrategia España Digital 2026, la hoja de ruta para la transformación digital del país.

Dentro del plan UniDigital, el objetivo es evolucionar el modelo actual de interoperabilidad mediante la plataforma Camins para facilitar el intercambio de datos universitarios de cualquier tipología, alineándolas a los estándares europeos  y a la potencialidad de nuevos modelos de compartición de datos entre iguales incrementando así la privacidad en el intercambio de datos. Como resultado, se obtendrá una red de interoperabilidad que permitirá el intercambio de los datos del alumnado entre universidades, sin que el estudiante tenga que recoger los datos de una universidad y entregarlos a la otra.

De hecho, Camins pondrá el foco sobre siete casos de uso iniciales con el objetivo de popularizar la solución y ganar nuevos adeptos. Así, el nivel de idioma, la morosidad, el censo interuniversitario, el alumnado titulado, la actualización de datos del alumnado que estudia titulación interuniversitaria, el certificado académico oficial y los certificados PAU serán objeto de implementación sobre el ecosistema de interoperabilidad.

La nueva plataforma Camins tiene como objetivo ser un referente como plataforma común para todo el sistema universitario español. Por ahora, sin embargo, son cinco las universidades públicas catalanas que interconectarán sus datos gracias al proyecto. Es el caso de la URV, como coordinadora, y la UAB, UB, UdG y UPC. Por su parte, la UdL y la UOC están involucradas como universidades observadoras, y el CSUC participa en calidad de proveedor de la infraestructura. Como coordinadora del proyecto, la URV se encarga de gestionar el proyecto, licitando el desarrollo de la plataforma y coordinando los diferentes equipos de trabajo de las universidades con el objetivo de conseguir el cumplimiento del proyecto.

La empresa a cargo de desarrollar, implementar y adaptar la nueva plataforma Camins es Cybernetica, una de las principales empresas tecnológicas de Estonia, país que es considerado modelo de la digitalización. Camins se basará precisamente en el software de código abierto X-Road, implantado en la administración pública de Estonia, y que garantiza la confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian datos.

El proyecto estará plenamente operativo, como máximo, en diciembre de 2023.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído