La exposición fotográfica “Cambrils en tiempos de vela” se inauguró el sábado en la Torre del Puerto de Cambrils, donde se podrá visitar hasta el próximo 3 de diciembre, en el marco de la conmemoración de los 25 años de la fundación de la asociación Arjau Vela Latina. La entrada es libre y el horario de apertura de la Torre del Puerto es los sábados de 11h a 14h y de 17h a 20h y los domingos de 11h a 14h.
La muestra, producida conjuntamente por Arjau y el Museo de Historia de Cambrils, gracias a las imágenes conservadas en el Archivo Municipal, es un homenaje a las familias pescadoras cambrilenses que han preservado en la memoria aquel Cambrils previo a la motorización total de las embarcaciones de trabajo y la llegada del turismo.
Las imágenes son testimonio de que no fue un proceso inmediato. Como decía Josep Lluís Savall, museólogo y fundador de Arjau, en su libro “El vocabulario de los pescadores” de Cambrils”, el siglo XX está lleno de cambios importantes. Por un lado, hacia el año 1928, se pone el primer motor en una barca y, poco a poco, se van adaptando todos los aparejos a esta nueva técnica.
Con los motores entra la mecanización de los aparejos y toda una serie de cambios importantes para las diversas técnicas de pesca; también se provoca una regularización de los trabajos de la pesca y la entrada, cada vez mayor, en una especialización de diferentes tipos de pesca.
El otro hecho destacado es el comienzo de las obras del puerto en tiempos de la República. El 3 de septiembre de 1933, Marcel·lí Domingo puso la primera piedra del actual puerto. La celebración de los 25 años de Arjau coincide, pues, con el 90 aniversario del inicio de las obras del Puerto.
La conmemoración de los 25 años de Arjau se inició en el mes de mayo y se alargará hasta noviembre. La intensa programación pretende celebrar el trabajo de un cuarto de siglo de acercar la ciudadanía al mar con respeto y a través de un patrimonio frágil preservado por hombres y mujeres, que bebe de una tradición profundamente respetuosa con un medio amenazado como el Mediterráneo.
El programa ha incluido actividades que han profundizado en este espíritu de difusión de la cultura marítima. Especialmente a los niños y jóvenes, y también actos en diferentes espacios para agradecer como corresponde a todas las personas, entidades e instituciones que a lo largo de los años han permitido a la entidad llegar hasta la actualidad.