Salut Pública inicia el Programa d’activitats a les escoles i instituts de Cambrils pel curs 2023-24

03 de octubre de 2023 a las 15:07h

El Programa de actividades en materia de salud e igualdad para escuelas e institutos de Cambrils pone en marcha el curso 2023-24 con actividades formativas que abordan temas como la higiene bucodental, la menstruación y los cambios de pubertad que afectan tanto a chicos como a chicas, y la importancia de comer de una forma sostenible y saludable, la autoestima y las relaciones personales, la empatía y el pensamiento positivo y el bullying.  

El programa, coordinado por el Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Cambrils, cuenta con la participación del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat con su Programa Salud y Escuela. El objetivo de las actividades programadas es potenciar las habilidades sociales de los niños y adolescentes en el ámbito educativo para prevenir conductas de riesgo en el ámbito de la salud y fomentar la igualdad de oportunidades entre los y las jóvenes.  

Las propuestas formativas recogidas en este programa municipal son fruto de los contenidos trabajados dentro de los ejes fundamentales de actuación del Programa de Salud y Escuela de los departamentos de Educación y Salud Pública de la Generalitat y los Ayuntamientos, que son la salud mental, la salud afectiva y sexual, el consumo de drogas legales e ilegales y los trastornos de la conducta alimentaria, que se han adaptado a las necesidades detectadas en los centros y recogidas en el Plan Local de Salud de Cambrils 2021-2025. 

Este curso el programa contiene propuestas que buscan seguir fomentando la alimentación saludable; la higiene personal; los buenos hábitos que potencian el no desperdicio de alimentos; la prevención de enfermedades como el cáncer de piel y la importancia de la investigación; la prevención del consumo y adicción al alcohol, al tabaco, hachís otras sustancias, así como a las fórmulas del consumo mediante pipas de agua y vapores; la prevención contra las adicciones a las redes sociales, y la importancia del cambio climático y su incidencia en nuestra salud. 

La salud mental y el bullying: temas que se deben seguir trabajando 

Por un lado, se considera importante seguir trabajando en ámbitos como son la autoestima y el autoconocimiento y cómo impactan las emociones que se generan en el día a día de la juventud. Por otro lado, se refuerza la educación con el objetivo de combatir el acoso escolar ejercitando la empatía, conociendo los roles presentes en una situación de bullying para detectar estas situaciones y teniendo herramientas para saber actuar. Además, el programa también incide en actividades dirigidas a trabajar herramientas que potencien aspectos positivos de la sexualidad, la afectividad, la autoestima y la imagen corporal  y su impacto en la salud mental. 

Otra apuesta que se repite en la oferta de este año son las actividades para romper estereotipos de género, evitar conductas sexistas, identificar y evitar relaciones no saludables, violencias machistas y situaciones de LGBTIfobia. Estas actividades potencian aspectos tan importantes como la promoción efectiva de la igualdad, la libertad, el respeto y la confianza mutua para romper con los roles y estereotipos patriarcales que sustentan las desigualdades y las violencias machistas y LGBTIfóbicas. En este caso, las sesiones se realizarán en formato de cuenta cuentos para el alumnado de 2º y 3º de primaria y en formato de teatro participativo para el alumnado de 2º y 3º de ESO. 

Programa de salud y escuela 

Cabe destacar las actividades formativas que llevan a cabo profesionales del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat. Este año la oferta se amplía con talleres dirigidos a diferentes grupos de edades con el fin de potenciar el cepillado de dientes, la adaptación de una actividad sobre hábitos alimentarios para comer de una manera más sostenible, y la incorporación del taller “Mi regla, mis reglas” dirigido a chicos y chicas de 3º de la ESO. El objetivo de este último taller es aprofundizar en el conocimiento del ciclo menstrual y otros cambios que tienen lugar durante la pubertad, los cambios en el cuerpo y en los genitales; deconstruir los mitos y tabúes aún vigentes sobre la menstruación, y conocer los productos menstruales reutilizables: bragas, compresas y copas menstruales, y sus beneficios medioambientales. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído