El Departamento de Educación del Ayuntamiento de Cambrils, con el apoyo de Cel Rogent, acaba de finalizar el Programa Consum+Sostenible, que ha facilitado la formación de más de 400 alumnos de ciclo medio de primaria y de ESO de Cambrils.
Con el objetivo de trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el proyecto pretende formar a los ciudadanos del futuro para promover hábitos de consumo que sean más sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y socialmente justos.
La concejala de Educación, Ángel Pleguezuelos, ha explicado que el programa busca sensibilizar y formar tanto al profesorado como al alumnado sobre las implicaciones del consumo responsable, ofreciendo herramientas para integrar estas prácticas en la vida cotidiana y en la comunidad educativa.
La iniciativa se enmarca en el Plan Educativo de Entorno que se impulsa en Cambrils desde hace años y que tiene como ejes rectores la educación ambiental, la sostenibilidad y la concienciación sobre el cambio climático y sus consecuencias.
Para ayudar en este trabajo, en los centros cuentan con un seminario dirigido a los docentes, donde se ha ofrecido formación sobre el consumo responsable y se facilitan herramientas prácticas, favoreciendo una enseñanza transversal y dinámica, orientada a fomentar la reflexión y el debate crítico sobre el consumo. Además, se han realizado actividades educativas de aula para los alumnos participantes donde se ha trabajado el impacto de nuestras decisiones de consumo.
Mercado de canje escolar
El alumnado también ha sido convocado a participar en un mercado de canje escolar en el Parque del Pinaret como práctica vivencial de consumo sostenible. Concretamente, el 15 de mayo se llevó a cabo por los centros de secundaria y el 9 de junio por los de primaria.
El objetivo de esta iniciativa ha sido reflexionar sobre los hábitos de consumo, valorar la prevención de residuos como, promover habilidades sociales y comunicativas entre el alumnado, así como dar a conocer a los participantes la posibilidad de reutilización y canje de objetos en buen estado que no utilicen.
El alumnado han intercambiado objetos como juegos, juguetes, libros, material escolar, material deportivo y ropa. Al finalizar las sesiones se han realizado las valoraciones. El primer día, con el alumnado de secundaria, se hizo un recuento de más de 270 intercambios, y el segundo día, con los niños y niñas de primaria, se llevaron a cabo 104 intercambios.