Mañana se da el pistoletazo de salida a la 1ª edición del Samà Slow Market

06 de agosto de 2020 a las 12:39h

El jardín histórico Parc Samà de Cambrils abre mañana la primera edición del Samà Slow Market, un evento que ofrecerá lo mejor de la oferta comercial de Cambrils en un ambiente tranquilo y relajado. Una experiencia de 'shopping' sin prisas en las 14 hectáreas de jardín romántico de Cambrils entre paradas de artesanía, flores, cerámica, joyería, bisutería, pintura o fotografía, con cerca de 30 comerciantes y artistas locales.

El Samà Slow Market abrirá sus puertas mañana viernes 7, sábado 8 y domingo 9 en el horario convencional de apertura del Parque -de 10 a 14 horas y de 17 a 20-, y en una franja horaria especial de 20 a 22 horas viernes y domingo, y de 20 a 24 horas el sábado. Con el objetivo de controlar el aforo, las entradas para este horario nocturno solamente se pueden comprar online en www.parcsama.es.

Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar del parque y las compras; al atardecer se ha programado una oferta lúdica y cultural itinerante y un foodtruck. El viernes 7, el grupo 'Som' se moverá por los jardines cantando boleros a partir de las 20 horas; el sábado a las 22,30 hará lo mismo la charanga 'Bandsonats', llenando los rincones del Samà de música, alegría y las arias de una soprano. Finalmente, el domingo llega el turno de los trucos del mago Santos.

La filosofía diferencial del evento radica en la creación de un ambiente atractivo y diferente donde productos y comerciantes locales se encuentran con sus clientes en un jardín espectacular que trabaja para recuperar su esplendor. Una nueva experiencia que rompe la rigidez de la oferta convencional y propone un retorno a un consumo sostenible, responsable y sin estrés, en plena comunión con la naturaleza.

En este sentido, la primera edición está enfocada a divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de Naciones Unidas como parte de su Agenda 2030. El Samà Slow Market se centra este año en mostrar la importancia del consumo y la producción sostenibles. El parque alberga el laberinto de los ODS con 17 pistas / preguntas (una por cada objetivo) que los visitantes deben responder durante el recorrido.