Cambrils dedicará el mes de febrero a la galera y la cocina marinera. Con la renovación de esta conocida campaña, el municipio inicia un nuevo plan estratégico para promocionar su gastronomía, reforzar el impacto de las acciones y seguir siendo la capital gastronómica de la Costa Dorada.
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y el concejal de Promoción Económica, Juan Carlos Romera, han presentado esta mañana las novedades de esta primera cita gastronómica del año, acompañados del representante de la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Cambrils (AEHC), Xavier Martí; el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Francisco Gil; el presidente de la Cooperativa Agrícola, Pau Serra; el director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils, Jorge Gómez, y el delegado comercial de Torelló Viticultors (patrocinador), Joan Ferrés.
El alcalde ha destacado en su presentación que esta actividad consolida Cambrils como la capital gastronómica del territorio, mientras que el concejal de Promoción Económica ha remarcado el "modelo de éxito" de la campaña para el municipio. Por otro lado, el restaurador Xavier Martí ha recordado los cambios que han sufrido las creaciones culinarias con galera, contando actualmente tanto con menús clásicos como otros más creativos. Además, el patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, Francisco Gil, también ha destacado este papel cada vez más relevante que ha tenido la galera, un producto "difícil de cocinar".
La 18ª edición de la campaña de la galera, que se llevará a cabo del 3 al 26 de febrero, llega con un cambio de formato y un amplio programa de actividades paralelas. Por un lado, un total de 24 restaurantes de Cambrils ofrecerán menús y platos especiales en torno a este sabroso crustáceo de la cocina marinera, maridados con vinos y espumosos Torelló Viticultors. Por otro lado, se han programado dos degustaciones, cuatro visitas guiadas, un taller familiar, una exposición, demostraciones de vela latina y paseos en laúd.
Una de las primeras actividades del Mes de la Galera será el Vermut Boomer del domingo 5 de febrero en el Mollet del Rec con una degustación de fideos y galeras según la receta tradicional a bordo de la Cofradía de Pescadores, acompañada de actuaciones de música con los éxitos de la generación del Baby Boom. Este mismo día, por la tarde, habrá la tradicional demostración de vela latina a cargo del Arjau y los paseos en laúd para los niños que ofrece Vent d’Estrop.
El programa también incluye las visitas guiadas a la Cofradía de Pescadores “Galeras en vivo” los días 3, 10, 17 y 24 de febrero para descubrir el arte de pescar galeras y el recorrido que hacen desde las barcas hasta la lonja. Además, el sábado 11 de febrero se inaugurará la exposición “Maestros de Hacha de Bolsillo” en la Torre del Puerto sobre la construcción de vajillas de juguete y el domingo 12 se ha programado la actividad familiar “La Ola quiere ser científica” con cuenta cuentos y manualidades.
El Mes de la Galera se clausurará el domingo 26 de febrero con el almuerzo de tenedor con vinilos y galeras. Se trata de la tradicional fritura de galeras y calçots que se hacía en las instalaciones de la Cooperativa Agrícola y que este año se ha trasladado al espacio emblemático del Parque del Pescador para acercarlo al centro del municipio y atraer a más personas.
La Escuela de Hostelería y Turismo participará un año más en la campaña con la organización del XVIII concurso “Del Mar a los Fogones” para jóvenes cocineros y cocineras, que en esta ocasión contará con el reconocido cocinero Carles Gaig como jurado. El miércoles 1 de febrero un grupo de personas expertas seleccionará a ocho semifinalistas y el 24 de febrero se llevará a cabo el concurso. De 9 a 14 horas los y las jóvenes deberán elaborar sus propuestas gastronómicas y exponerlas ante el jurado, y a las 14 horas se hará la entrega de galardones.