La Fiesta Mayor de Sant Pere de Cambrils recupera los actos más tradicionales

15 de junio de 2021 a las 16:45h

La Fiesta Mayor de Sant Pere de Cambrils recupera este año algunos de los actos más tradicionales. El Ayuntamiento de Cambrils y las entidades festivas han trabajado conjuntamente para repensar las actividades y hacer posible que los elementos del Séquito Festivo vuelvan a salir a bailar después de un año y medio sin poder hacerlo.

La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza; la concejala de Cultura y Fiestas, Cinta Ballesté, y representantes de las diferentes entidades festivas de la ciudad han presentado hoy toda la programación en una rueda de prensa en el Parque del Pescador, que es el lugar donde el día 29 de junio pequeños y mayores podrán volver a disfrutar del patrimonio festivo y la cultura popular.

La alcaldesa de Cambrils ha puesto en valor el trabajo realizado desde las entidades para mantener viva la fiesta a pesar de las restricciones y ha destacado los esfuerzos del Ayuntamiento para seguir programando actividades culturales durante todo este tiempo. La concejala de Fiestas ha agradecido la predisposición y las ganas de las entidades para encontrar soluciones y hacer posible el programa de la Fiesta Mayor.

En esta línea, Marc Luque ha hablado en nombre de todas las entidades para explicar que este Sant Pere les ha dado aire para reemprender la actividad y que hay mucha ilusión por poder hacer una pequeña muestra que sirva de ensayo para la Fiesta Mayor del Camí. "Hemos encajado las ganas que teníamos de volver a hacer cosas con la normativa y los protocolos que hay que cumplir", ha afirmado.

Por su parte, el presidente del Arjau Vela Llatina, Jordi Piqué, ha explicado la adaptación de la Fiesta de l'Ormeig, que se ha tenido que cambiar de emplazamiento y se hará en la parte superior del Muelle de Poniente de Port con reserva previa de entradas. Finalmente, desde los Amigos de la Sardana han hecho un llamamiento para animar a la gente más joven a conocer y sentir esta danza popular catalana.

La Fiesta Mayor comenzará el 23 de junio frente a la Torre del Port con la llegada de la llama del Canigó portada por los representantes del Ball de Diables de Cambrils, Cagarrieres y las entidades festivas. El acto consistirá en la lectura del manifiesto y un encendido de velas en recuerdo a las víctimas de la Covid-19. Posteriormente, habrá el concierto y baile de sardanas en el Parque del Pescador.

Los siguientes días estarán dedicados a rememorar los orígenes marineros de la villa con las demostraciones de navegación de la X Trobada de Vela Llatina y la recreación de pesca tradicional de la XV Fiesta de l'Ormeig, que incluirá un homenaje a las familias pescadoras en activo de las embarcaciones de artes menores del Puerto de Cambrils.

El día 28 de junio, la verbena de Sant Pere también se celebrará con un formato diferente. Será un concierto a cargo de la Orquesta Venus en el Parque del Pescador, que se ofrecerá en dos sesiones (a las 20 y a las 23h) y reserva previa. Las entradas se pueden recoger en el Patronato de Turismo hasta el día 28 de junio y en el Centro Cultural hasta el 23 de junio o hasta que se agoten (cada persona puede recoger un máximo de 4 entradas).

La Diada de Sant Pere se despertará a las 9 horas con las madrugadas de los Diables Cagarrieres y los "grallers" de Tota l'Endenga en las calles del barrio del Puerto. Posteriormente, a las 12 horas, habrá la Misa Mayor en honor a Sant Pere en la iglesia parroquial de Sant Pere, con la presencia de autoridades y "pubillatge".

Por la tarde, entre las 19 y las 21:30 horas, el Séquito Festivo llenará el Parque del Pescador de fiesta, música, bailes, timbales y fuego. El público asistente entrará al parque por el paseo de las Palmeras y saldrá por la puerta de la plaza de la Creu de la Missió. A lo largo del recorrido por el paseo central podrá ver los diferentes elementos de este Séquito Festivo estático, que ofrecerá pequeñas actuaciones desde cada uno de los espacios asignados.

La iniciativa cuenta con la participación de la Colla Gegantera Tota l'Endenga con su grupo de "grallers", los Gigantes, los Enanos y las bestias de fuego, la Farnaca con sus timbaleros, y la Farnaqueta acompañada de los Nyanyos timbaleros, los Timbalers Cop de Cap, el Ball de Bastons, los Amigos de la Sardana, los Xiquets de Cambrils, y el Ball de Diables Els Cagarrieres con el grupo de timbales y su bestia de fuego La Galera.

El programa de la Fiesta Mayor de Sant Pere también incluye otras actividades familiares al aire libre como el teatro cómico gestual con música en directo de la compañía Traüt y los Xiquets de Cambrils del día 27 de junio en el Parque del Pescador, las Cucañas tradicionales del día 28 en la plaza del Pòsit, y el espectáculo "Esta bruja es un encanto" del 30 de junio en el Parque del Pescador.

Por otra parte, el 23 de junio Ràdio Cambrils celebrará sus 30 años de emisiones con un programa especial desde el Pla de les Serenes, el 25 de junio Stromboli Jazz Band ofrecerá un concierto de swing, dixieland, jazz popular y otras músicas en el Parque del Pescador, y el 3 y 4 de julio el grupo de teatro La Tequeta presentará diversos espectáculos en el Teatro del Casal. Además, entre acto y acto, hasta el 27 de junio las personas asistentes podrán disfrutar de la IX Ruta de la Tapa con Estrella Damm en 27 establecimientos de Cambrils.