La Fiesta Mayor de Sant Pere abre la puerta del verano de Cambrils

11 de junio de 2025 a las 19:07h

La Fiesta Mayor de Sant Pere llenará las simbres y plazas de Cambrils de música, fuego y tradición marinera desde el 20 de junio hasta el 5 de julio. El alcalde de Cambrils, Oliver Klein; el concejal de Fiestas, Alfredo Clúa, y representantes de las diferentes entidades festivas han presentado esta tarde el amplio programa de actividades, que llega con novedades como el vermut musical del Encuentro de Vela Latina, la fiesta techno Sensoria en la playa de El Regueral, o el pasacalles del décimo aniversario de los Nyanos, como sección infantil de timbaleros de la colla gigantesca Tota l'Endenga.

La fiesta arrancará el viernes 20 de junio con la segunda edición del pasacalles La Embarcada de Marineros y Marineras por las calles del puerto, que se consolida junto con las otras actividades organizadas por la entidad. El recorrido se iniciará a las 19 horas desde la plaza Mossèn Batalla y acabará en la plaza de la Iglesia, donde se hará un brindis para dar la entrada a la Fiesta Mayor de San Pedro, con la colaboración de la Teca Teatro.

Al día siguiente, sábado 21 de junio, los protagonistas serán los Nyanyos Timbalers, que celebrarán su décimo aniversario con un pasacalles que saldrá a las 18:30 horas desde el Parque del Pescador, con la participación de BatukaSELVA de la Selva del Camp, los Tabalers de l “Espatec d” Agramunt y los Timbalers de la Farnaca.

La jornada se prolongará hasta las 4 de la noche con la nueva fiesta Sensoria, organizada por el Departamento de Juventud con la colaboración de la Colla Jove i Sensoria, a ritmo de la música techno seleccionada por los dj's Roomi, Jen Cruz, ValaV & Lola Kay, y Andrés Vergé vs Didac Llop.

El domingo 22 de junio, durante toda la mañana, Marineros y Marineras organizará el ya tradicional Vermut de Fiesta Mayor en el Parque del Pescador con el espectáculo de títeres infantil "Sarau!" de la compañía Príncep Totilau, el Kinto Mariner con la colaboración del proyecto Buscar l'Hostoles, y un concierto de Fenya Rai que ofrecerá una revisión irreverente de temas populares de los Països Catalans.

Como es tradicional, la noche del 23 de junio, víspera de Sant Joan, arribará la llama del Canigó llegará al Parque del Pescador, con la animación del grupo de Timbales del Baile de Diablos Els Cagarrieres, las sardanas de los Amigos de la Guingueta, el encendido, la lectura del manifiesto y el gran baile conjunto de sardanas. A las 23 horas, la fiesta se trasladará al paseo Miramar, donde estará el baile de verbena de San Juan con la Orquesta Himalaya.

Como novedad, el día de San Juan, el martes 24 de junio, se ha programado un espectáculo familiar en el auditorio Parque del Pescador. La compañía Crea't produccions de Cambrils propone una noche con toques folclóricos, música balcánica en directo, danzas gitanas y elementos de fuego.

Las actividades continuarán el miércoles 25 de junio con un taller de risoterapia dinamizado por el Parque del Pescador y una mesa redonda sobre la formación náutica de los pescadores camagüeyanos desde la Guerra Civil hasta el siglo XXI organizada por el Arjau Vela Latina en el Centro Cívico Las Balsas.

Otra novedadserá el espectáculo itinerante por el paseo Miramar del jueves 26 de junio. “Rum rum... Trasto Karts” de la compañía Xip-Xap será una carrera alborotada llena de trampas, velocidad, risas y solidaridad donde el público puede acabar siendo el protagonista. Esa misma tarde, el Arjau ofrecerá una segunda conferencia, esta vez dedicada a la transmisión del conocimiento del arte de la navegación a vela latina en Cataluña, a cargo de Vicente García-Delgado Sancho.

El viernes 27 de junio la fiesta se intensifica porque llegan algunos de los actos más destacados y tradicionales: por la mañana la varada de las embarcaciones del XII Encuentro de Vela Latina, por la tarde la demostración de navegación y la XIX Fiesta del Armeo de pesca tradicional, y por la noche el concierto de Andrea Grau y Ayryn.

De la programación del día siguiente sábado 28 de junio por la mañana cabe destacar dos novedades en el marco del Encuentro de Vela Latina que organiza el Arjau cada dos años. Una son las cucarachas en el mar que recuperarán después de más de 40 años actividades tan divertidas como el palo ensanchado, las carreras de natación o la cogida de estanterías. La otra es el vermut musical junto a la Lonja de Pescadores con un concierto del Grupo de Acordeones Diatónicos del Aula de Sonidos Tradicionales de Cambrils y vermut a cargo del Casal Popular El Polvorí.

Por la tarde, las embarcaciones de Vela Latina navegarán por delante de las playas de Cambrils, mientras los Xiquets de Cambrils, los Tirallongues de Manresa y los Torraires de Montblanc levantan castillos en la plaza de Les Remendadores. Y por la noche, como es habitual, habrá doble oferta de verbena: la Verbena de San Pedro en el paseo Miramar con la Orquesta Wlcome Band y la Verbena Joven en la playa Regueral con Dj Saurí, La Tribut fM, DJ Dimuca y Dj Snatxx.

El Día de San Pedro se despertará a las 8:30 horas con las madrugadas por las calles del Puerto. Posteriormente, habrá la misa mayor en honor a San Pedro y el baile de sardanas. Como ya hace tres años, el Pasacalles de San Pedro se hará en horario de tarde. A partir de las 18:30 horas, los elementos festivos recorrerán las calles del puerto, desde la plaza Mossèn Batalla hasta las Escaleras Reales del Mollet del Rec. Cabe destacar que este año también habrá un tramo silencioso en la calle Sant Jordi, antes de salir al puerto. Por la noche la fiesta se prolongará en el Parque del Pescador con la cena marinera y el concierto de Mano's Rock.

Finalmente, el sábado 5 de julio habrá el encuentro timbalera de los Cop de Cap, que se celebra cada dos años, y este 2025 lleva el nombre de "Disbauxa timbalera". El recorrido se iniciará en el Parque del Pescador a las 19 horas y acabará con el toque final en la plaza Mossèn Joan Batalla, con la participación de las colles Riudrum's, Tabalers de Sarrià, Atabaladors de Salou Batucada, Asociación Uruguayos Cambrils, Somsarau de Roda de Barà, Farrófoc y Cop de Cap.

La Fiesta Mayor de Sant Pere abre la puerta del verano y de la época más festiva de Cambrils, que empieza en junio y ya no para hasta septiembre. El programa de San Pedro empalmará con la Fiesta de la Virgen del Carmen del 12 al 20 de julio, las fiestas de los barrios durante todo el verano y la Fiesta Mayor de la Virgen del Camino de finales de agosto hasta medio septiembre.