La biografía “Antoni de Gimbernat i Arboç (1734-1816)” escrita por el doctor cambrilense Pere Mestres i Ventura ya ha llegado a las librerías. De momento se puede encontrar la edición en catalán y la editorial Arola prevé que a mediados de mes también tengan la versión castellana.
La publicación, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cambrils, es una completa biografía sobre el famoso cirujano cambrilense, enriquecida con muchos aspectos como un capítulo sobre las relaciones que este hijo ilustre mantuvo a lo largo de la vida con su pueblo natal.
La próxima presentación del libro será el próximo 20 de febrero a las 19 horas en la sala Dr. Santiago Mallafré del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (Via de l'Imperi Romà, 11 bis) y correrá a cargo de la doctora Rosa Jorba, jefa del servicio de cirugía del Hospital Joan XXIII.
La primera presentación del libro se realizó el pasado 13 de diciembre en el Centro Cultural de Cambrils, en el marco de la Fiesta Mayor de la Inmaculada, y contó con la participación del alcalde de Cambrils, Oliver Klein; el ex jefe de cirugía del Hospital del Mar, Antoni Sitges; y el director de Arola Editors, Alfred Arola.
Posteriormente, el 2 de febrero, se presentó en la Fundación Reddis de Reus, donde el doctor Pere Mestres ofreció una conferencia sobre Gimbernat y los avances médicos del siglo XVIII, junto con el doctor Lluís Colomés, patrono de la Fundación, y Antoni Pont, presidente de la filial reusense de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.
La idea del libro surgió en 2016 a raíz de la organización de los actos del Año Gimbernat con motivo de los 200 años de la muerte del cirujano. El doctor Pere Mestres fue el presidente de la comisión organizadora que impulsó las diversas actividades para dar a conocer y poner en valor la figura de este hijo ilustre de Cambrils.
Pere Mestres i Ventura
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, en 1970 termina la tesis doctoral, iniciada en Sevilla, en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesor de histología en la UAB desde 1968. En 1971 se incorpora al Departamento de Anatomía de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania), donde en 1978 le habilitan en Anatomía.
En 1981 es nombrado catedrático de Anatomía en la Universidad de Saarland (Alemania) y, en 1984, director del Instituto de Anatomía. En 1992 es elegido vicepresidente primero de la Universidad de Saarland, cargo que ejerce hasta 1998.
En 1997 crea una unidad de microscopía electrónica y, con la Fundación Steinbeis (Stuttgart, Alemania), funda un spin off, el Laboratorio de Microscopía Electrónica. En 1999 es elegido presidente de la Sociedad Alemana de Microscopía Electrónica.
Como jubilado, ha continuado investigando unos años fuera de Alemania. Actualmente vive retirado en Cambrils y se dedica a escribir sobre historia local y de la ciencia.
Antoni de Gimbernat i Arbós
Nació en Cambrils, donde fue a la escuela, y continuó sus estudios en Riudoms y Cervera. Cursó los estudios superiores de Cirugía en el Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Mientras tanto, en Barcelona se fundó un nuevo Real Colegio de Cirugía, al que se incorporó como profesor de Anatomía, y también como cirujano del Hospital de la Santa Cruz, donde gozó de un gran renombre.
El rey Carlos III lo envió a conocer los hospitales más famosos de Europa con la idea de crear un nuevo colegio en Madrid, un viaje que duró cuatro años. Una técnica de operar las hernias lo hizo famoso en toda Europa.
Es un gran personaje de la Ilustración española, supo conducir la medicina y la sanidad españolas del atraso en que se encontraban (edad media) a la modernidad, con una gran influencia en la organización y los contenidos de los estudios de Medicina hasta nuestros días.