La Guardia Civil ha detenido en Cambrils a una mujer de nacionalidad española, como presunta autora de los delitos de estafa, apropiación indebida, usurpación de estado civil y organización criminal, responsable principal de una trama criminal dedicada a la comisión de estafas a través de Internet. A lo largo de la investigación han sido detenidas o investigadasotras once personas.
La investigación de la Guardia Civil, bautizada como ''operación FALSETA'', se inició en mayo del año pasado después de una denuncia interpuesta por el Departamento de Seguridad del Grupo Volkswagen. En esta denuncia señalaban haber detectado una operativa relacionada con la financiación de diversos vehículos en la cual, después de ser adquiridos los coches, no eran satisfechas las cuotas desde un primer momento.
¿Cómo lo hacía la estafadora?
A pesar de que la detenida improvisaba a medida que se le pudieran presentar dificultades para consumar las estafas, el ‘modus operandi’ fundamental era el siguiente:
A través de una página Web la responsable principal de esta organización anunciaba una supuesta empresa de reunificación de préstamos, siendo sus potenciales víctimas personas necesitadas de liquidez. Cuando alguna de estas personas después de visitar esta página web decidía contar con sus servicios, finalmente contactaba con la detenida directamente y esta le indicaba que el mejor procedimiento para obtener una importante cantidad de dinero de manera eficaz y rápida era comprar un vehículo mediante el procedimiento de financiación.
Una vez de acuerdo, se iniciaban los trámites para la compra y financiación del coche, normalmente aportando documentación de la víctima (nóminas, DNI, etc.). Concedido el financiamiento ella se encargaba de vender inmediatamente el vehículo, venta que se producía en Alemania, Bélgica y Francia a compradores de buena fe que desconocían la trama. Una vez con el dinero en su poder indicaba a su víctima que le transferiría el dinero del cual únicamente restaría una comisión ya pactada.
Sin embargo, el dinero nunca era transferido, pasando a convertirse en beneficios para la responsable y otros miembros de la víctima quedaba anclada a un financiamiento sin haber obtenido el dinero en metálico ni el objeto de esta, el vehículo.
En algunos casos, si la víctima no reunía las características necesarias, desde un punto de vista de un perfil económico adecuado para poder aspirar a que no se presentara ningún problema con la solicitud de financiación, la detenida habría utilizado documentación falsa para salvar este obstáculo, especialmente nóminas.
A lo largo de este año se han multiplicado los requerimientos emitidos por diversas Autoridades Judiciales contra esta mujer (4 de ellos de búsqueda, detención e ingreso en prisión, y 39 de detención y personación). Por este motivo la detenida no salía prácticamente a la calle y cambiaba con mucha frecuencia de domicilio junto con su marido e hijo, especialmente en la provincia de Tarragona y en alguna ocasión en el extrarradio de Barcelona.
Para proceder a su detención, una vez que los investigadores averiguaron su último domicilio, se solicitó mandamiento de entrada y registro, interviniéndose en el momento de la detención un vehículo que se encontraba en poder de la detenida y que había sido adquirido utilizando el mismo modus operandi.
También fueron decomisados diversos efectos y documentación relacionada con los ilícitos. El día de su detención, también se procedió a la búsqueda de su marido por los mismos hechos, con lo que en el cómputo total de la operación han sido detenidas o investigadas las doce personas que integraban la organización y que, bajo el liderazgo de la detenida, realizaban diferentes y definidas funciones para perpetrar las estafas.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona, responsable de esta organización, ha contado con la permanente colaboración del Departamento de Seguridad del Grupo Volkswagen.