El Pleno ha comenzado puntualmente a las 9:30 de la mañana con la asistencia de 20 concejales, faltando una concejala por permiso de maternidad.
En primer lugar, se debía votar sobre la calificación de urgencia de su convocatoria. El NMC ha sido especialmente crítico porque consideraba que un Pleno de esta importancia no podía convocarse en un plazo de 4 días. Ha sido respondido por el Alcalde indicándole que hace medio año, cuando era Alcalde el Sr. Klein (NMC) había convocado el Pleno de Presupuestos en dos días.
Los primeros puntos del orden del día se han desarrollado sin ningún otro debate.
Ha sido en el 5º punto, el dedicado a la aprobación inicial de las OOFF en que se ha abierto un amplio debate en torno a las subidas de IBI o Vehículos que proponía el gobierno. La oposición en todo caso consideraba excesivo el aumento del IBI y ha denunciado que había otras figuras en las OOFF que representaban cambios económicos que en general gravaban más al ciudadano.
El Alcalde ha puesto de manifiesto que con el dinero actual el Ayuntamiento solo podría emplearlos en gasto corriente. Hay que pedir un sacrificio a la ciudadanía porque este sacrificio irá directo a inversiones en beneficio de la ciudad.
Después de un largo debate, el Pleno del Ayuntamiento de Cambrils ha aprobado inicialmente las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2024 con los votos a favor de los 11 concejales del equipo de gobierno y los votos en contra de Vox, PP y NMC. El concejal de Hacienda, Aleix Rom, ha repasado las modificaciones propuestas por el equipo de gobierno a las ordenanzas para poder mantener los servicios e impulsar inversiones en un contexto de inflación sostenida.
La principal novedad es el incremento del coeficiente del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 8 centésimas (0,92% en urbano y 0,67% en rústico), que significa una subida de las cuotas del 9,5%. Cabe destacar que esta ordenanza no se modificaba desde 2015, a pesar del aumento generalizado de los precios que afecta a los diferentes servicios municipales.
El concejal de Hacienda ha explicado que la modificación del IBI se traducirá en unos ingresos de 18,7 millones de euros (1,6 millones más que en 2023), que “permitirán desplegar las prioridades que la ciudadanía de Cambrils merece y necesita”.
Por otro lado, también se incrementan alrededor del 1% las cuotas del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y se levantan las medidas Covid aún vigentes: se recupera el importe de la tasa por licencia de apertura de establecimientos de 2020 y se vuelve a aplicar la tasa de otorgamiento de licencias de obras menores (ICIO).
El concejal de Hacienda ha recordado que actualmente Cambrils está entre los cinco municipios catalanes con menos presión fiscal según datos del IDESCAT, y que después de estos incrementos continuará muy por debajo de ciudades del entorno con una población similar.