El Parque Samà de Cambrils reabre sus puertas

23 de mayo de 2020 a las 12:23h

El Jardín Histórico del Parque Samà de Cambrils ha vuelto hoy a abrir sus puertas bajo unos rigurosos protocolos higiénico-sanitarios que integran todos los requisitos de seguridad exigidos para los 'Lugares Patrimoniales'. En un breve acto inaugural, Francisco Javier Castillo, CEO de DNA Turismo y Ocio, empresa gestora del Parque Samà, se ha referido al estricto plan de contingencia diseñado, que sigue las recomendaciones específicas del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), con el visto bueno de las autoridades sanitarias.

"El parque se presta a disfrutar de la naturaleza con calma y tranquilidad, disfrutando de la vegetación y del aire libre sin ningún tipo de aglomeraciones, pero hemos querido implementar protocolos que garanticen plena seguridad a los visitantes", ha explicado Castillo, que espera recibir en 2020 al menos a un 30% de los 115.000 visitantes que pasaron por el Parque Samà el pasado ejercicio: "Confiamos en que las fronteras se vayan abriendo progresivamente al mercado nacional y extranjero, y que Cambrils y la Costa Dorada ya estén bien posicionados como destinos seguros". Inicialmente, el jardín histórico prevé poder trabajar con los propietarios de segunda residencia -Aragón, Navarra y País Vasco, principalmente- hasta que se permitan los desplazamientos entre provincias.

DNA también ha recogido las indicaciones del Comité Nacional Español de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Lugares), organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO, que ha puesto en marcha un grupo de trabajo sobre Patrimonio y Covid-19 del que el Parque Samà forma parte. El vicepresidente de este Comité, Jordi Tresserras, que también ha asistido al acto de apertura, ha destacado que "el Parque Samà, junto con la Alhambra de Granada y los Jardines de Aranjuez, está siendo pionero en la gestión de estos espacios patrimoniales durante y después del confinamiento. Es el primero en abrir sus puertas y creemos que su estela será seguida en toda España; tienen nuestro pleno apoyo, porque lo han hecho de una forma realmente ejemplar con las máximas garantías", opina Tresserras.

El Jardín Histórico del Parque Samà, se ha consolidado como una importante atracción de visitantes de Cambrils. El año pasado recibió a 115.000 visitantes y en 2020, a pesar de las circunstancias excepcionales, espera contribuir al posicionamiento de Cambrils como destino turístico seguro. "El impacto económico de esta crisis sanitaria lo tenemos que mitigar entre todos, y el Parque Samà quiere contribuir a que Cambrils y la Costa Dorada se posicionen como un destino seguro para el mercado turístico este año", exponen los gestores.

La reapertura del parque ha permitido rescatar de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a 10 trabajadores: "Queremos que el visitante sea consciente de que con su visita contribuye a la generación de empleo y a la conservación de esta joya que une historia, cultura y naturaleza".

Construido en 1881, el Parque Samà es un espacio al aire libre de 14 hectáreas de superficie donde habitan más de 1.500 especies vegetales. Se trata de uno de los mejores ejemplos de la jardinería del Romanticismo en España; el parque pertenece a la Red Europea de jardines históricos y está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído