El alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa; la concejala de Salud e Inclusión, Gemma Balanyà, y representantes de las tres entidades organizadoras (Dolors Sabaté de Caritas Sant Pere, Àngels Canadell de Cáritas Santa Maria y Víctor Mangrané de Cruz Roja) han presentado esta mañana la 15ª edición del Gran Recapte del Banco de Alimentos, que recogerá alimentos en nueve supermercados de Cambrils y Vinyols los días 24 y 25 de noviembre.
La campaña impulsada por el Banco de Alimentos se lleva a cabo simultáneamente en toda Cataluña. En Cambrils la gestionan las tres entidades de la Red de distribución de alimentos (Caritas Santa Maria, Caritas Sant Pere y Cruz Roja) con la colaboración del área de Inclusión y la brigada del Ayuntamiento de Cambrils.
Los supermercados participantes en la recogida física de Cambrils y Vinyols serán Spar (tres establecimientos), Plus Fresc, Esclat, Aldi, Bon Àrea de la villa y Bon Àrea y Plus Fresc. Además, hasta el 30 de noviembre se podrán hacer donaciones en la línea de caja a una lista más amplia de supermercados y por bizum al 33596.
El alcalde y la concejala de Inclusión han puesto en valor el trabajo de organización y logística del voluntariado de Cáritas y Cruz Roja, que permite que en el caso de Cambrils los alimentos recogidos no tengan que centralizarse y gestionarse a través del Banco de Alimentos, sino que puedan quedarse en el municipio para las 450 familias derivadas de Bienestar Social que atienden anualmente las entidades colaboradoras.
Por su parte, los responsables de las tres entidades han explicado el funcionamiento de la colecta y han hecho un llamamiento al voluntariado para llegar a las 120 personas que necesitan para cubrir todos los puntos de recogida y el almacén donde se recuentan y se organizan los productos. Cabe destacar que este año el Gran Recapte cuenta con 22 alumnos del Instituto Ramon Berenguer IV y 12 más del Instituto Cambrils.
Las personas voluntarias se encargarán de orientar a las personas que quieran colaborar en la campaña en los supermercados, del transporte al almacén o el recuento, triaje y clasificación de alimentos. Este año los productos más necesarios son leche y aceite, que han sufrido una gran subida de los precios; así como artículos de limpieza del hogar, como el jabón de lavadora y lavavajillas; de higiene personal, como champú, gel, pasta de dientes y papel de wc, y productos para bebés como potitos de fruta y pañales. En cambio, no se necesitan alimentos como paquetes de arroz o pasta, que ya llegan a las entidades por otras vías.