El Centro de Estudios Cambrilenses recibe una Mención Honorífica Municipal

12 de mayo de 2020 a las 07:24h

El Centro de Estudios Cambrilenses (CEC) ha recibido hoy una Mención Honorífica Municipal en un acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento presidido por la alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, en el marco de la Fiesta Mayor de la Inmaculada. El pasado 26 de octubre, el Pleno Municipal de Cambrils acordó conceder esta distinción a la entidad por su implicación con el patrimonio cultural cambrilense durante sus 40 años de historia y su firme compromiso con Cambrils.

Las Menciones Honoríficas se conceden a entidades y personas que durante el año han destacado en cualquier ámbito de la vida de la ciudad o bien conmemoran efemérides destacadas.

El Centro de Estudios Cambrilenses nació el 28 de noviembre de 1979 con el objetivo de conservar el patrimonio cultural cambrilense y promover actividades e investigaciones. Este 2019 se celebran diferentes actos para rememorar ese hito que ha permitido la profesionalización de la gestión del patrimonio local gracias al buen entendimiento con el Ayuntamiento de Cambrils.

Pero hace 40 años, no solo se trataba de preservar el patrimonio arquitectónico desde el voluntariado (la primera gran actuación fue la restauración de la Torre de la Ermita), sino también de formar una colección de bienes muebles. En definitiva, tal como queda recogido en los Estatutos del CEC, el objetivo era evitar la destrucción y dispersión de todos los objetos y elementos de valor histórico y artístico, y esta fue una de las primeras tareas en las que se puso enseguida manos a la obra.

Así es como comenzó la colección del Centro de Estudios, principalmente con las donaciones de socios y socias y de sus familias. La primera exposición del CEC en la Cripta de la Ermita l'año 1980, se organizó para dar a conocer la entidad, pero también para incentivar las aportaciones de la gente a este fondo. Esta línea de muestras expositivas ha facilitado en numerosas ocasiones el incremento de recogida de objetos, que han formado y forman parte de nuestra historia, y que hoy se encuentran integradas en depósito en el fondo del Museo de Historia de Cambrils.

La tarea ingente de todos estos años ha proporcionado hoy en día disponer de 2.345 objetos inventariados, de ámbito arqueológico, etnográfico, numismático, fotográfico y documental, entre otros, y de un amplio espectro cronológico, mediante donaciones, cesiones y adquisiciones.

Entre las adquisiciones, cabe destacar la localización y compra de planos del siglo XIX del proyecto de puente del ferrocarril en Cambrils, la recuperación de documentación del Juzgado de Paz, sin olvidar la tarea de vaciado relativa a Cambrils del fondo del Archivo de la Corona de Aragón, que dio como resultado poder disponer de centenares de microfilms y sus correspondientes transcripciones y traducciones, que hace permitir la publicación del primer volumen del Diplomatario de Cambrils.

Hasta finales de año se puede ver en el Museo Molí de les Tres Eres la exposición "40 años, 40 historias", que recorre los 40 años de historia de la entidad a través de 40 objetos escogidos de su fondo. La exposición muestra la diversidad del fondo del CEC, gracias en buena parte a la voluntad de la gente para hacer posible su salvaguarda. Otros objetos forman parte, hoy en día, tanto de la exposición permanente de la Torre de la Ermita, como de las exposiciones permanentes del Museo Molí de les Tres Eres. A lo largo de los años, esta tarea constante ha permitido conservar el patrimonio colectivo cambrilense y preservarlo para las generaciones futuras.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído