El Campus Extens de la URV en Cambrils finaliza el curso consolidándose

17 de abril de 2023 a las 10:55h

El Campus Extens de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Cambrils, coordinado desde el Museo de Historia de Cambrils y con el apoyo de la Diputación de Tarragona, inicia esta semana la programación del tercer y último trimestre del curso 2022-2023, con una serie de actividades hasta la Fiesta Mayor de Sant Pere.

 

Esta vez la programación incluye nueve actividades culturales muy diversas como conferencias, exposiciones, clubes de lectura o recreaciones históricas, todas de carácter gratuito y en diferentes espacios. Las temáticas que se tratarán también serán muy variadas, ya que irán desde la medicina, la historia y el derecho hasta la literatura o la etnología, entre otros.

 

La programación se iniciará el próximo jueves con una conferencia a cargo del conocido y mediático doctor Manuel Sans Segarra. Con el objetivo de seguir abiertos a las colaboraciones que vengan de entidades del municipio, desde el Campus Extens de la URV local se continúan las habituales colaboraciones con las entidades locales, en este caso Rotary Club Cambrils, Arjau Vela Llatina de Cambrils y Cofradía de Pescadores de Cambrils.

 

También en esta línea de acercarse a la ciudadanía, se sigue colaborando con el Ayuntamiento de Cambrils en programaciones consolidadas que se desarrollan regularmente, como son la Feria de Cambrils, la Fiesta Mayor de Sant Pere o el festival Tarraco Viva en Cambrils.

 

PROGRAMACIÓN

  • Jueves, 20 de abril, a las 19:30 h. Sala de actos del Centro Cultural
  • Conferencia ¿La muerte física supone el fin de nuestra existencia? a cargo de Manuel Sans Segarra, jefe de Servicio de Cirugía y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Bellvitge y profesor de Cirugía de la UB.
  • Organiza: Club Rotary Cambrils, Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
 
  • Viernes, 21 de abril a las 18 h. Sala de actos del Centro Cultural
  • Presentación del libro Vamos de fiesta mayor a cargo de su autora Vanessa Albiol Mata, maestra de educación infantil, co-creadora con sus hijas Ona y Jana del proyecto primeras veces. Acto incluido dentro de la programación de Días de libros con motivo de Sant Jordi 2023.
  • Organiza: Área de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils, Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
 
  • Martes, 25 de abril de 2023, a las 19 h. Biblioteca Josep Salceda i Castells
  • Tertulia del club de lectura adulto con la presencia de la escritora Margarida Aritzeta para hablar de su libro Todavía hay flores.
  • Organiza: Biblioteca Josep Salceda i Castells y Campus Extens de la URV
 
  • Domingo, 14 de mayo, a las 11 h y a las 12:30 h. Villa romana de la Llosa
  • Recreación histórica La caballería y el caballo en Roma a cargo del grupo Ala Augusta, con reserva previa al email museu@cambrils.cat y aforo limitado. Acto incluido dentro del Festival Tarraco Viva 2023 y el Día Internacional de los Museos.
  • Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
  • Colabora: Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Cambrils
 
  • Jueves, 18 de mayo, a las 19:30 h. Sala de actos del Molí de les Tres Eres
  • Conferencia Los objetos de bronce de época romana en el Camp de Tarragona. Símbolos de poder, lujo y suntuosidad, a cargo de Josep Francesc Roig Pérez, arqueólogo e investigador adscrito al ICAC. Acto incluido dentro del Festival Tarraco Viva 2023 y el Día Internacional de los Museos.
  • Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
 
  • Martes, 30 de mayo, a las 19:30 h. Torre del Port
  • Inauguración de la exposición La mar hace islotes en tierra barquetas de la artista Queralt Osòrio, donde se presentarán sus ilustraciones para el libro Palabras del mar del músico cambrilense Carlos Ventura Rom. Acto incluido dentro de la Feria de Cambrils 2023.
  • Organiza: Área de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils Museo de Historia de Cambrils y Campus Extens de la URV.
 
  • Miércoles, 31 de mayo, a las 19:30 h. Sala de actos del Centro Cultural
  • Conferencia El arte de navegar a vela latina, Patrimonio de la Humanidad a cargo de Olga López Miguel, museóloga y responsable de proyectos singulares del Museo Marítimo de Barcelona. Acto incluido dentro de la Feria de Cambrils y el 25º aniversario del Arjau Vela Llatina de Cambrils.
  • Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
  • Colabora: Red de Museos Marítimos de la Costa Catalana y Arjau Vela Llatina de Cambrils
 
  • Jueves, 15 de junio, a las 19:30 h. Sala de actos del Centro Cultural
  • Voces cambrilenses con la conferencia La nueva Ley de la Vivienda, ¿en qué nos afecta?, a cargo de Francesc Garriga Colom, abogado y profesor del Máster en Urbanismo y Planificación Urbana de la UB y profesor del Curso de Agente Inmobiliario y Gestión de la Propiedad de la Cátedra UNESCO de Vivienda de la URV.
  • Organiza: Museo de Historia de Cambrils y Campus Extens de la URV.
 
  • Miércoles 21 de junio, a las 19:30 h. Sala de actos de la Cofradía de Pescadores de Cambrils
  • Presentación del libro Pasado, presente y futuro de las Cofradías de Pescadores a cargo de sus autores Joan-Lluís Alegret y Alfons Garrido, antropólogos investigadores de la Cátedra de Estudios Marítimos de la UdG. El acto de presentación del libro producido por la Fundación Promediterrània-Museo de la Pesca de Palamós, se incluye dentro de la programación de Sant Pere y el 25º aniversario del Arjau Vela Llatina de Cambrils.
  • Organiza: Arjau Vela Llatina de Cambrils, Museo de Historia de Cambrils y Campus Extens de la URV.
  • Colabora: Red de Museos Marítimos de la Costa Catalana y Cofradía de Pescadores de Cambrils