El Ayuntamiento de Cambrils recibe a la Agrupación de Entidades Gitanas de los Países Catalanes

04 de octubre de 2023 a las 15:56h

El alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa; la concejala de Bienestar Social, Teresa Recasens, y el concejal de Educación, Jordi Barberà, recibieron ayer a un grupo de representantes de la Agrupación de Entidades Gitanas de los Países Catalanes (AGIPCAT), encabezado por el presidente de la entidad, el cambrilense José Miguel Jiménez. En el encuentro también participaron el gerente de la asociación, David Batista, la dinamizadora Noemí Carbonell, y la mediadora intercultural, Alba Santiago.  

Actualmente esta entidad presta el Servicio de Atención al Pueblo Gitano y los esfuerzos se centran en mejorar el éxito escolar de este colectivo a través del acompañamiento al alumnado y las familias y llevando a cabo el Estudio Asistido, que cuenta con la figura de una mediadora gitana que es un referente positivo de éxito escolar para los chicos y chicas. 

La reunión sirvió para hablar de este serviciopara acercar los diferentes recursos municipales a la comunidad gitana, y de las mediaciones en  el ámbito escolar, comunitario y con servicios sociales, en el marco de un trabajo conjunto con los Departamentos de Educación y Bienestar Social del Ayuntamiento. Además, la entidad también está llevando a cabo  otras actividades en el Centro Cultural de Cambrils, como el programa de inserción sociolaboral Mentores y el espacio lúdico Proyecto Vitamina.  

AGIPCAT es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas gitanas y especialistas en la cultura gitana, que cuenta con una quincena de asociaciones gitanas de toda Cataluña y la Cataluña Norte. La finalidad de AGIPCAT es promover, dar a conocer e impulsar la difusión de la cultura gitana catalana para que sea reconocida; incorporar y fomentar la imagen de la mujer gitana a través de cursos y actividades dirigidas por las mismas mujeres y potenciar la investigación, entre otros. Sus ámbitos de intervención son la infancia, la adolescencia y la juventud, la inserción laboral, la pobreza y la exclusión social.