El Ayuntamiento de Cambrils ha hecho público un manifiesto para recordar los trágicos hechos ocurridos el 18 de agosto de 2017 y reiterar su compromiso para mantener viva la memoria y para seguir trabajando para evitar que los discursos de las ideologías del odio puedan encontrar espacios donde desarrollarse.
En este sentido, el Ayuntamiento sigue trabajando para combatir la violencia, especialmente desde la vertiente social y educativa incidiendo en las causas del proceso de radicalización. Con este objetivo se han creado nuevos espacios de convivencia, inclusión y cohesión con varios proyectos de dinamización comunitaria para promover la paz y la interrelación vecinal, planes de inclusión, políticas de acogida y programas educativos y acciones en las escuelas e institutos para fomentar la reflexión, el espíritu crítico y valores como la tolerancia o la empatía.
Además, el pasado noviembre Cambrils acogió la formación "Prevención del extremismo violento que utiliza el Islam como excusa" impulsada por la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat. Con esta sesión, profesionales públicos de diferentes administraciones pudieron entender mejor cuáles son los factores que pueden conducir a determinadas personas a adoptar ideologías del odio y analizar las herramientas de la administración local para evitar su expansión.
El 18 de agosto sigue muy presente en Cambrils, a través de las políticas y acciones del Ayuntamiento, el mosaico del paseo Marítimo o la web del Archivo municipal que recoge los documentos recuperados del espacio de duelo.
Manifiesto
Coincidiendo con el tercer aniversario del atentado, desde el Ayuntamiento de Cambrils queremos recordar públicamente los hechos del 18 de agosto de 2017 y reiterar nuestro compromiso de conservar la memoria y seguir trabajando para que no se vuelva a repetir. Por eso, seguimos trabajando para combatir las causas del extremismo, especialmente desde la vertiente social y educativa con diversos programas comunitarios y educativos.
Queremos que los discursos de las ideologías del odio no puedan encontrar ningún espacio ni vulnerabilidad donde desarrollarse y que la diversidad nos haga crecer hacia la libertad. Queremos construir una sociedad más justa, más igualitaria, más solidaria y más respetuosa con todas las religiones, culturas y maneras de pensar.
Desde Cambrils creemos que hay que mirar el futuro sin perder de vista el pasado. No podremos olvidar nunca la tragedia como tampoco podremos olvidar la ola de solidaridad, el comportamiento cívico y ejemplar de cambrilenses, cambrilenses, visitantes de todas partes, la respuesta de los comerciantes y restauradores del paseo Marítimo que abrieron las puertas a las personas que estaban en la calle; la capacidad y fortaleza del municipio para sobreponerse, y la profesionalidad, rapidez y eficiencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de emergencias.
Desde estas líneas queremos tener un sentido recuerdo para las víctimas, familiares y amistades que aún hoy sufren las consecuencias de aquel día fatídico. El mejor homenaje que les podemos hacer es defender la paz, la libertad y la democracia, desde la diversidad de culturas, orígenes, ideas y creencias. Somos una ciudad de paz, de acogida y de solidaridad. Y lo seguiremos siendo.