El Ayuntamiento de Cambrils no se acogerá a la medida de cesión del superávit al Estado

06 de agosto de 2020 a las 17:30h

El Ayuntamiento de Cambrils ha decidido no acogerse a la medida de cesión del superávit al Estado. El equipo de gobierno municipal considera que este dinero ahorrado debe invertirse en el propio municipio para hacer frente a la crisis sanitaria y otras necesidades sociales, pero a día de hoy el gobierno del Estado limita el uso del superávit y el remanente.

Ayer se publicó en el BOE el Real Decreto de medidas financieras de carácter extraordinario y urgente aplicables a entidades locales aprobado por el Consejo de Ministros. Con este decreto el Estado propone que los Ayuntamientos cedan voluntariamente el superávit al Estado a modo de préstamo, a cambio de recuperar de manera inmediata un 35% de la aportación en dos anualidades (2020-2021) para destinar a acciones determinadas y el resto en 15 años a partir de 2022.

La decisión de no acogerse a la propuesta del Estado se ha tomado teniendo en cuenta que la medida tiene un alcance temporal muy extenso, ya que el retorno del préstamo se inicia en 2022 por un período de 15 años, y, por tanto, la cesión comprometería la Hacienda de este mandato, pero también la de mandatos posteriores. Por este motivo el gobierno de Cambrils cree que es más responsable mantener el remanente de tesorería del Ayuntamiento para que sea el gobierno de cada momento quien lo gestione en función de las necesidades de Cambrils.

El concejal de Hacienda de Cambrils, Jaume Gila, ha explicado que el equipo de gobierno considera que "el remanente de tesorería actúa como mecanismo de liquidez y como fondo de maniobra para los propios ayuntamientos, como red de seguridad, especialmente en un momento de incertidumbre económica como el actual". En este sentido, afirma que "es importante garantizar que podemos prescindir de él sin poner en riesgo la tesorería municipal y el período legal de pago a proveedores".

El concejal también ha recordado que hay que tener en cuenta que la normativa actual sólo permite recurrir a endeudamiento para inversiones y no para gasto corriente, mientras que el remanente sí permite financiar gasto corriente.