La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, ha inaugurado hoy, 26 de marzo, la exposición retrospectiva "[25+1] Ayuntamiento de Cambrils, historia de un edificio" en un acto en la plaza del Ayuntamiento que ha contado con la presencia de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de los equipos de gobierno que han pasado por la institución durante este cuarto de siglo.
La conmemoración llega con un año de retraso debido a la pandemia, que el año pasado obligó a detener los preparativos, y este año se ha tenido que plantear en un formato muy reducido. La muestra fotográfica, coordinada desde el Archivo Municipal y el Departamento de Cultura del Ayuntamiento, se podrá visitar hasta el 16 de abril en la Sala Àgora del Ayuntamiento de Cambrils.
La celebración del 25º aniversario ha comenzado con el parlamento institucional de la alcaldesa, que ha destacado los cambios que han vivido las administraciones locales en los últimos 25 años, ha recordado la historia de un edificio que fue diseñado por el arquitecto municipal Jesús Coll para adaptarse al futuro y a las nuevas formas de hacer política y ha hecho una mención especial a todo el personal político y técnico que ha prestado y presta servicio en estas dependencias municipales.
Después de los parlamentos, la alcaldesa, Camí Mendoza, y el ex alcalde que inauguró el edificio en 1995, Josep Pedrell Font, han descubierto la placa de los 25 años con el nombre de todos los miembros que formaban parte del consistorio cuando se estrenó la casa de la villa. Posteriormente, se han hecho visitas guiadas a la exposición en grupos de 10 personas y con todas las medidas de seguridad.
La exposición explica la historia de estas dependencias municipales y la evolución de la administración cambrilense. El crecimiento demográfico experimentado por Cambrils en la segunda mitad del siglo XX comportó una importante transformación de la vida pública municipal. Las necesidades de la gestión municipal se incrementaron proporcionalmente y en consecuencia fue necesaria la construcción de un nuevo edificio consistorial. Con una ciudad en expansión, con los dos principales núcleos de población unidos en un continuo de construcciones, se ponía de manifiesto que la nueva casa de la villa debía construirse a medio camino entre la playa y la villa.
En este sentido, el arquitecto director de las obras, Jesús Coll Capella, proyectó un edificio recogiendo dos elementos icónicos del paisaje de Cambrils: la torre de la Ermita en la Vila y la Torre del Puerto en la Playa. De este modo, los cuerpos laterales de la fachada principal, situados a ambos lados de un gran vestíbulo, representan las dos torres mencionadas, si bien intercambiando su situación: la rectangular representando la Torre de la Ermita se orienta hacia la Playa, mientras que la circular se orienta hacia la Vila.
El nuevo Ayuntamiento entró en funcionamiento en marzo de 1995 y se inauguró oficialmente el día 1 de abril en un acto con una gran expectación presidido por el entonces alcalde, Josep Pedrell, que también contó con la intervención del arquitecto municipal, Jesús Coll.
A la inauguración asistieron unas 500 personas y participaron los Diables de l'Eixample, los gigantes Armengol y Magdalena de la Colla gegantera Tota l'Endenga, los Xiquets de Cambrils y la Colla Vella de Bastoners de Cambrils. Además, durante toda la semana se abrieron las puertas del edificio a toda la ciudadanía que lo quisiera visitar.
Ahora, 25 años después de su inauguración, se presenta esta exposición en la que podemos recordar cómo era el antiguo Ayuntamiento en la plaza de la Vila, con los espacios que actualmente albergan el juzgado de paz y la Oficina del Plan de Ciudadanía, Diversidad y Cohesión Social; las obras del nuevo edificio, con su inauguración, y algunas imágenes de la transformación del territorio donde actualmente se levanta el edificio consistorial.
Las diferentes fotografías seleccionadas nos aproximan a la transición desde un edificio donde el crecimiento de las dependencias municipales era imposible a consecuencia del espacio limitado, a la construcción y utilización de un moderno equipamiento, abierto y que permite cubrir las necesidades políticas, administrativas y sociales del municipio de Cambrils.
El edificio consistorial consta de un sótano y tres plantas unidas por un espacioso y luminoso vestíbulo. La nueva casa de la villa que se diseñó para concentrar todas las funciones de carácter administrativo pero también para convertirse en un espacio social y cultural donde celebrar actos y acoger exposiciones.
Las nuevas dependencias significaron un salto muy importante para la administración local, que en estos últimos 25 años ha visto cómo Cambrils pasaba de los 17.000 habitantes de 1995 a los 35.000 actuales, y ha continuado creciendo con la puesta en marcha de la Oficina de Atención al Ciudadano (2003), nuevos equipamientos como el Centro Cultural (2002), el Centro Cívico de las Basses (2005), la Torre del Llimó o el Forn del Tallero, las oficinas de Bienestar de la calle Sant Plàcid, la administración electrónica (2009), la remodelación de la comisaría (2014) y una amplia cartera de nuevos servicios públicos.