El Ayuntamiento de Cambrils abre un proceso participativo para la construcción del nuevo pabellón

21 de septiembre de 2022 a las 11:16h

El Ayuntamiento de Cambrils ha abierto el proceso participativo para definir las necesidades de uso y el modelo de gestión del nuevo polideportivo ligero que se empezará a construir en 2023 entre los campos de fútbol y la pista de atletismo.

El anteproyecto del equipamiento deportivo se presentó ayer por la noche en la reunión del recientemente reactivado Consejo Consultivo del Deporte, que se llevó a cabo en la Sala de Plenos y contó con la participación del alcalde de Cambrils, Oliver Klein; la concejala de Deportes, Natàlia Pleguezuelos, y el jefe del Departamento de Obra Pública, Víctor Pujol, acompañados de otros miembros del equipo de gobierno. El día 29 de septiembre habrá una segunda presentación en la que se han convocado a todas las entidades y clubes del municipio.

Las aportaciones se podrán hacer del 3 al 17 de octubre en las urnas que habrá en el Palacio Municipal de Deportes y en la zona deportiva o bien en el correo electrónico noupavello@cambrils.cat. Finalmente, el día 27 de octubre se realizará la sesión de retorno de las propuestas realizadas por entidades y ciudadanía.

El proyecto, diseñado por el arquitecto Víctor Pujol, prevé la construcción de una pista polideportiva cubierta de 44,60 x 27,60 metros divisible en tres pistas transversales de minibasket y mini balonmano y una pista longitudinal de balonmano y fútbol sala. Este equipamiento, que será el tercer pabellón municipal, permitirá cubrir las necesidades de la práctica deportiva en Cambrils.

Además de la pista, el proyecto también incluye una grada prefabricada con capacidad de 195 espectadores sentados y un edificio interior con vestuarios, servicios y almacén que se terminará de definir en este proceso participativo según las necesidades de las diferentes entidades.

El espacio cubierto tendrá unas medidas de 59,40 x 33,40 metros. Para proteger la pista de la lluvia y de las inclemencias meteorológicas, la cubierta vuela ligeramente en todo el perímetro de pilares y se plantea cerrar las cuatro fachadas, dejando las esquinas abiertas, para permitir ventilación cruzada y generar los accesos y las circulaciones.