El Ayuntamiento consigue 22.000€ para la restauración del Celler de Cambrils

15 de marzo de 2023 a las 10:01h

El Ayuntamiento de Cambrils ha conseguido 22.000 euros para la restauración del Celler de Cambrils procedentes del programa de ayudas del Departamento de Cultura de la Generalitat a la investigación, la documentación, la conservación, la recuperación, la restauración y la mejora del patrimonio cultural inmueble catalán.

Es la primera vez que esta línea de apoyo trianual contempla apoyar una intervención llevada a cabo en Cambrils, después de que el Ayuntamiento lo haya intentado en varias ocasiones. La resolución de estas subvenciones que se otorgan anualmente se dio a conocer a finales del pasado mes de febrero.

La ayuda, concedida al Museo de Historia de Cambrils, se entrega en tres anualidades a medida que se realicen las intervenciones y, dado que los trabajos ya se iniciaron en 2022, este mes de febrero ya se ha recibido una primera aportación.

Como el Celler de Cambrils es Bien Cultural de Interés Local de propiedad municipal, se ha podido presentar a la convocatoria de obras en inmuebles de notable valor cultural con un proyecto que asciende a 45.740,63 euros, dividido en dos fases.

Desde los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Cambrils se ha elaborado un proyecto que permite resolver las patologías más urgentes que presenta el edificio y que se detectaron en la primera fase de las obras iniciadas el año pasado y que también se han podido incluir en la convocatoria. La segunda fase se prevé iniciar en otoño de este año y permitirá justificar totalmente la ayuda ahora recibida de la Generalitat de Catalunya.

Con varias líneas de ayuda, el programa de la Generalitat, vehiculado por la Dirección General del Patrimonio Cultural, destina un presupuesto de 15.750.000 de euros en tres anualidades a 208 actuaciones en todo el territorio, financiando hasta el 50% de las obras o proyectos de conservación-restauración. Algunas de las obras financiadas ya se iniciaron a finales de 2022 como es el caso de Cambrils, pero deben finalizar en 2024 como muy tarde.

Las subvenciones, de concurrencia competitiva, se dirigen a la ejecución de obras en inmuebles de notable valor cultural y a la elaboración de planes directores, de uso y mantenimiento, o especiales de protección de bienes culturales de interés nacional y de interés local.

Cabe destacar que a la línea de subvenciones a la que se presentó el Museo de Historia de Cambrils para la ejecución de obras de restauración y consolidación de inmuebles de notable valor cultural, se presentaron 201 propuestas, entre las cuales la comisión evaluadora ha elegido 100, incluyendo el Celler de Cambrils.

En total, la Generalitat ha destinado 10 millones de euros basándose en criterios como la necesidad de consolidación del edificio, la idoneidad de la intervención de acuerdo con la calidad y valor arquitectónico, la adaptación a su entorno físico, el coste de la actuación y el grado de estudio previo de la propuesta presentada, la puesta en uso del inmueble o la dinamización de la actividad económica cultural y social dentro del territorio fruto de la actuación.

Entre las propuestas elegidas, destacan los proyectos que se llevarán a cabo en la rehabilitación integral de la Casa Jané como parte de la Ruta Modernista de Vilafranca del Penedès (Alt Penedès), la rehabilitación y consolidación de la envolvente del Pabellón Purísima del Recinto Modernista de Sant Pau (Barcelonès), las obras para adecuar el antiguo matadero de Gandesa como Centro de Interpretación de Historia del municipio (Terra Alta) o la reforma y ampliación del Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles (Pla de l’Estany), entre otros.

Un sistema cultural de referencia para Cataluña

Uno de los ejes del Departamento de Cultura de la Generalitat en esta legislatura es construir un sistema cultural de referencia para el país. Para lograrlo es clave que la cultura tenga la financiación que le corresponde y que Cataluña disponga de equipamientos museísticos y archivos con buenas infraestructuras que permitan conservar el patrimonio mueble del país, con museografías atractivas y experiencias gratificantes a toda la ciudadanía. Asimismo, es necesario que nuestro pasado monumental, arqueológico y paleontológico esté bien conservado para que puedan disfrutarlo las generaciones futuras.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído