Cecília Bofarull: "En la vida tienes que hacer lo que te gusta y te hace feliz, eso te enseña el cáncer"

28 de julio de 2022 a las 08:48h

¿De qué trata "Me quiero vivir"?

El libro es un diario y un viaje de emociones, sentimientos y de todo lo que me ha pasado a lo largo del cáncer desde junio de 2015, cuando ya estaba en el segundo año de enfermedad, hasta el pasado mes de enero cuando cumplió los seis años. Es una recopilación de textos y manchas hechas con acuarelas que nacieron del azar.

La primera que hice, de casualidad, era una mancha rosa con una mancha en medio en tinta china negra. Me recordó el cáncer que estaba viviendo y un aborto que había tenido años antes y me hizo reflexionar sobre cómo el cuerpo hace horrores, pero también hace cosas bonitas. Esto lo publiqué en las redes sociales y, dependiendo de si estaba triste o contenta, fui haciendo manchas con textos que podían ser una frase, un párrafo o tres páginas. Por ejemplo, hice una carta al cáncer dándole las gracias por todo lo que había aprendido, aunque hubiera preferido no tenerlo.

¿Son todo experiencias personales publicadas en las redes que han terminado en el libro?

Sí, es como un diario que he ido publicando en las redes sociales y con la editorial Acantilado decidimos recogerlo en un libro. Entonces, como en las publicaciones siempre ponía el hashtag #mequierovivir decidimos publicarlo con este nombre y que los 10 euros que cuesta el libro fueran destinados a la Fundación FERO.

¿A qué se dedica esta fundación?

La Fundación FERO recoge dinero para investigar sobre el cáncer. La creó el doctor Baselga, que es quien ha hecho el prólogo del libro. Ellos no investigan, sino que dan becas cada año. Por ejemplo, el último proyecto que han elegido para destinar dinero es la investigación de la biopsia líquida. Además, esta fundación privada también ayuda económicamente si falta algún equipamiento en hospitales públicos o en lugares de investigación. Pero lo único que hacen es destinar el dinero a la investigación oncológica, no como otras fundaciones que, además, también ayudan psicológicamente.

¿El libro podría ser un llamamiento a vivir la enfermedad con optimismo?

No quiero ser ejemplo de nada y decir cómo debe vivir la enfermedad cada uno, yo la he vivido así porque tengo un hijo y no quiero que viva un drama. Creo que la actitud es muy importante, pero también entiendo que hay gente que no lo afronte así y le coja una depresión, no es culpa suya. Es normal que pase, yo también he estado deprimida, enfadada con el mundo y sin poder salir de la cama. Pero creo que si te lo tomas con buen humor y ganas, como mínimo tu entorno lo vive más fácil. Pero no quiero decir cómo lo tiene que hacer el resto, el libro es más una manera de expresar lo que yo he vivido y estará bien si le sirve de ayuda a alguna persona.

El cáncer, sin embargo, no se ha ido. ¿Cómo está la enfermedad?

Hace 6 años y medio que estoy enferma, cuando no es una cosa es otra. Cuando me detectaron el cáncer en el pecho, me trataron con quimioterapia y radioterapia y tres meses después parecía que ya estaba limpia, pero me salió metástasis en los huesos y me volvieron a operar. Hace aproximadamente un año también empecé a tener en el hígado y ahora está creciendo.

¿El hecho de tener cáncer cambia mucho la forma de entender la vida?

Sí, porque vives al momento. Y si te encuentras bien, lo aprovechas. Por ejemplo, estoy a punto de empezar una nueva quimioterapia y seguramente estaré más jodida, así que hasta que no empiece el tratamiento intentaré aprovechar al máximo. Hay veces que nos olvidamos, pero esto te recuerda a cada momento que la vida es de paso y que esto se puede acabar. Es una lástima tener que llegar a este punto para vivir la vida así.

Creo que al final en la vida tienes que hacer lo que te gusta y te hace feliz, eso es lo que te enseña el cáncer. En realidad lo sabemos todos y no hace falta tenerlo para saberlo, pero te lo recuerda. Tengo mucha suerte de que se haya podido investigar, porque otra persona en mi caso hace unos años no estaría como estoy yo ahora. La ciencia ha evolucionado y no sé cómo estaré de aquí a 10 años. Espero que encuentren la solución, que por ahora no la tienen.

¿Qué consejo darías a una persona en la misma situación?

Vive el momento lo mejor que puedas, aprovecha cuando estés bien y ten mucha paciencia. Hay que ser feliz. Aunque tenga esta enfermedad, yo soy feliz. Me jode tener cáncer, pero tienes que ser feliz con lo que te llega porque al final también puedes tener un accidente y se ha acabado. Si tienes cáncer, tienes que intentar aceptarlo y vivirlo con calma y creer que te saldrás. Yo estoy convencida de que me saldré, quizás me equivoco, pero lo tengo que pensar porque si no me hundo. Tenemos mucha suerte de estar aquí y tener los mejores hospitales del mundo y estar en un lugar puntero en investigación.