El músico y pescador cambrilense Carlos “Ventura” Rom será el pregonero de la 64ª edición de la Feria Multisectorial de Cambrils. El acto se celebrará el domingo 21 de mayo a las 12 del mediodía en el Casal Municipal y contará con servicio de intérprete de lengua de signos catalana.
Carlos “Ventura” Rom es muy conocido en Cambrils por su labor de recuperación de la memoria oral del patrimonio tradicional marinero y por este motivo fue reconocido con la Medalla al Mérito Cultural 2022.
Después del pregón, como es habitual, se hará el tradicional homenaje a las entidades que cumplen años acabados en 0 y a las empresas con 50 años o más de implantación en Cambrils.
La 64ª Feria Multisectorial se celebrará del 2 al 4 de junio con una amplia oferta de expositores, actividades para toda la familia, talleres y música. Entre las novedades del programa de actividades de este año, destaca la Feria del Circo, el Festival Nomad y una competición de skate y scooter.

La trayectoria de Carlos “Ventura” Rom
Carlos “Ventura” Rom nace en 1965 en Cambrils. Estudia en la Escuela del Pòsit y, posteriormente, en el Colegio de los Hermanos de La Salle. Siguiendo la tradición familiar y sus vínculos con el mar provenientes de cinco generaciones, cursa estudios náuticos y es patrón de mar durante 37 años, una profesión que estimula su estimación por el mundo marinero y su particular proyección creativa.
Durante sus años de patrón forma parte del Consejo consultivo de la pesca de Cambrils, es miembro de la Federación territorial de Cofradías de Tarragona, Vicepresidente de la Cofradía de pescadores de Cambrils y vocal colaborador de la Xunta de Galicia 2002.
Paralelamente, en 1978, comienza su aventura musical como percusionista y, con sólo 13 años, Rom se adentra tocando con los primeros grupos de rock emergentes de la época: desde “Contacto rock”, la “Too much band”, “Sistema nervioso” o “Andén privado”.
En 1990, en el bullicio del “rock catalán”, se incorpora al grupo NATS, con quien graba una treintena de canciones contenidas en los Lp’s: “Cor a l’atac”, “Obre la teva ment”, “Maníac” y el recopilatorio “Després de tot”.

En 1996 algunos componentes de NATS se reconvierten en los “Baked Beans”. Con este grupo rocker, Rom realiza innumerables conciertos por diferentes salas, pabellones, Festivales y platós de TV de toda España, compartiendo escenarios con figuras nacionales e internacionales del momento.
En 2009 la carrera musical de Carlos “Ventura” realiza un cambio de sentido y se inicia su etapa como compositor, productor y editor musical. Aprovechando su pasión por el mar, donde Carlos trabaja como patrón de su propia embarcación “Carlos Ventura”, comienza un trabajo de investigación del lenguaje, dichos, relatos y frases hechas de los pescadores.
Fruto de esta recopilación, en los años siguientes publica sus propios CD’s: “Aquí Queda Aquesta Gent”, “Peret i Mandinga”, “Naltros Som Així”, “El Pòsit” y “Cambrils de mar”. Son una recopilación de canciones teñidas de historia y ritmos actuales, poemas y gags que explican anécdotas divertidas y tradiciones especiales de los pescadores, utilizando su vocabulario único que se ha ido traspasando de generación en generación.
Carlos “Ventura” Rom fusiona artísticamente la música y el mar, convirtiendo una parte de su profesión, la del hablar marinero, en un patrimonio cultural oral digno de preservar, transformando estas frases hechas y relatos en letras musicalizadas a través de canciones de estilos variados, ingeniosas y divertidas que, cuando las escuchas, no te las puedes quitar de la cabeza.
En 2014 proyecta la obra de teatro “Carlos Ventura, els patoies i la nena de les boies”, un divertidísimo musical que escenifica las canciones de los CD’s con algunos componentes de La Teca Teatre.
Carlos “Ventura” Rom se convierte en un comunicador entusiasta del mundo marinero, colabora con La Revista Cambrils y participa en programas de televisión y entrevistas sobre su música y el mundo del mar, por su facilidad a la hora de transmitir. Participa en programas de televisión de TV3, comarcal y local como “Sector Primari”, “La barca de l’Andreu”, “Prospostes”, “Un minut de glòria” o “Un peix sobre una vespa”.
Entre sus reconocimientos cabe destacar el premio “Radio Reus 40 principales”, el 5º premio de los “Èxits d’Or de Catalunya” otorgado por la Entidad Xarxa Cultural, y en 2022 recibe la Medalla al Mérito Cultural que le otorga el Ayuntamiento de Cambrils.
En los próximos meses publicará su primer libro: “Paraules de la mar”, que continúa su labor de extender un patrimonio que aún queda por descubrir, poniendo al descubierto el potencial de la cultura tradicional marinera y cambrilense que no debe quedar en el olvido.