La programación de invierno del Campus Extens de la URV en Cambrils, coordinado desde el Museo de Historia de Cambrils, se iniciará el próximo 20 de enero con la inauguración de dos exposiciones en el Molí de les Tres Eres con el Priorat de protagonista: “Habitar” de la entidad Prioritat y “La cultura oral de los paisajes culturales agrarios de la Eurorregión Pirineos – Mediterránea” de el Instituto Ramon Muntaner.
En total, durante este primer trimestre del año, desde el Campus Extens de la URV en Cambrils se han programado nueve actividades con temas tan diversos como la etnología, la ciberseguridad, el arte, la medicina, la lingüística, la historia contemporánea o la literatura. Se llevarán a cabo en cuatro equipamientos culturales de Cambrils, con la colaboración de diferentes entidades locales, en formatos diversos y siempre con acceso libre a la ciudadanía.
PROGRAMACIÓN INVIERNO
- Sábado, 20 de enero, a las 12h. Molí de les Tres Eres
Inauguración de las exposiciones Habitar de la entidad Prioritat y La cultura oral de los paisajes culturales agrarios de la Eurorregión Pirineos - Mediterránea del Instituto Ramon Muntaner. A continuación, en el exterior del molino, vermut de música tradicional prioratina a cargo de Cati Plana (acordeón), Jordi Macaya (viola) y Marc Figuerola (contrabajo). Acto incluido dentro de la programación de la fiesta de Sant Antoni 2023.
Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
Colabora: Prioritat, Instituto Ramon Muntaner y Centro de Estudios Cambrilenses
- Jueves, 25 de enero, a las 19.30 h. Sala de actos del Centro Cultural
Conferencia La rareza tiene derecho a la esperanza. Por una terapia génica, a cargo de Miguel Chillón Rodríguez, profesor asociado de la UAB, investigador sénior ICREA y director de la Unidad Mixta UAB-VHIR. Actividad en apoyo de la entidad Antian para la búsqueda y la investigación en terapia genética para enfermedades metabólicas minoritarias raras.
Organiza: Asociación Antian, Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils
- Jueves, 1 de febrero, a las 19.30 h. Sala de actos del Centro Cultural
Voces cambrilenses con la conferencia La lengua catalana en el Camp de Tarragona. Conocimiento y uso, a cargo de Miquel Àngel Pradilla Cardona, catedrático de Sociolingüística catalana en el Departamento de Filología Catalana de la URV.
Organiza: Museo de Historia de Cambrils y Campus Extens de la URV
- Jueves, 15 de febrero, a las 19.30 h. Sala de actos del Centro Cultural
Conferencia sobre el libro Los Indianos Catalanes. Historias y anécdotas de personajes singulares a cargo de la autora Tate Cabré i Massot, periodista, guionista, traductora, fotógrafa y Guía Oficial de Turismo de Cataluña.
Organiza: Cambrils Tribuna, Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
- Jueves, 22 de febrero, a las 19.30 h. Sala de actos del Centro Cultural
Conferencia Retos de la Ciberseguridad en 2024 a cargo de Tomàs Roy Català, director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña de la Generalitat de Cataluña.
Organiza: Club Rotary Cambrils, Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
- Martes 27 de febrero, a las 19 h. Biblioteca Josep Salceda i Castells
Tertulia del Club de lectura adulto con la presencia del escritor, Jesús M. Tibau autor de la obra Nuestro peor enemigo.
Organiza: Biblioteca Josep Salceda i Castells y Campus Extens de la URV.
- Jueves, 7 de marzo, a las 20 h. Torre del Port
Inauguración de la exposición Yo de pequeña iba al muelle, producida por el Museo Marítimo de Barcelona. Acto incluido dentro de las Jornadas por la Igualdad.
Organiza: Campus Extens de la URV, La Mar de Museos. Red de Museos Marítimos de Habla Catalana y Museo de Historia de Cambrils.
- Miércoles 20 de marzo, a las 19 h. Biblioteca Josep Salceda i Castells
Taller de poesía a partir del libro La casa de las ausencias, de Helena Martínez-Ferreruela. Acto con motivo del Día Mundial de la Poesía.
Organiza: Biblioteca Josep Salceda i Castells y Campus Extens de la URV
- Jueves 21 de marzo, a las 20 h. Molí de les Tres Eres
Inauguración de la exposición fotográfica Artistas con tractor, con imágenes en dron de Sara Boldú Botam, un homenaje al paisaje rural y a sus protagonistas, los agricultores.
Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.