El Comité Permanente de Sequía de la Agencia Catalana ha acordado declarar el estado de alerta por sequía hidrológica de la unidad de explotación Consorcio Aigües Tarragona (CAT), de la que forma parte el municipio de Cambrils.
El Ayuntamiento de Cambrils y Comaigua, que ya habían tomado medidas desde finales del año pasado por la situación de prealerta, intensificarán las campañas e impulsarán nuevas acciones de ahorro de agua y concienciación de la ciudadanía y del sector empresarial, además de aplicar restricciones en todos los usos municipales para cumplir los objetivos que marca el decreto de la Generalitat.
La nueva fase supondrá reducir el agua para los diferentes consumos con un volumen máximo por habitante y día que no puede superar los 250 litros de media, incluyendo las actividades económicas y comerciales.
Algunas de las medidas decretadas para conseguirlo son limitaciones en el llenado de piscinas (no se puede llenar ni rellenar ninguna piscina que no tenga un sistema de recirculación del agua), el riego de jardines públicos o privados (sólo se puede regar dos días a la semana y hay que hacerlo en el horario de menor insolación), o la limpieza de calles (se prohíbe a los particulares la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangueras de agua y los servicios municipales deben realizar la limpieza con el mínimo gasto de agua indispensable).
Entre otras acciones, el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento se reunirá mañana miércoles con el empresariado para explicar las medidas y poner en marcha conjuntamente una campaña dirigida al turismo. Además, Comaigua incluirá información sobre el estado de alerta y los consejos de ahorro en la próxima factura y el Ayuntamiento publicará un Bando de Alcaldía para informar a la ciudadanía.
El pasado noviembre, el Ayuntamiento de Cambrils ya decidió cerrar las fuentes ornamentales y priorizar la limpieza viaria con agua de pozo. Precisamente, durante este mes de mayo se han habilitado tres nuevos puntos de carga de agua no potable (en la avenida de las Flores, la avenida del Sol y en la zona de la carpa deportiva). Por otra parte, el pasado abril puso en marcha una nueva campaña para promover el ahorro y el consumo responsable en el marco del proyecto “Cambrils, Calidad Ambiental”.
En la misma línea, Comaigua lleva a cabo la campaña “No te quedes seco. Cierra el grifo”, que consiste en el ofrecimiento de 2.000 mecanismos aireadores para los grifos de los hogares, la divulgación de consejos de ahorro en la web de Comaigua y en medios de comunicación, y la cesión de una exposición itinerante con el nombre “Operación Agua”, entre otras acciones de sensibilización.
Medidas decretadas por sequía hidrológica
RIEGO (público y privado)
El riego de jardines y zonas verdes, tanto de carácter público como particular, debe hacerse sólo en el horario de menor insolación (de 20 h a 8 h). La dotación para riego debe ser la mínima indispensable adaptándose en todo momento a las condiciones de temperatura y humedad.
Hay que evitar el riego durante momentos de lluvia, sea utilizando sensores automáticos o mediante otras formas de supervisión del riego. En cualquier caso, no puede superarse una dotación de 450 m³/ha/mes.
El riego de los jardines particulares se puede realizar, como máximo, dos días cada semana. Las viviendas con numeración par o sin numeración pueden regar los miércoles y los sábados, y los que tengan numeración impar los jueves y los domingos.
FUENTES, LAGOS Y OTROS ELEMENTOS DE USO ESTÉTICO
Queda prohibido el llenado total o parcial de las fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua, excepto los lagos artificiales que hagan de soporte vital de vida acuática, donde se permite el mínimo uso del agua imprescindible para su mantenimiento; también se puede valorar el traslado de la vida acuática afectada a otros entornos que aseguren la máxima supervivencia con el mínimo consumo de agua.
LIMPIEZA DE CALLES Y MOBILIARIO URBANO
Se prohíbe a los particulares la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangueras de agua u otros sistemas que utilicen una lámina de agua para arrastrar la suciedad. La prohibición no incluye la limpieza con fregona, con cubo y esponja o con sistemas de limpieza de alta presión.
Los servicios municipales deben realizar la limpieza con el mínimo gasto de agua indispensable y priorizando, cuando sea posible, el uso de agua no procedente de la red de abastecimiento de agua potable.
ELIMINACIÓN DE POLVO EN EL AIRE
Se prohíbe la utilización de agua para la eliminación de polvo y materia en suspensión en el aire.
PISCINAS
Se pueden rellenar parcialmente todas las piscinas (públicas o privadas, de acceso colectivo o individual) siempre que dispongan de sistemas de recirculación de agua, pero sólo en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua.
No se puede llenar ni rellenar ninguna piscina que no tenga un sistema de recirculación del agua.
Se puede hacer el primer llenado de piscinas que sean de nueva construcción y las que han sufrido obras de rehabilitación o modificación del vaso. En centros educativos, se puede hacer llenado completo o parcial de piscinas desmontables de menos de 500 litros destinadas al baño de los niños.
Estas limitaciones no se aplican a las piscinas de agua de mar que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento y de saneamiento públicas.
GRANJAS
El uso en granjas de agua procedente de la red de abastecimiento de agua potable queda limitado a las cantidades necesarias para el abrevadero y limpieza de los animales, así como para la limpieza del recinto. Para este último uso hay que utilizar sólo las cantidades imprescindibles para mantener las condiciones sanitarias y sólo en caso de que no se disponga de una fuente alternativa y exclusivamente mediante sistemas de limpieza a presión u otros de eficacia equivalente. En cualquier caso, las dotaciones máximas deben ajustarse a los valores previstos en la planificación hidrológica.