El Programa de actividades en materia de salud e igualdad para escuelas e institutos coordinado por el Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Cambrils pone en marcha el curso 2022-23 con novedades formativas que abordan temas como la autoestima y las relaciones personales, la empatía y el pensamiento positivo y el bullying.
El objetivo de las actividades programadas es potenciar las habilidades sociales de los niños y adolescentes en el ámbito educativo para prevenir conductas de riesgo en el ámbito de la salud y fomentar la igualdad de oportunidades entre los y las jóvenes.
Las propuestas formativas recogidas en este programa municipal son fruto de los contenidos trabajados dentro de los ejes fundamentales de actuación del Programa de Salud y Escuela de los departamentos de Educación y Salud Pública de la Generalitat y los Ayuntamientos, que son la salud mental, la salud afectiva y sexual, el consumo de drogas legales e ilegales y los trastornos de la conducta alimentaria, que se han adaptado a las necesidades detectadas en los centros y recogidas en el Plan Local de Salud de Cambrils 2021-2025.
Este curso 2022-2023 el programa contiene propuestas que buscan fomentar la alimentación saludable, la higiene personal, los buenos hábitos que potencian el no desperdicio de alimentos, la prevención de enfermedades como el cáncer de piel y la importancia de la investigación; la prevención del consumo y adicción al alcohol, al tabaco, hachís y otras sustancias así como a las fórmulas del consumo mediante pipas de agua y vapores; la prevención contra las adicciones a las redes sociales y la importancia del cambio climático y su incidencia en nuestra salud.
Además, la reanudación del programa de Salud y Escuela del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat de Cambrils ha permitido coordinar la reestructuración de las actividades formativas para ofrecer un abanico más amplio de temáticas y poder alcanzar más necesidades detectadas.
La autoestima, la empatía y el bullying, nuevos puntos a trabajar
Como novedad, este año se pretende trabajar las emociones para aprender a identificarlas y entender el porqué de algunas reacciones y sentimientos que se nos generan y cómo nos condicionan negativamente y positivamente en nuestro día a día. En esta línea, también se hablará de autoconocimiento y de autoestima.
Por otro lado, se intentará reforzar la educación para combatir el acoso escolar ejercitando la empatía, conocer los roles presentes en una situación de bullying, así como detectar estas situaciones y tener herramientas para saber actuar.
La importancia de la salud mental y emocional de los y las jóvenes
A raíz de la pandemia ocasionada por la Covid-19, el confinamiento y las consecuencias que ha traído para niños y adolescentes, se ha detectado una gran incidencia de problemas y enfermedades relacionadas con la salud mental, y, por lo tanto, es importante seguir reforzando las actividades dirigidas a trabajar aspectos de este ámbito que potencien aspectos positivos de la sexualidad, la afectividad, la autoestima y la imagen corporal y su impacto en la salud mental.
Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos el año pasado, este curso Salud Pública sigue contando con la colaboración del equipo de matronas del ASSIR de Reus, que llevarán a cabo una actividad especial sobre sexualidad y afectividad dirigida a 6º de primaria, con el objetivo de fomentar que los niños puedan vivir su sexualidad de una manera saludable y respetuosa.
También se seguirá llevando a cabo una actividad para sensibilizar al alumnado sobre la enfermedad del Alzheimer de la mano de la Asociación de Familiares de Alzheimer Costa Dorada y otra sobre la importancia de la investigación del cáncer, por la AECC.
Contra el machismo y la LGTBI-fobia
Otra apuesta que se repite en la oferta de este año son las actividades para romper estereotipos de género, evitar conductas sexistas, identificar y evitar relaciones no saludables, violencias machistas y situaciones de LGBT-fobia, que potencian aspectos tan importantes como la promoción efectiva de la igualdad, la libertad, el respeto y la confianza mutua para romper con los roles y estereotipos patriarcales que sustentan las desigualdades y las violencias machistas y LGBT-fóbicas.
Estas actividades se realizarán en formato de contar cuentos para el alumnado de 2º y 3º de primaria y en formato de teatro participativo para el alumnado de 2º y 3º de ESO.
Todas las actividades se siguen haciendo de forma presencial y se ha ampliado el número para dar cobertura a todos los grupos burbuja de forma individual, tomando siempre todas las medidas de seguridad.
Las propuestas han tenido una muy buena acogida por los centros de educación primaria y secundaria, y este año, dada la demanda, también se han ofrecido actividades específicas en la Escuela de Adultos y en el PTT Cambrils.