Cambrils, Ibiza y Dénia trabajarán juntos a favor de la posidonia oceánica

30 de noviembre de 2022 a las 14:21h

Los alcaldes de Cambrils, Oliver Klein; Dénia, Vicent Grimalt, e Ibiza, Rafael Ruiz, anunciaron ayer en una rueda de prensa en Dénia la puesta en marcha del proyecto para la creación de experiencias turísticas 'Vive la posidonia', que desarrollan conjuntamente los tres municipios. Las acciones se iniciarán en 2023, tras la elaboración de un plan de trabajo conjunto presentado en Ibiza a principios de verano y tras haber conseguido más de un millón de euros de fondos europeos para su desarrollo.

“Vive la Posidonia” ha sido seleccionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa “Experiencias Turismo España”. La propuesta encabezada por el triunvirato mediterráneo fue una de las 36 aprobadas de las 237 presentadas, confirmando el interés que ha despertado el proyecto en el Ministerio de Industria Comercio y Turismo por sus valores de sostenibilidad, medioambientales y de revalorización de un recurso natural único.

Con un presupuesto total de 1.157.780 euros, Vive la posidonia tiene como objetivos la creación de propuestas turísticas en torno a esta planta oceánica que tantos beneficios aporta a la calidad del agua, a la conservación de las playas y a la riqueza y variedad de especies marinas.

En colaboración con los principales actores, empresas e interlocutores cambrilenses, desde el Ayuntamiento y el Patronato de Turismo de Cambrils, se llevará a cabo una primera jornada de trabajo para sentar las bases del proyecto.

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, ha destacado las líneas de trabajo de la propuesta, que son la innovación, la integración y la comunicación, pasando también por hacer un gran esfuerzo en la sensibilización a favor de este recurso natural aún muy desconocido tanto por la ciudadanía como por los turistas.

La concejala de Turismo, Yolanda Burgos, que también ha participado en las diferentes reuniones de trabajo en Dénia entre los representantes de los tres consistorios, ha explicado que el municipio ha comenzado una etapa muy interesante y estimulante con el trabajo conjunto y la suma de sinergias como premisa imprescindible para avanzar.

Durante la rueda de prensa se proyectó un vídeo de las praderas de posidonia de la zona del Cavet de Cambrils, grabado y producido por la empresa cambrilense Glups Diving, participantes en el proyecto desde sus inicios.

Entre las primeras actuaciones conjuntas, la más destacada será una exposición colectiva de arte y posidonia 'Joyas de la posidonia' en Madrid en el mes de enero, coincidiendo con las fechas de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

El artista cambrilense David Callau acogerá la muestra en su galería del barrio madrileño de Salamanca y colaborará con pinturas realizadas con posidonia. La exposición incluirá también obras de cerámica de Dénia elaboradas con esta planta singular, y exclusivas joyas diseñadas por artistas ibicencos inspiradas en la posidonia.

Otro de los puntos comunes entre los tres municipios será la vinculación de gastronomía y posidonia. En este sentido, ya se está trabajando para hacer una presentación compartida en la feria gastronómica Madrid Fusión, en la que participan los tres destinos turísticos.

La instalación de cartelería informativa en las playas, campañas entre la población o el balizamiento de zonas con presencia de posidonia son otras acciones contempladas en la hoja de ruta del proyecto, que se irán implementando durante el año que viene.

¿Qué es 'Vive la posidonia'?

Es un producto turístico de huella de carbono cero que favorece el conocimiento sobre una parte del ecosistema marino imprescindible para la conservación de la biodiversidad en la costa, la limpieza de las aguas, la protección de la línea de playa frente a los temporales y la fijación de carbono atmosférico, todo ello a través de un conjunto de actividades compatibles con el disfrute de nuestras playas y la realización de prácticas de ocio activo y saludable.

En definitiva, el proyecto quiere ayudar a conocer la posidonia que puebla los fondos marinos y contribuir a sensibilizar a la población de que estas plantas que llegan a las playas son prueba de la salud del litoral y una garantía de que nuestras playas seguirán siendo un lugar privilegiado.

“Vive la posidonia” busca crear productos turísticos concretos en torno a propuestas que ya lleva a cabo cada población. Así pues, se pretende construir un producto comercializable por parte de los operadores, atractivo tanto para la ciudadanía como para el turismo, diferenciador, de alto valor añadido ambiental, integrable en los programas de marketing de agentes turísticos locales y que asocie a la marca turística de las tres ciudades valores como ‘eco’, ‘natural’, ‘sostenible’ y ‘singular’.