Cambrils acogerá las Jornadas por la Salud de las Mujeres del 3 al 18 de junio

25 de mayo de 2023 a las 13:14h

El Ayuntamiento de Cambrils organiza, por tercer año consecutivo, las Jornadas por la Salud de las Mujeres, en el marco de la doble conmemoración el 28 de mayo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Internacional de la Higiene Menstrual.

Estas jornadas se llevarán a cabo del 3 al 18 de junio y contemplan diversas actividades, algunas de las cuales están abiertas a toda la población y otras se dirigen a las mujeres de manera específica. El programa completo se puede consultar en www.cambrils.cat/igualtat 

Las jornadas seimpulsan desde el Departamento de Políticas de Igualdad y son el resultado del trabajo transversal con los Departamentos de Salud Pública, de Cultura, de Deportes, de Promoción Económica, y de Bienestar Social.

Además, este año también organizan actividadesla Asociación Catalana de Afectadas y Afectados de Fibromialgia y de otros Síndromes de Sensibilización Central (ACAF), el Hospital Ligero Antoni de Gimbernat (referentes de Bienestar Emocional Comunitario) y el ASSIR, Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Reus; servicios y entidades que están directamente vinculadas con la promoción de la salud comunitaria con perspectiva de género. 

 

Estas jornadas dan respuesta a diferentes acciones contempladas dentro delPlan Local de Salud de Cambrils 2021-2025, y el objetivo principal es aportar conocimiento para la mejora de la salud integral de las mujeres y al mismo tiempo generar espacios de debate y reflexión en torno a la salud desde una perspectiva feminista.

En este sentido, este año hay diversas actividades orientadas al conocimiento y al autoconocimiento de los cuerpos de las mujeres. La concejala de Igualdad, Ingrid Duch Sanz, ha destacado la importancia del acercamiento a diferentes barrios y zonas de la ciudad de las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de estas jornadas.

El programa de actividades

Las jornadas se iniciarán con la presentación del libro “Mi nombre es clítoris”de Isabel Llavoré Fàbregas, con la presencia de la autora, dentro de los actos de la Feria Multisectorial de Cambrils, el próximo sábado 3 de junio, en la Torre del Llimó. Este es un libro divulgativo, que invita al descubrimiento y a la autoobservación del cuerpo y muestra de una forma amable y divertida el clítoris, uno de los órganos más desconocidos.

 

Continúan el día 7 de junio, con la charla “El autoconocimiento del cuerpo de la mujer y el placer” que se llevará a cabo a cargo del ASSIR, Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, de la mano de Míriam Leiva Caballero, matrona, y Araceli Otón Sánchez, psicóloga. En esta charla, nos hablarán de biología y de placer femenino, rompiendo con todos los tabúes que aún hoy en día existen, y también nos darán información los diferentes servicios del ASSIR, las revisiones y controles que hay que hacer, entre otros temas.

Durante el mes de junio también se realizará la charla “Climaterio y síndromes de sensibilidad central”, a cargo de la doctora Jessica Moreno, referente y responsable del grupo de trabajo de enfermedades de sensibilización central del Hospital Ligero de Cambrils. Actividad organizada desde la ACAF Asociación Catalana de Afectadas y Afectados de Fibromialgia y de otros Síndromes de Sensibilización Central, entidad que hace unas semanas organizó las primeras jornadas “Hacemos visible lo invisible”.

El domingo 11 de junio se llevará a cabo la IV Carrera de las Mujeres de Cambrils, organizada desde el departamento de Deportes y Naturetime Events. Este año, los beneficios irán destinados a la campaña #Pelsvalents en beneficio del Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

 

Los días 9, 10 y 14 de junio, la terapeuta holística Marhia José Calvo conducirá el taller Chi Kung y Mindfulness”. Este taller se realizará cada día en un espacio diferente del municipio para acercarlo al máximo a la ciudadanía que quiera disfrutarlo y aprender herramientas para recuperar y potenciar la salud física y emocional en nuestro día a día.

Destacar que durante el mes de junio, los jueves 1, 8 y 15, se llevará a cabo en el Casal de la Gent Gran los encuentros “Espacio de vecinas. Encuentro de cuidados y creatividad”, un espacio semanal de cuidado y de bienestar emocional comunitario. Conducido por el PICI (Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural) y las referentes Bienestar Emocional Comunitario del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat. Este espacio cuenta con servicio de canguro para niños (consultar a 669 16 25 06/ 662 944 208).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído