La exposición colectiva “El arte de la posidonia” abrió sus puertas ayer en la galería 7D’Art del cambrilense David Callau con gran éxito de público y la presencia de todos los artistas participantes. De esta forma queda inaugurada en Cambrils la primera actuación que el Ayuntamiento y el Patronato de Turismo del municipio han organizado conjuntamente con los consistorios de Dénia e Ibiza, en el marco del proyecto de creación de experiencias turísticas sostenibles “Vive la posidonia”.
La importancia de la propuesta turística y cultural, que se podrá visitar hasta el 12 de abril en Cambrils, recae en la innovación de la temática, en las revolucionarias técnicas utilizadas para la creación de las obras, y en el objetivo de difusión de la importancia de la posidonia como recurso natural único a favor de las playas, fondos marinos y calidad medioambiental.
La posidonia oceánica, planta endémica del Mediterráneo, es el nexo de la colaboración de los ayuntamientos que han conseguido un importante apoyo del Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través de los fondos NextGeneration a favor de la creación y difusión de experiencias turísticas.
Durante la inauguración, el alcalde de Cambrils, Oliver Klein, destacó la apuesta del municipio a favor de la sensibilización de la posidonia, y la concejala de Turismo, Yolanda Burgos, incidió en la importancia y la singularidad de la exposición. También participaron en el acto el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Dénia, Raül Garcia de la Reina; la Concejala de Turismo, Comercio y Policía Local de Ibiza, Rosa M. Rubio, y el delegado del Gobierno de la Generalitat en Tarragona, Angel Xifré.
La exposición vio la luz en Madrid el pasado mes de enero coincidiendo con la feria FITUR y ahora llega a la Galería 7D’art Cambrils con espíritu itinerante, para después continuar su viaje por Dénia e Ibiza, sin descartar ampliar su recorrido con alguna parada internacional.
Pintura, cerámica, joyería, escultura y fotografía son las disciplinas artísticas que se suman en esta exposición única en formato que ha conseguido reunir obras del cambrilense David Callau, joyas de los ibicencos Elisa Pomar y Enric Major, cerámica de Dénia de Angelica Fossemó y Jean Fleche, esculturas de Antonio Villanueva y fotografías de praderas de posidonia de autores isleños y de Cambrils como Rosa M. Vilella y José Dorado.
Uno de los principales objetivos de acciones como la exposición “El Arte de la Posidonia” es trabajar a favor de la sensibilización del valor natural de esta planta acuática aún poco conocida, que tenemos el privilegio de tener en nuestras costas y que es básica para el equilibrio medioambiental de nuestro mar. Se trata de una planta que nutre nuestras aguas a favor de la fauna marina y que se convierte en una fuente de producción de oxígeno cuidando el agua, el fondo marino, las corrientes y las playas.
En Cambrils las praderas de posidonia están principalmente situadas frente a la playa del Cavet y se pueden visitar a través de las diferentes propuestas turísticas de las empresas locales especializadas en actividades acuáticas y náuticas. Con el proyecto “Vive la Posidonia”, Cambrils, conjuntamente con Ibiza y Dénia, potenciará la concienciación y la sensibilización, el conocimiento y el respeto por esta planta fundamental para la calidad de nuestra costa.