El pacto a cuatro entre PSC, ERC, Junts y En Comú Podem desbancó a la primera fuerza de la alcaldía de Cambrils, en un nuevo cambio de alianzas en la localidad marinera. El acuerdo otorgaba la vara de alcalde al socialista Alfredo Clúa en los tres primeros años y a Camí Mendoza en el año final. Hablamos con el alcalde socialista sobre el funcionamiento de esta coalición y los principales proyectos que quiere desplegar el gobierno en este mandato.
¿Cómo ha funcionado este gobierno a cuatro en los primeros meses?Muy positivo en cuanto a empatía y sintonía. Somos fuerzas que de una manera u otra siempre hemos trabajado juntos. La coalición natural de izquierdas sería con En Comú Podem y Esquerra, pero después con Junts también gobernamos en muchas alcaldías. Aunque en el ámbito local no hay tanta polarización, si eres de izquierdas ayuda mucho. Tenemos un núcleo de gobierno que prioriza a las personas en cuestiones como la peatonalización o los servicios sociales.
Valoraba positivamente el trabajo del anterior gobierno. ¿Por qué decidió cambiar de aliados?Siempre había dicho que valoraba el trabajo positivamente, pero teníamos que esperar a la noche de las elecciones. En ese momento tienes toda la información y te dice dónde estás. Veníamos de un pacto que creíamos que nuestro electorado no entendió y la alternativa era cambiar. No podemos esperar resultados diferentes haciendo lo mismo. Por lo tanto, decidimos buscar a estos socios naturales.
¿Creían que se les había castigado electoralmente?No es un castigo, pero nosotros teníamos unas proyecciones. Los resultados no están mal porque sólo redujimos un 1% el voto con un 10% menos de participación, pero entendimos que era necesario un cambio.
¿Considera que la ciudadanía entiende este constante cambio de mayorías en los últimos años?Creo que sí. El recibimiento del nuevo gobierno ha sido muy bueno.
Comentaba antes la importancia de las personas para su gobierno. ¿Cuáles son las prioridades?Un urbanismo, una educación y bienestar social para las personas. Necesitamos pacificar la ciudad con más plataformas únicas como las de la rambla y nuevos accesos a Cambrils. Somos una ciudad costera y, por lo tanto, tenemos muchas vías de comunicación paralelas a la costa, mientras que de perpendiculares sólo tenemos la riera. Queremos articular nuevas vías de comunicación perpendiculares para arreglarlo. En cuanto a las plataformas únicas, nos queremos centrar sobre todo en el Casco Antiguo y en seguir trabajando en el Puerto. Además, el gran proyecto será todo el trazado ferroviario, que lo convertiremos en vía verde y en el tranvía.
Ya se conocen nuevos elementos de esta primera fase del tranvía. ¿Qué debe suponer su llegada?Es la base del cambio de movilidad de todo el Camp de Tarragona y, en particular, también del Baix Camp. Te articula una nueva vía de comunicación con Tarragona mucho más cercana, sostenible y permeable. Tenemos reuniones periódicas con Adif para saber cómo está la obra y qué afectación tendrá para compatibilizarlo con nuestra política de permeabilidad en el municipio.
¿Será el enésimo proyecto que quedará a medias o ya no tiene freno?Tal como lo veo y me dice la jefa de urbanismo, el tranvía será una realidad. Está convencida. Ve todos los procesos y considera que se está ejecutando.
¿Cómo avanza la definición de la movilidad en la rambla Jaume I?Hay un Plan de Movilidad que se está desarrollando. Se hizo un diagnóstico al final del anterior mandato y ahora se está diseñando. La rambla es una vía de comunicación para las personas, no para los coches, autobuses u otros medios de locomoción. La calle Pau Casals será la próxima.
Hay gente que se queja porque se quieren detener un momento con el coche en la vía. ¿Qué les diría?No verás ningún centro urbano de una población en la que puedas acceder con el coche libremente. Por lo tanto, la rambla no está diseñada para que sea accesible con el coche. Si quieres ir, tienes que dejarlo fuera. Tienes parkings subterráneos y otros que haremos. El futuro no es acceder al centro en coche, sino dejarlo fuera y entrar en transporte público o caminando.
¿Cómo valora el funcionamiento de la rambla durante el verano?Positivo. Tienes que pensar que es el primer verano, irá evolucionando y se harán cosas en la rambla para que se continúe desarrollando como un núcleo comercial. Hay muchas más terrazas y toldos, está funcionando.
Comentaba el tema de los aparcamientos, que es uno de los grandes problemas. ¿Qué piensan hacer este mandato?Exactamente, lo que dijimos en campaña. La carretera de Montbrió deberá ser un nuevo acceso natural de Cambrils. Entonces, tendrás que dejar el coche en un aparcamiento al lado de una de las paradas del tranvía y el otro parking estará al lado del Aldi. Los proyectos están encargados y ahora los estamos estudiando.
El contrato de limpieza y de basura debe caducar este mandato. ¿Cuál es la hoja de ruta de cara a renovarlo?Hemos empezado a hacer el puerta a puerta, pero tenemos que diseñar un proyecto integral de recogida de residuos. Tenemos hasta 2025 y después 1 + 1. Es prioritario, pero el modelo de recogida se verá determinado por un proyecto sobre cómo debe desarrollarse. Está el puerta a puerta, contenedores que pones y quitas, tarjetas… Ahora estamos en estudio.
Entiendo que se encaminará hacia un modelo mixto…El puerta a puerta lo hemos utilizado para los comercios, los restaurantes y los hoteles. No lo puedes integrar en un núcleo urbano con muchos edificios porque es inviable, tienes que ir a las urbanizaciones. Será un sistema híbrido. Haremos un proyecto primero y después un encargo de gestión, que estará muy vinculado a este proyecto.
En campaña se habló mucho de desestacionalizar. ¿Cómo lo hacemos?Cuando hablas de desestacionalizar, cargas toda la presión sobre el patronato de turismo y el departamento de deportes. No es poco lo que hacemos fuera de temporada, pero la mejor manera de desestacionalizar es con gente viviendo todo el año. Aunque continuaremos haciendo actividades todo el año, tienes que pensar en abrir tu campo de visión. Una de las esperanzas que tenemos es el polígono, que está infrautilizado e infravalorado. Debe desarrollarse sí o sí: recepcionar la parte que hay del polígono y hacer la nueva expansión hacia el sur, que está bastante avanzado. Somos la tercera ciudad del Camp de Tarragona y tenemos un polígono que no está acondicionado.
No dependerá sólo del Ayuntamiento…No, pero el Ayuntamiento debe forzar y procurar que se haga la recepción de lo que está vigente y se haga la expansión.
¿Hay demanda para la expansión?Ahora mismo nos encontramos en una situación en la que no es que no vengan empresas, sino que tienen que marcharse. Fíjate si es importante para Cambrils…
La vivienda también es necesaria para que la gente venga a vivir a Cambrils. ¿Qué proyectos tienen entre manos?Por eso estamos desarrollando el Pinaret, que se verá este mandato, y tenemos un proyecto para las Comes, que es hacia donde debemos crecer. Cambrils necesita vivienda de protección oficial, sobre todo alquiler.
Tenemos pendiente también el Teatro Auditorio, donde la prioridad es que la Generalitat ponga dinero.La prioridad es que sea público, pero no debemos descartar ninguna otra opción. No puede continuar 10 años más como hasta ahora. Debemos encontrar todos los mecanismos posibles y todas las palancas. Debe terminarse sea como sea. Son muchos dineros que el ayuntamiento no puede poner. Estamos estudiando modelos de teatros auditorios que se han puesto en servicio, tanto público-privados como públicos.
¿La Generalitat está abierta a poner este dinero?Está abierta a escucharnos. Debemos hacer un proyecto y una cooperación sostenible y económicamente viable.
¿Cómo se encuentra la relación con los grupos de la oposición? ¿Los puentes están rotos?Se podría decir lo mismo con ERC por la moción de censura o cuando nos quedamos fuera del gobierno en 2019. Las relaciones siempre son las mismas. Deben estar abiertos y los puentes deben estar ahí. Estamos aquí para trabajar y poner cosas en marcha, pero no podemos detenernos si hay dudas desde la oposición.
Oliver Klein ha sido bastante duro con ustedes desde el minuto 0.Como lo fuimos nosotros cuando nos quedamos fuera del gobierno o ERC cuando le hicieron la moción de censura. Es algo natural. Cuando te quedas fuera articulas un mensaje y un lenguaje, pasa en todas partes.