'Bruleo' gana el concurso de pesca de la Fiesta del Calamar de Salou

28 de noviembre de 2022 a las 08:26h

La XLVII edición de la Fiesta del Calamar, la celebración más antigua de Salou, ha finalizado, hoy domingo, al mediodía, con la entrega de trofeos del tradicional concurso de pesca.

El acto, que ha tenido lugar en el Club Náutico Salou, ha contado con la presencia del alcalde Pere Granados, y del concejal de Servicios Culturales, Xavier Montalà; junto con el presidente del Club Náutico Salou, Jaume Vicheto; y el presidente de la Sociedad de Pesca Deportiva de Salou, Alfred Alós, entre otras personalidades, como el comandante naval de la Marina, Juan José Ruiz Pérez; autoridades del Ayuntamiento de Salou y miembros de la junta directiva del Náutico.

La embarcación ganadora de este año ha sido la llamada ‘Bruleo’, encabezada por la patrona Fina López Pérez, que ha participado acompañada de su hijo, Albert Fuentes. Han conseguido 2.500 puntos.

En segunda posición, ha quedado la embarcación 'Lilot', del patrón Francisco Navarro, que ha ido acompañado de Juan Muñoz y Josep de la Iglesia, con un total de 1.900 puntos. Y, el tercer lugar, con 1.600 puntos, lo ha logrado la embarcación ‘Zape Primero’, de Òscar Salvadó Jardí, que ha participado junto con Lluïsa Botella, Gerard Salvadó y Juan Curto.

También se ha hecho entrega del trofeo a la embarcación que ha pescado el calamar más grande, que se lo ha llevado ‘Fase III’, de Roberto Sánchez, al haber conseguido capturar un molusco de 760 gramos.

Aunque este año ha habido menos días para salir a la mar a pescar a causa del mal tiempo, la pesca ha sido de 53,705 kg de calamar. Han participado 26 barcas, con 85 pescadores.

 

La fiesta cumple 47 años

El alcalde Pere Granados, en su intervención, ha felicitado a los concursantes y les ha agradecido que, nuevamente, hayan tomado parte de esta fiesta que cumple 47 años, la más antigua del municipio; la cual representa la tradición de los hombres y mujeres del mar, “esencia de nuestro pueblo”.

Asimismo, ha explicado que "Salou es una ciudad moderna, pero con una historia milenaria". Y que "el puerto natural de la ciudad es el más importante de Cataluña". Finalmente, ha tenido unas palabras de recuerdo para los “pescadores que hoy ya no están entre nosotros”.

Por su parte, el concejal de Servicios Culturales, Xavier Montalà, ha agradecido a todos/as los participantes “el hecho de mantener viva esta rama de la cultura de Salou, desde 1975, una fiesta única e identificadora”, ha dicho; y ha relatado algunas anécdotas vividas por los pescadores dentro del certamen de pesca del calamar, además del apoyo y colaboración de “Pepe, José y Rogelio”.

Cabe recordar que el encuentro lo organiza el Área de Servicios Culturales del Ayuntamiento, conjuntamente con el Club Náutico de Salou.

El acto ha acogido un momento especial en el que el pescador Rogelio Brull, ya retirado, ha entregado un pequeño obsequio hecho por él mismo a la embarcación Argos IV, que ha quedado empatada con los terceros clasificados, con puntos, pero por kilos de calamar no ha podido hacer podio.

Asimismo, el Ayuntamiento de Salou ha querido rendir un reconocimiento especial a Pepe y José, dos personas que, año tras año, velan por el buen funcionamiento del concurso y son las encargadas de realizar, cada tarde, el pesado de los calamares.

En esta nueva edición, han participado hasta 26 embarcaciones. Han sido las siguientes: Bruleo, de la patrona Fina López; Lilot, de Francisco Navarro; Zape Primero, de Òscar Salvadó, Argos IV, de Joan Carbonell; Salauris, de Xavier Beamud; Baigorri, de Joaquín Azcona; Cutero, de Josep Tomàs, Fase III, de Roberto Sánchez; Princesa Pirata, de José Luis del Río; Flora, de Jordi Prats; Paraca II, de Pedro Sáez; Muntanera, de Neus Ferré; Salou, de Sisco Orts; Delfín II, de Ángel González, Maria Cinta, de Manuel Reina; Arlekinoa, de Francisco Chinchilla; Marilen, de Ramon Ginovart; Afrodita, de Daniel Naegel; Lady Laura, de Carlos González; Litot II, de Cristian Fornès; Jimango, de Javier Llobet; Gemma & Eva, de Joan Borràs; Marqués II, de Attilo Cozarin; Mark II, de Cristian Cruz; Crieda, de Francisco Lara; y Carmot, de Miquel Fernández Carballo.

Cabe recordar que fue hace 47 años que se celebró la primera edición del concurso de pesca del calamar. En 1975, el mundo pescador de Salou se reunía para hacer un homenaje a la tradición marinera del municipio. En aquella primera edición participaron 21 barcas, 70 pescadores y se capturaron 85 kg de este sabroso molusco.