BCN World no avanza de ninguna manera

07 de septiembre de 2022 a las 10:18h

Este miércoles se cumplen diez años de la presentación del macrocomplejo de ocio y juego Barcelona World en Salou y Vila-seca, junto a PortAventura, impulsado por el propietario de la empresa Veremonte, Enrique Bañuelos, y la Caixa, con el apoyo del entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas. Una década después la iniciativa está estancada en tramitaciones administrativas, pero según ayuntamientos y Govern la voluntad de los impulsores -ahora el grupo Hard Rock- de sacarlo adelante se mantiene intacta. Por su parte, la plataforma Aturem Hard Rock -principal grupo opositor al complejo- anuncia que presentará un recurso judicial al nuevo PDU que se está tramitando y que podría retrasar el proyecto unos años más.

Barcelona World fue la respuesta que encontró el Govern a la decisión del magnate estadounidense Sheldon Adelson de llevarse el fallido proyecto de Eurovegas a Madrid. Inicialmente se habló de un complejo de seis parques temáticos en 445 hectáreas del ámbito del Centro Recreativo y Turístico (CRT) de Vila-seca y Salou. Cada parque debía tener un casino y un hotel, y todo ello supondría una inversión de unos 4.800 millones de euros y generaría 20.000 puestos de trabajo directos y 20.000 más de indirectos. Pocos meses después el proyecto ya fue de bajada a pesar de la entrada de nuevos inversores.

Bcn World recibió el apoyo del sector turístico y empresarial del Camp de Tarragona desde el primer momento, pero también generó mucha polémica en el Parlament. En mayo de 2014 se aprobó la nueva ley sobre centros recreativos y turísticos con el apoyo de CiU y PSC para que el proyecto saliera adelante, y que preveía una rebaja impositiva sobre las ganancias de los casinos del 55% al 10%. Una medida que no se hará efectiva hasta que se ponga en marcha el complejo. Aunque el Parlament accedió a los requerimientos de Veremonte, la compañía acabó abandonando la inversión a finales de ese mismo año. En 2017 y tras una nueva reducción del complejo, Hard Rock asumió el liderazgo, después de que el Govern anunciara unos meses antes que tenía la intención de hacer una consulta en el territorio. Una votación que nunca se ha llevado a cabo.

Desde 2018 el proyecto de Hard Rock ha estado inmerso en la tramitación del Plan Director Urbanístico (PDU) de los terrenos del CRT y en una polémica por la compra del suelo. El primer aspecto recibió una sentencia del TSJC de septiembre de 2020 que lo anulaba a raíz de una denuncia de la plataforma Aturem BCN World. Actualmente se está perfilando un segundo documento, que se encuentra en fase de alegaciones tras una aprobación inicial convulsa por las discusiones entre Salou y Vila-seca por la fiscalidad. En cuanto a los terrenos, propiedad de la Caixa, Hard Rock debía comprarlos en marzo de 2020 por 120 MEUR, con el Incasòl haciendo de puente. Pero primero la pandemia y después la anulación del PDU han hecho que la operación aún no se haya completado. Está previsto que se haga una vez se apruebe definitivamente el documento urbanístico.

Ganas de impulsarlo

Ayuntamientos y Govern mantienen la idea de impulsarlo. El alcalde de Salou, Pere Granados, defiende que el retraso acumulado es "innecesario" y responsabiliza especialmente a la parte política. "La actitud de la clase política y de los partidos ha sido poco seria. Han primado los intereses políticos por encima de los intereses generales y del territorio", espeta. Sin embargo, cree que ahora ya está "desencallado" y considera que la sentencia del TSJC que anulaba el PDU "avalaba el proyecto". "El PDU se adaptará a la sentencia y esto servirá para que Hard Rock adquiera definitivamente los terrenos", sostiene.

Para Pere Segura, alcalde de Vila-seca, "las magnitudes del proyecto han decaído" durante los años y "se han introducido sensibilidades que tienen que ver con el territorio y el medio ambiente". Con todo, recuerda que la llegada de PortAventura tampoco fue rápida ni sencilla. Una opinión que comparte la delegada del Govern en Tarragona, Teresa Pallarès. "Es un proyecto importante para el Camp de Tarragona. Debe tener un impacto positivo y trabajamos para que sea una realidad lo antes posible", asegura.

El PDU ahora se encuentra en fase de resolver las alegaciones a la aprobación inicial, un trámite que debería culminar este otoño. Para Segura se deben resolver aspectos que considera importantes relacionados con temas "técnicos, de movilidad y medio ambiente". "Si todo esto se tiene en cuenta, tenemos la voluntad de que se apruebe", sostiene. El alcalde pide "un proyecto equitativo para todas las partes" y Pallarès añade que habrá que "hablar con los dos alcaldes sobre temas de fiscalidad", consciente de la disputa entre Vila-seca y Salou. Una cuestión de la que Pere Granados no quiere ni oír hablar: "Cuando la Generalitat dice que se debe hacer un nuevo acuerdo está mintiendo flagrantemente. Ellos quieren cargarse el acuerdo que está plenamente vigente hasta 2032 para que Salou ceda más fiscalidad a otro municipio, y eso Salou no lo hará", remacha.

Atentos a la polémica y pendientes de la aprobación definitiva del PDU están los miembros de la plataforma Aturem Hard Rock -antes Aturem BCN World-. Su portavoz, Eloi Redón, avanza que estudiarán el documento cuando se haya aprobado definitivamente y que están "dispuestos a presentar otro recurso al TSJC". El primero que presentaron en la anterior tramitación del PDU estuvo unos cuatro años en resolverse. Si se admite a trámite el que a priori presentarán "no les permitiría sacar adelante las obras porque se generaría un perjuicio irreparable", asegura Redón.

Con todo, alcaldes y Govern vislumbran que dentro de diez años el proyecto estará en funcionamiento, pero lo expresan con matices diferentes. Granados confía en que la adquisición de los terrenos por parte de Hard Rock sea "a finales de año" y que el primer semestre de 2023 se coloque la primera piedra para que dentro de un par de años abra puertas. Según explica, la última reunión que mantuvo con los promotores estadounidenses fue "hace unos meses, antes del verano" y siguen "muy ilusionados". Una percepción que comparte Pallarès, que sin embargo e igual que Pere Segur, no se atreve a poner fechas. En cambio, desde la plataforma opositora, Redón lo tiene claro: "los terrenos estarán igual que ahora".

Sobre el autor
EstherFigueroa
unn nameed
Ver biografía
Lo más leído