BASF mejora en 77 millones de euros el beneficio bruto de explotación respecto al 2023

La empresa petroquímica continúa con su voluntad de reducir los costos y este año ya ha alcanzado una disminución de 800 millones

30 de octubre de 2024 a las 10:05h

Gracias a las contribuciones significativamente mayores de los negocios core, el EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF (ingresos de operaciones antes de depreciaciones, amortizaciones y extraordinarios) aumentó el tercer trimestre en 77 millones de euros hasta 1.600 millones de euros. "El impulso positivo de las ganancias en nuestros negocios principales ya fue visible en la primera mitad del 2024 y continuó el tercer trimestre, impulsado por mayores volúmenes y márgenes", explica Markus Kamieth, Presidente de la Junta Directiva de BASF SE. Este aumento se vio parcialmente compensado por una considerable disminución de los beneficios en los negocios standalone, así como en Otros.

Bajo su nueva estrategia anunciada a finales de septiembre de 2024, BASF diferencia entre sus negocios core (Químicos, Materiales, Soluciones Industriales y Nutrición y Cuidado) y los negocios standalone, que sirven a diferentes industrias y se reportan a los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones Agrícolas.

Con 15.700 millones de euros, las ventas se han situado al nivel del mismo periodo del año anterior. El crecimiento del volumen en casi todos los segmentos en comparación con el tercer trimestre del 2023 tuvo un impacto positivo en el ejercicio de las ventas.

Los volúmenes aumentaron en los negocios core, así como en Soluciones Agrícolas. Solo el segmento de Tecnologías de Superficie registró una disminución en los volúmenes en la división de Catalizadores debido a la débil demanda en el mercado automotriz. Los efectos negativos de las divisas, principalmente relacionados con el peso argentino y el real brasileño, lastraron las ventas. Los precios más bajos en casi todos los segmentos, particularmente para los metales preciosos y básicos en el segmento de Tecnologías de Superficie, también obstaculizaron el ejercicio de las ventas.

El margen EBITDA antes de extraordinarios fue del 10,3%, después del 9,8% del mismo trimestre del ejercicio anterior. En los negocios core, el margen EBITDA antes de extraordinarios mejoró 3,6 puntos porcentuales hasta el 13,4% el tercer trimestre del 2024, frente al 9,8% del mismo trimestre del año anterior.

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) subió a 1.300 millones de euros, después de los 1.400 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El EBITDA incluye extraordinarios por un importe de menos de 345 millones de euros. En concreto, en la división de Soluciones Agrícolas, se derivaron de cargos especiales derivados de las provisiones relacionadas con el cierre de las plantas de producción de glufosinato de amonio y los cierres de plantas asociados que se anunciaron en julio de 2024.

Con 250 millones de euros, el EBIT se situó 144 millones de euros por debajo de la cifra del trimestre del año anterior. La depreciación y la amortización subió a 1.000 millones de euros, frente a los 969 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

El beneficio neto fue de 287 millones de euros (trimestre del año anterior: menos 249 millones de euros). Este aumento significativo se debió principalmente a un beneficio neto mayor de las participaciones, principalmente debido a los ingresos extraordinarios de 398 millones de euros en relación con la transferencia de los activos de Wintershall Dea a Harbour Energy plc. El trimestre del año anterior se generaron partidas especiales por un importe de menos 291 millones de euros en Wintershall Dea.

Los flujo de caja de las actividades operativas subieron a 2.100 millones de euros el tercer trimestre del 2024, 633 millones de euros por debajo de la cifra del año anterior. La reducción de 674 millones de euros en las cuentas comerciales por pagar fue la principal razón de esta disminución. Al mismo tiempo, el efectivo liberado de las existencias disminuyó en 339 millones de euros en comparación con el tercer trimestre del 2023. mismo periodo del año anterior.

Los programas de ahorro de costos van por buen camino

El director financiero, Dirk Elvermann, proporcionó una actualización sobre los programas de ahorro de costos actualmente en curso: "Estamos en camino de conseguir el objetivo de ahorro de costos anuales de 2.100 millones de euros para finales del 2026. La implementación de los programas de ahorro de costo anunciados en febrero del 2023 se están implementando”. A finales de septiembre del 2024, BASF ya ha conseguido una tasa de reducción de costos alrededor de 800 millones de euros. Los costos extraordinarios asociados se situaron alrededor de los 500 millones de euros. A finales de este año, la compañía espera alcanzar una tasa de reducción de costos de más de 800 millones de euros, con costos únicos asociados alrededor de 550 millones de euros.

BASF también avanza según lo previsto con el programa de ahorro de costos adicional lanzado en 2024 que se centra en mejorar la competitividad de la planta de Ludwigshafen. Las unidades del sitio han sido informadas recientemente sobre las contribuciones que se espera que entreguen para finales de 2026.

Cambios en los informes de BASF

El año 2022, la Unión Europea adoptó la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Debido a la ampliación de los requisitos de información de sostenibilidad en virtud de esta Directiva, BASF tendrá dos fechas de publicación en el futuro. El 28 de febrero del 2025, BASF publicará inicialmente los resultados del año fiscal 2024 como un informe en línea en forma no auditada. Contendrá todas las cifras financieras y no financieras importantes para el 2024, así como las perspectivas para el 2025.

El Informe BASF 2024 auditado se publicará el 21 de marzo del 2025. Contendrá toda la información financiera y ESG requerida por la ley y se proporcionará en forma de informe en línea y en formato PDF en el que se pueda hacer clic. Ya no se proporcionará una versión impresa.

Las hipótesis de BASF para todo el año 2024 se mantienen sin cambios:

  • Crecimiento del producto interno bruto: +2.3%
  • Crecimiento de la producción industrial: +2,2%
  • Crecimiento en la producción de productos químicos: +2,7%
  • Tipo de cambio medio euro/dólar de 1,10 dólares por euro
  • Precio medio anual del petróleo (crudo Brent) de 80 dólares por barril

Las previsiones del Grupo BASF para el ejercicio 2024 publicadas en el Informe BASF 2023 también se mantienen sin cambios:

  • EBITDA antes de extraordinarios entre 8.000 y 8.600 millones de euros
  • Cash flow libre entre 100 y 600 millones de euros
  • Emisiones de CO2 de entre 16,7 millones y 17,7 millones de toneladas métricas

Con base a la información actual, BASF espera alcanzar el extremo inferior del EBITDA antes del rango de pronóstico de artículos especiales para todo el año 2024. Para el cuarto trimestre del 2024, hay riesgos por posibles descensos de los precios y un crecimiento del volumen menor del que se esperaba. Las oportunidades pueden surgir de una evolución positiva de la demanda y de los márgenes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído