BASF mantiene un dividendo estable de 3,40 euros por acción en 2023

Se espera un EBITDA antes de extraordinarios entre 8.000 y 8.600 millones de euros

24 de febrero de 2024 a las 19:00h

En un entorno de mercado marcado por la incertidumbre económica, el Grupo BASF registró unas ventas de 68.900 millones de euros en el ejercicio 2023, en comparación con los 87.300 millones del ejercicio anterior. Esta evolución de las ventas se debió principalmente a unos precios y volúmenes considerablemente más bajos. En particular, el descenso de los precios de las materias primas provocó una bajada de los precios en casi todos los segmentos. Los volúmenes de ventas cayeron en todos los segmentos como consecuencia de la débil demanda de muchas industrias demandantes.

A pesar de ello, BASF demostró su fortaleza económica con un flujo de caja operativo que aumentó el 5,2% interanual hasta alcanzar los 8.100 millones de euros. La empresa ya había dado a conocer las cifras preliminares para todo el año 2023 el 19 de enero de 2024. Martin Brudermüller, presidente del Consejo de Administración de BASF, y Dirk Elvermann, director financiero, han presentado detalladamente el desarrollo del negocio para el 2023 y han anunciado un nuevo programa de reducción de costes para el centro de producción de Ludwigshafen (Alemania) con un ahorro anual adicional de 1.000 millones. Esto se suma al programa existente de ahorro de costes en las unidades no productivas, centrado en Europa, y a la adaptación de las estructuras de producción en Ludwigshafen.

Evolución de los beneficios del Grupo BASF en 2023

El EBIT antes de extraordinarios para el ejercicio 2023 ascendió a 3.800 millones de euros; un descenso de 3.100 millones de euros en comparación con la cifra del ejercicio anterior que se debió principalmente a una contribución a los beneficios considerablemente menor de los segmentos de Química y Materiales. El EBIT antes de extraordinarios también disminuyó en el segmento de Productos Químicos, debido principalmente a márgenes y volúmenes reducidos, así como a la menor contribución de las participaciones contabilizadas por el método de la puesta en equivalencia. 

Los beneficios disminuyeron en el segmento de Materiales, en gran parte como resultado de la reducción de los márgenes de la poliamida y el amoníaco. El EBIT antes de extraordinarios de los segmentos de Nutrición y Cuidado y Soluciones Industriales se situó considerablemente por debajo de la cifra del año anterior, principalmente como resultado de volúmenes y márgenes más bajos. Por el contrario, el segmento de Soluciones Agrícolas aumentó fuertemente el EBIT antes de extraordinarios como resultado de los aumentos de precios y la recepción de un pago único. 

El ligero crecimiento de los beneficios en el segmento de Tecnologías de Superficie fue atribuible al considerable aumento del EBIT antes de extraordinarios en la división de Recubrimientos, por los incrementos de precios y volúmenes, que compensaron con creces el importante descenso de los beneficios de la división de Catalizadores. El EBIT antes de extraordinarios atribuible a Otros mejoró considerablemente, principalmente como resultado de los mayores ingresos procedentes de otros negocios y de los menores costes de investigación.

BASF registró un EBIT de 2.200 millones de euros en 2023; el fuerte descenso en comparación con el año anterior se debió principalmente a partidas extraordinarias por un importe de -1.600 millones de euros. Los gastos extraordinarios se deben, en particular, a minusvalías por un importe total de aproximadamente 1.100 millones de euros. Estos comprendían minusvalías de propiedades, plantas y equipos en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones Agrícolas, y de activos tangibles e intangibles en el segmento de Materiales.

El EBITDA antes de extraordinarios en 2023 fue de 7.700 millones de euros, 3.100 millones de euros por debajo de la cifra de 2022. El EBITDA disminuyó en 3.600 millones de euros hasta 7.200 millones de euros. Los ingresos netos aumentaron en 852 millones de euros hasta 225 millones de euros, en comparación con los -627 millones de euros en 2022.

Flujo de caja del Grupo BASF en 2023 e indicadores financieros clave al 31 de diciembre de 2023

El flujo de caja operativo ascendió a 8.100 millones de euros para todo el año 2023, en comparación con los 7.700 millones de euros del año anterior. Esta mejora se debió principalmente a la entrada de efectivo procedente del capital de trabajo neto. Solo la reducción de existencias en 2023 liberó una liquidez por valor de 1.900 millones de euros. El flujo de caja libre, que queda después de deducir los pagos realizados por propiedades, plantas y equipos y activos intangibles de los flujos de caja operativos, ascendió a 2.700 millones de euros en 2023, frente a los 3.300 millones de euros del año anterior.

La deuda neta de 16.600 millones de euros al 31 de diciembre de 2023 estaba casi al mismo nivel que la cifra de 16.300 millones de euros a finales del año anterior. El índice de capital del 47,3% a finales de 2023 casi iguala la cifra del 48,4% al 31 de diciembre de 2022. "El sólido índice de capital y el firme ejercicio del efectivo son prueba de la fortaleza financiera continua de BASF, incluso en tiempos difíciles", afirmó Elvermann.

Dividendo propuesto de 3,40 euros por acción

Se propondrá a la Junta General de Accionistas un dividendo de 3,40 euros por acción, igual que el año anterior, lo que representa un pago de 3.000 millones de euros a los accionistas de BASF SE. Con este dividendo propuesto, la acción de BASF ofrece una alta rentabilidad por dividendo del 7,0% basada en el precio de la acción a final de año para 2023. BASF forma parte del índice de acciones DivDAX, que contiene las 15 empresas con mayor rentabilidad por dividendo del DAX 40.

Los beneficios del centro de producción de Ludwigshafen se debilitan aún más en 2023

En 2023, en un entorno de mercado extremadamente difícil y con una baja demanda, el EBIT antes de extraordinarios disminuyó en porcentajes de dos dígitos en todas las regiones. "En términos absolutos, sin embargo, nuestros equipos aportaron una contribución positiva a los beneficios en todos los países significativos, con la excepción de Alemania", explica Brudermüller. Los resultados en Alemania se vieron afectados debido a unas ganancias sustancialmente negativas en el mayor centro de producción de BASF en Ludwigshafen. Hay dos razones principales para ello: el entorno temporal de baja demanda está afectando el desarrollo del volumen tanto en el negocio ascendente como en el descendente, y el aumento de los costes de producción, debido a la subida estructural de los precios de la energía lastra predominantemente a los negocios upstream.

Brudermüller: "Por un lado, esta situación demuestra la alta competitividad y la buena salud del Grupo BASF en condiciones difíciles a nivel mundial. Por otro lado, los resultados negativos de nuestra planta de Ludwigshafen muestran la necesidad urgente de adoptar aquí nuevas medidas decisivas para mejorar nuestra competitividad."

Programa de ahorro de costes ya iniciado en 2022

En octubre de 2022, BASF fue una de las primeras empresas químicas en iniciar un importante programa de ahorro de costes. En febrero de 2023, la empresa puso en marcha un conjunto de medidas concretas para ahorrar costes en las áreas no productivas de Europa y adaptar las estructuras de producción en la planta de Ludwigshafen. Como se confirmó en el informe del tercer trimestre de 2023 de BASF, se espera que el ahorro total anual de costes derivado de todas las medidas anunciadas anteriormente llegue a los 1.100 millones de euros a finales de 2026. A finales de 2023 ya se había alcanzado un ritmo anual de reducción de costes de unos 600 millones de euros. Las medidas anunciadas en octubre de 2022 y febrero de 2023 conseguirán 500 millones de euros anuales más de ahorro de costes para finales de 2026.

Medidas adicionales necesarias en el centro de Ludwigshafen

Con un programa adicional de ahorro, está previsto reducir los costes en Ludwigshafen en 1.000 millones de euros anuales más hasta finales de 2026. El programa generará ahorros de costes tanto en las áreas de producción como en las de no producción. Los costes fijos se reducirán impulsando la eficiencia en las estructuras de la empresa y adaptando las capacidades de producción a las necesidades del mercado. Además, la empresa quiere recortar significativamente los costes variables rediseñando los procesos. Brudermüller: "por lo tanto, el programa también comportará, lamentablemente, nuevas reducciones de plantilla". Actualmente se están elaborando los detalles. Los representantes de los trabajadores participarán estrechamente en este proceso de cara al futuro.

Además de las necesarias reducciones de costes, BASF hará todo lo posible por aumentar de nuevo de manera significativa las tasas de utilización de sus activos competitivos en Ludwigshafen. Para generar beneficios sólidos aquí, la empresa necesita márgenes de contribución adicionales a partir de los niveles normales de utilización de las plantas. En el centro de Ludwigshafen, las plantas upstream de los segmentos de Química y Materiales, en particular, operan actualmente con tasas de utilización considerablemente por debajo de los niveles normales.

Paralelamente a este programa a corto plazo anunciado hoy, el Consejo de Administración actualizará el posicionamiento a más largo plazo del centro de Ludwigshafen, que presentará el segundo semestre de 2024. Reflejará tanto el marco normativo como las nuevas realidades del mercado en Europa y Alemania.

Brudermüller: "El equipo del Consejo de Administración seguirá firmemente comprometido con el centro de Ludwigshafen. Queremos convertir Ludwigshafen en el centro líder de producción química de bajas emisiones de CO 2 con una alta rentabilidad y sostenibilidad. Centraremos Ludwigshafen en el suministro del mercado europeo para seguir siendo el socio preferido de nuestros clientes.Para conseguirlo, es esencial que apliquemos el programa de forma coherente y lo más rápidamente posible.Al mismo tiempo, estamos impulsando sistemáticamente nuestro negocio en aquellas regiones del mundo que crecen de forma más dinámica y ofrecen condiciones atractivas para las inversiones".

Perspectivas del Grupo BASF para 2024

BASF espera que la debilidad del impulso económico mundial de 2023 continúe en 2024. Se espera que el crecimiento económico mundial se acelere un poco más avanzado el año, por lo que BASF prevé que la economía mundial crezca en conjunto un 2,3% en 2024 ( 2023: +2,6%). En Europa, los precios comparativamente altos de la energía y las condiciones marco favorables para la creación de valor industrial continúan frenando el desarrollo económico.

BASF también parte de la base de que la producción industrial mundial crecerá probablemente un 2,2% en conjunto (2023: +1,4%). Se espera que la producción química mundial crezca más rápidamente en 2024, un 2,7% (2023: +1,7%). Esto se verá impulsado principalmente por el crecimiento previsto en la industria química china. La planificación de BASF parte de un precio medio del petróleo de 80 dólares por barril de Brent y un cambio de 1,10 dólares por euro.

Se espera que el EBITDA del Grupo BASF aumente antes de extraordinarios hasta situarse entre 8.000 y 8.600 millones de euros en 2024 (2023: 7.700 millones de euros). BASF prevé que el flujo de caja libre del Grupo se sitúe entre 100 y 600 millones de euros (2023: 2.700 millones de euros). Esto se basa en los flujos de caja esperados de las actividades operativas entre 6.600 y 7.100 millones de euros, menos los pagos esperados por inmovilizado material e inmaterial por valor de 6.500 millones de euros. La elevada salida de caja relacionada con las inversiones se debe principalmente a las inversiones en el nuevo centro de producción Verbund en China, que alcanzarán su máximo absoluto en 2024 y bajará los años siguientes.

Se espera que las emisiones de CO2 se sitúen entre 16,7 y 17,7 millonesde toneladas métricas en 2024 (2023: 16,9 millones). En comparación con el ejercicio anterior, la empresa prevé emisiones adicionales derivadas del aumento de los volúmenes de producción debido al incremento de la demanda. BASF contrarrestará este aumento con medidas específicas para reducir las emisiones, como el aumento de la eficiencia energética y la optimización de los procesos, así como la continuación del cambio a electricidad procedente de energías renovables.