Torredembarra y la Generalitat firmarán un nuevo convenio para proteger Els Muntanyans

21 de febrero de 2022 a las 11:48h
El Ayuntamiento de Torredembarra y la Generalitat firmarán un nuevo convenio de colaboración para la protección y mantenimiento del espacio natural de Els Muntanyans, actualizando el actual que está en marcha desde hace veinte años. También se incluirán en este nuevo convenio las especies y hábitats singulares de Torredembarra para así tener presente la nueva situación producida por la nidificación desde hace unos años, del chorlitejo patinegro, en el campo de dunas de la playa de la Paella.
Así se acordó en la reunión de trabajo que mantuvieron el pasado miércoles el recientemente nombrado director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, y el concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Torredembarra, Joan Torras, acompañados por la jefa de la unidad de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Elisenda Forés.
El concejal Joan Torras reiteró la voluntad de colaboración del Ayuntamiento que en estos veinte años ha estado aportando personal, material y fondos económicos a la ejecución de las subvenciones que han ido recibiendo de la Dirección General para aumentar la protección del espacio natural. También destacó la voluntad de participación en la ejecución de estas subvenciones con los colectivos sociales y ecologistas que defienden esta zona húmeda singular y puso de nuevo a disposición de la Generalitat una parte de Cal Bofill como centro de interpretación del espacio natural y de sus valores. Concretamente, de una sala en exclusiva para la difusión del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).
Por su parte, el director general, Marc Vilahur, expresó la voluntad de la Generalitat de establecer el nuevo convenio con la administración local y anunció que desde la Dirección General se está trabajando en la convocatoria de nuevas líneas de subvención que faciliten la colaboración entre los entes locales y los colectivos sociales de manera que se puedan solicitar conjuntamente y que sean plurianuales, a diferencia de las actuales.
Los representantes de ambas administraciones se emplazaron a establecer los contactos técnicos necesarios para iniciar la redacción del nuevo convenio y a trabajar conjuntamente, también con las entidades ecologistas, en la protección tanto del EIN como de especies como el chorlitejo. En el caso concreto de la nidificación del chorlitejo en el campo de dunas de la playa de la Paella, se establecerá una coordinación máxima entre administraciones y entidades de protección de la naturaleza para compaginar las actividades lúdicas y de protección.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído