Tarraco Viva regresa a Altafulla los próximos días 11 y 12 de octubre

01 de octubre de 2020 a las 11:13h

Altafulla volverá a ser uno de los escenarios de Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona. El certamen debía celebrarse en mayo, pero la pandemia lo impidió. Finalmente, se realizará del 11 al 18 de octubre, y lo hará con una programación que recoge 184 actos, un tercio de los cuales serán en formato digital y audiovisual para seguir a través de las redes.

De estos, dos propuestas se desarrollarán en Altafulla. Por un lado, la Pallissa de l'Era del Senyor será el escenario, el próximo domingo 11 de octubre, de la recreación histórica 'Plebs. La vida de la gente corriente en la antigua Roma', que irá a cargo de la Asociación Proyecto Phoenix. Tendrá una duración de 45 minutos y comenzará a las 17:00 horas.

La Asociación Proyecto Phoenix es un grupo de aficionados a la historia de la antigua Roma que, a través de reconstrucciones fidedignas de vestuario, mobiliario y otros elementos de la cultura y civilización romana, pretende acercar aquel período histórico al público actual.

Y por otro lado, el Centre d'Entitats acogerá, al día siguiente lunes 12 de octubre, la conferencia 'Villas romanas. Refugio de los poderosos', que irá a cargo del prestigioso arqueólogo Joaquín Ruiz de Arbulo. Tendrá una duración de 60 minutos y comenzará a las 12:00 horas del mediodía.

Joaquín Ruiz de Arbulo (Tudela, 1955) es experto en arqueología urbana. Ha investigado en profundidad las ciudades romanas de Empúries y Tarragona, y también ha trabajado en Roma, Ostia Antica y Pompeya. Es una de las voces más relevantes sobre la divulgación histórica romana, y fue uno de los científicos que participó en la candidatura técnica para que la Tarragona romana fuera Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESO.

Las dos propuestas se centrarán en cómo vivía la gente en la Antigua Roma y especialmente cómo afrontaban los romanos situaciones críticas como la pandemia que estamos viviendo en la actualidad.

Para asistir a cualquiera de los dos actos, es necesario hacer reserva previa en la Oficina de Turismo de Altafulla, o bien, enviando un correo electrónico a nbarba@altafulla.altanet.org con el fin de mantener las medidas de seguridad por la Covid-19. Es obligatorio el uso de mascarilla y de gel hidroalcohólico.