Pere Virgili, presidente del Consejo Comarcal del Tarragonès, y la gerente, Isabel Vidal, presentaron el balance del período 2011-2017 en la gestión del ente.
Según el pacto de gobierno del año 2015 entre CiU y PSC, la presidencia se repartía entre las dos fuerzas políticas, y se tenía que hacer el cambio a mitad de legislatura. Ahora, acabado el primer período, el presidente, Pere Virgili, ha querido presentar cuentas y un resumen general de la gestión, antes de dejar la presidencia a su sucesor, entregándole la entidad libre de deuda y con unos plazos de pago que han pasado de los 18 meses a los veinte días actuales.
Pasar de una deuda de prácticamente 17 ME a cero ha sido posible, según el presidente, trabajando duro y con una gestión muy cuidadosa.
Se ha pasado una etapa con muchos sacrificios en la que los cargos políticos y el equipo humano han aceptado reducciones económicas y se han esforzado en asumir nuevos servicios sin incrementar el número de trabajadores.
Como ejemplos de esto es que las intervenciones de los Equipos Básicos de Atención Primaria se han incrementado en un 18%, los expedientes de riesgo de infancia en un 528%, los de dependencia en un 74%, los expedientes de atención a la infancia y adolescencia, en un 32%, el de atención a las mujeres en un 178%, los de ciudadanía e inmigración en un 69%, el importe de ayudas de enseñanza en un 148%, y las prestaciones para el pago del alquiler, de vivienda social, se han incrementado en un 315%.
Por otra parte también se han producido importantes incrementos en el número de acciones sobre los jóvenes, del orden del 56%, o las tutorías que se han triplicado. En los diferentes programas de inserción laboral se han atendido 2.178 personas, y en emprendeduría, 318.
Dentro del ámbito de cultura se han creado los ciclos de cuentacuentos en las bibliotecas y puntos de lectura, la celebración del Día mundial de la Poesía, con diferentes actividades, los programas de lecturas en residencias y la concesión de las distinciones de mérito de Servicios Distinguidos comarcales.
Para acabar hay que mencionar el impulso dado a los municipios en la implantación de la administración electrónica.