Llegamos a la mitad del mandato, un mandato protagonizado por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora estos dos primeros años de legislatura en el Ayuntamiento de Creixell?
La valoración es positiva por un lado pero negativa por otro. La parte positiva es que hemos sido un municipio con poca afectación. Tenemos dos residencias de ancianos en Creixell y no tuvimos ninguna incidencia importante. En este sentido, quiero dar las gracias a Protección Civil, que realizó tareas de desinfección constante en los peores momentos de la pandemia. También conseguimos que no viniera demasiada gente de segunda residencia por el peligro que esto comportaba y seguimos al pie de la letra todos los protocolos anticovid establecidos. La parte negativa es que hemos ido dando palos de ciego porque no acabábamos de saber qué teníamos que hacer: ahora nos decían una cosa, después otra. Todo esto ha creado un poco de trastorno a nivel de Ayuntamiento.
La sacudida económica ha sido muy importante. ¿Cuál es la situación económica del municipio, teniendo en cuenta que ya era complicada?
Cuando entramos en el Ayuntamiento en 2011 nos encontramos una situación económica muy complicada. Si fuéramos una empresa privada, habríamos quebrado. Había una deuda importante y era prácticamente toda deuda a proveedores, no deuda bancaria. Actualmente, de los 12 millones que se debían, quedan seis. Hemos conseguido rebajar la deuda en un 50%.
En cuanto a los efectos de la Còvid, aunque hemos tenido que dedicar toda la partida de Bienestar Social a estas ayudas, no nos ha afectado económicamente porque hemos sacado de un lugar para ponerlo en el otro. Además, también pudimos acogernos a algunas subvenciones y esto también nos ha ayudado a no perder el equilibrio presupuestario. Por otra parte, el remanente de tesorería que teníamos nos ha ayudado a pagar el millón de euros de capital de la deuda que tenemos. De momento, la situación es bastante sostenible.
¿Qué acciones se han previsto desde el Ayuntamiento para fomentar la reactivación económica del municipio?
Se ha constituido una asociación de comerciantes, que esperamos que funcione, y hemos hecho un convenio con Pimec para ver qué acciones podemos llevar a cabo para ayudar a los comercios del pueblo. Ahora mismo la situación es complicada, tanto para los comercios como para los bares y restaurantes, y por eso queremos estar a su lado para ayudarles en todo lo que podamos.
¿Cuáles son los proyectos que tendrán prioridad estos próximos dos años de mandato?
El 2020 ha sido un año que no hemos hecho prácticamente nada en tema de inversiones. Hicimos una obra que, si tenía que tardar tres meses, tardó ocho porque se detuvo la obra pública. Hablo de la remodelación de la plaza Mayor. Ahora tenemos varias obras que se incluyen en el presupuesto de este año, que son trabajos de remodelación y arreglo de algunas calles y algunas zonas. También tenemos proyectos de arreglo de parques y jardines. Hablamos de una inversión de unos 700.000 euros.
El nuevo aparcamiento de la avenida del Mar y la remodelación de la avenida del Ferrocarril son dos de los proyectos contemplados en la partida de inversiones. ¿Qué me puede explicar?
El proyecto de remodelación de la avenida del Ferrocarril es conectar este vial con unos apartamentos que hay y con el camping Gavina. No es un asfaltado, son trabajos para poder incluir este camino en la zona PEIN. Como hemos tardado en sacar adelante estos proyectos, tenemos una prórroga hasta finales de noviembre.
En cuanto al aparcamiento de la avenida del Mar, incluye hacer toda una parte del casco antiguo para peatones y tenemos que buscar unas zonas para dejar los vehículos. Al principio de la avenida tenemos una serie de equipamientos que podemos habilitar como aparcamiento. Esto nos irá bien para tener más aire y poder pasear y disfrutar del casco antiguo.
Ahora que empiezan a caer las restricciones, ¿cómo encaran la campaña turística de verano?
El turismo que tenemos en Creixell es un turismo familiar. Por un lado, tenemos los campings y, por otro, mucha segunda residencia. Ahora mismo la ocupación de los campings es bastante alta, con gente del Estado pero también de Francia. Esperamos una campaña similar a la de siempre. Puede ser que bajen un poco los números en función de cómo vaya la variante Delta de la Covid, sobre todo en turismo internacional, pero nuestro grueso de turistas son de proximidad.
Y la fiesta mayor de julio, ¿cómo se la plantean?
Hemos planteado actos de pequeño formato celebrados en diferentes días, pero estamos a la espera de las nuevas instrucciones que puedan surgir por la evolución de la pandemia. En este caso, nos encontramos con la situación que comentaba al principio. Como no sabemos qué medidas habrá a finales de mes, cuando celebramos la fiesta mayor, no se pueden firmar contratos para celebrar según qué actos porque no sabemos si después esto nos traerá problemas. Por lo tanto, hemos previsto una serie de actividades en un solo espacio, al aire libre, y cumpliremos todos los protocolos que se nos indiquen.