Joan Morlà, concejal de Turismo de El Catllar: "Tenemos que encontrar un nexo de unión para sacar adelante el Baix Gaià"
19 de julio de 2017 a las 12:38h
¿Qué valoración hace de su primer año en el consistorio? Muy positiva. Lo único que a veces esperamos que los resultados sean más inmediatos. Lógicamente no lo son. Como dice la expresión: el que siembra, tarde o temprano recoge. Desde que ha alcanzado la concejalía de Turismo y Promoción Económica, Participación Ciudadana y Patrimonio, ¿qué tipo de acciones ha puesto en marcha? A través del programa de Garantía Juvenil se contrató a una técnica en Turismo, y juntos hemos hecho mucho trabajo de promoción. Hemos creado una base de datos de varios colectivos de Cataluña (gente mayor, asociaciones de mujeres...) a los que les hemos enviado la oferta que tenemos en estos momentos, que es la siguiente: a través de un convenio con el sector de la restauración, hemos ofrecido un paquete que incluye una visita al castillo y una calçotada. El objetivo de esta acción es que aquellas personas que vengan a visitar el Castillo del pueblo se marchen después de comer, y no antes, como se hacía hasta ahora. Por otra parte, estamos a punto de inaugurar una pequeña sala en la Cooperativa Agrícola que hemos musealizado con herramientas antiguas, tanto del campo como del hogar o de oficios. Esta acción ha sido posible gracias a la cesión altruista de unos vecinos del municipio. La visita será totalmente gratuita y, además, servirá como complemento del Castillo y de la iglesia. Una de las otras acciones en las que estamos trabajando es la Ermita de Sant Ramón, que la estamos a punto de consolidar y que también será visitable. Será el Centro de Interpretación de Flora y Fauna del Baix Gaià. Aparte del Castillo, ¿qué puntos fuertes tiene El Catllar a nivel turístico? Como bien dices, el Castillo es la columna vertebral. No obstante, queremos empezar a potenciar otros puntos fuertes del municipio. Por ejemplo, las rutas a pie o en bicicleta. Todos los fines de semana nos cruzan por el término municipal bastantes visitantes. Ante este hecho queremos trabajar en esta línea y estructurarlo. Aparte, tenemos la zona húmeda del río Gaià, junto a la Torre d'en Guiu, donde también tendremos una ruta saludable para caminar. ¿Cómo le gustaría aún la concejalía? Con un buen proyecto de promoción en activo. Queremos que la gente venga al pueblo y pase el día. Me gustaría mucho que esta infraestructura, que ya hemos puesto en marcha, se consolidara y cogiera impulso. En el pueblo también disponen de una zona para Caravanas. ¿Cómo avanza este proyecto? Sigue funcionando. Vamos teniendo caravanas de vez en cuando. Se trata de otro tipo de turismo que también genera beneficio al pueblo. ¿Qué acciones han hecho más desde la concejalía de Patrimonio? Hemos quitado las tapaderas que crecen en las paredes exteriores del Castillo, ya que se habían hecho muy grandes. Es un trabajo que tenemos que hacer cada tres o cuatro años. Por otra parte, en el interior del Castillo hemos visto en documentos antiguos que había naranjos en el patio. Cuando se hizo la consolidación de la obra se plantaron pero se murieron. Ahora lo que hemos hecho ha sido plantar otro tipo de naranjos y también rosales. Este último mes de mayo han celebrado, por primera vez, una Feria Medieval... Exacto, ha sido una manera de promocionar el Castillo a la vez que hemos hecho una actividad lúdica para el disfrute del pueblo. Lo hemos englobado todo para promocionarlo. Esperamos poder consolidarla y seguir avanzando en esta línea de promoción. La idea de la Agrupación es potenciar a todos los municipios que conforman el Baix Gaià. ¿Cómo se valora desde El Catllar estar dentro de la agrupación? Positivamente. Todas las sinergias que puedan haber dentro de un mismo colectivo son importantes y necesarias. La idea es que la agrupación vaya a más. Nosotros creemos en el proyecto. Eso sí, siempre y cuando las acciones que se hagan estén encaminadas a conjuntarlo. Me explico: los municipios que conforman la agrupación son muy diferentes entre ellos, por lo tanto, tenemos que buscar un nexo que nos una. Si no encontramos un punto de conexión con el que nos sintamos identificados podemos minorar el potencial que puede ofrecer el Baix Gaià. ¿Cree que las cosas se han hecho bien? Actualmente, hay una iniciativa que se ha encargado de hacer un estudio en la URV para ver cómo está el proyecto y qué posibilidades tiene. Personalmente, y como concejal de Turismo, somos partidarios de sacar adelante la Agrupación y de conseguir darle una forma jurídica propia. Eso quiere decir dejar de "depender" del Consejo Comarcal del Tarragonès... Exacto. ¿Cuál cree que es el principal hándicap del Baix Gaià? La heterogeneidad de los municipios. No se puede comparar un municipio de costa con el de interior. El tipo de turismo es diferente. Pero lo que digo, lo que tenemos que hacer es buscar un nexo de unión en el que todos los municipios estén cómodos y vean que es útil, de lo contrario quiere decir que algo no hacemos bien. En este sentido, vemos que sigue la ilusión de seguir trabajando y de seguir sacando adelante el Baix Gaià, por lo tanto, no dudo en que encontraremos este nexo de unión que nos hará ir todos a una. ¿Cómo le gustaría ver el Baix Gaià? Como un Consorcio constituido y que funcione. Que todo el mundo se sienta identificado y que se tengan ganas de trabajar para el beneficio económico, cultural y social de todo el mundo. En definitiva, un Consorcio que sirva para potenciar y mejorar todo el territorio.
Lo más leído