La cuarta edición del festival Di(vi)nes, organizado por la asociación cultural Etcètera, incorpora este año una novedad importante, ya que uno de los tres conciertos tendrá lugar en un nuevo emplazamiento, Altafulla, en detrimento de la ciudad de Tarragona, que se queda sin este festival. Las otras dos actuaciones se realizarán en la ciudad de Reus.
El Di(vi)nes es un festival que tiene como objetivo promover la creatividad en clave femenina y este año cumple de nuevo en este sentido con la presencia de tres poetisas y tres cantautoras que protagonizarán las tres noches especiales del mes de octubre acompañadas del tercer elemento del festival, el vino. Los tres conciertos comenzarán a las 21.00h y serán gratuitos, aunque este año, por el Covid19, con un aforo reducido.
El viernes 2 de octubre, en la terraza de La Fira Centre Comercial, se dará el pistoletazo de salida al Di(vi)nes 2020 con la actuación de la cantautora Anna d'Ivori, que hará, en exclusiva, el preestreno de su nuevo disco. La poesía la pondrá la escritora Carme Rodríguez y el vino será de la bodega Mas Bella de Masmolets.
La semana siguiente, el viernes 9 de octubre, la plaza de la iglesia de Altafulla acogerá la segunda sesión del festival con una cata de poesía de la poetisa Gòria Ganga y el concierto de la cantautora Raquel Lúa, que presentará su nuevo disco "Nàxos". En este acto, que requerirá invitación por su aforo limitado, se servirá vino de la bodega Estol Verd de Rodonyà.
El tercer concierto del festival Di(vi)nes se realizará de nuevo en La Fira Centre Comercial y tendrá como protagonistas a la poetisa Dolors Ollé y la cantautora Lynne Martin. En esta ocasión, el vino escogido es de las Bodegas Blanch de Puigpelat.
La cuarta edición del festival Di(vi)nes cuenta este año con el patrocinio de La Fira Centre Comercial, la Fundación Privada Mutua Catalana y la Diputación de Tarragona. Además, todos los asistentes a los tres conciertos recibirán como obsequio una bolsita de avellanas cortesía de la DOP Avellana de Reus.
El presidente de Etcètera, Òscar Ramírez Dolcet, explica que "este año el festival gana mucha relevancia con los cambios realizados y que era necesario hacer porque el mismo interés que se ha mostrado desde Altafulla es el mismo silencio que ha habido desde siempre en la ciudad de Tarragona. En Reus, como es evidente, desde el primer momento han querido el festival y por eso ya es plaza fija".
El Di(vi)nes se ha convertido en un evento fijo del calendario cultural del otoño en Cataluña y tiene cada año más eco a nivel del territorio.
