El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad el pasado jueves por la noche una moción conjunta para erradicar el uso del glifosato y para lograr un cambio de los pesticidas y herbicidas químicos por técnicas respetuosas con el medio ambiente. La moción fue propuesta por Junts per Roda, que la abrió al resto de partidos invitándoles a sumarse ya hacer sus propias enmiendas.
Son varios los estudios científicos que aseguran que los pesticidas y herbicidas químicos utilizados en la agricultura y en la jardinería son altamente perjudiciales para la salud de las personas y de los animales, que contaminan el medio ambiente y las aguas. De todos los herbicidas, el glifosato sería uno de los más peligrosos y contaminantes. En 2015 la Organización Mundial de la Salud lo clasificó como "probable cancerígeno" para los seres humanos, pero la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea no lo consideró como tal y en 2017 dispuso que, de acuerdo con la información disponible, no estaba justificada la clasificación de peligro y renovó la aprobación del glifosato por 5 años más, hasta diciembre de 2022.
El Ayuntamiento de Roda de Berà, sin embargo, se quiso adelantar a esta fecha y ya desde el año 2019 comenzó a reducir el uso de este herbicida sustituyéndolo por uno ecológico llamado BioEmpe Plus, a base de vinagre, y con un incremento de los trabajos de desbroce manuales o mecánicos. El herbicida Roundup Plus, un diluido del glifosato, se siguió utilizando en algunas zonas del municipio donde había una afluencia de público elevado, como caminos o algunas parcelas municipales.
Ahora, sin embargo, con la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento se compromete a que en un período de seis meses dejará de utilizar cualquier herbicida que contenga glifosato en todo el término municipal y lo sustituirá por medios mecánicos para desherbar o por cualquier otra técnica compatible con la salud de los ciudadanos y del medio ambiente. También se dotará al personal de la brigada municipal de la formación adecuada para adoptar las nuevas técnicas de jardinería.
Por otra parte, las empresas que sean contratadas por el Ayuntamiento para el mantenimiento de espacios y zonas verdes, tampoco podrán utilizar herbicidas químicos de síntesis y estarán obligadas a emplear métodos sostenibles y alternativos.
Mediante la moción, el consistorio adoptó el compromiso de informar, sensibilizar y asesorar a la población, sobre todo a los pequeños y grandes agricultores del municipio, de las ventajas para la salud, la alimentación, el medio ambiente y el medio natural de eliminar el uso de pesticidas y adoptar una lucha biológica respetuosa con la salud de las personas y el medio ambiente.
Finalmente, el Ayuntamiento remarca que será necesario un cambio de perspectiva sobre el concepto de "malas hierbas", asociadas por una parte de la población con una falta de mantenimiento. "Tendremos que hacer entender a la ciudadanía que cuando vemos alguna hierba en los alcorques de los árboles no es una mala hierba, sino que es una hierba y que puede ser un índice de la calidad de la tierra", dijo el alcalde Pere Virgili durante la sesión del jueves.
