Un total de 99 personas han participado en la primera fase del proceso de los Presupuestos Participativos de 2023, que puso en marcha el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant a mediados de diciembre. En esta fase de presentación de propuestas, que tuvo lugar del 16 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023 y que estaba abierta a las personas mayores de 16 años que viven o trabajan en el municipio, el consistorio recibió un total de 180 propuestas de inversión: 78 por vía telemática (a través de la página web del Ayuntamiento) y 102, en papel (mediante las urnas que se instalaron en diversos equipamientos municipales). Con este sistema, la ciudadanía ha podido decir a qué quiere destinar una parte de los recursos municipales: 200.000 euros del presupuesto de 2023.
Las 180 propuestas recogidas serán sometidas esta semana a una primera validación técnica. Solo pasarán a la siguiente fase aquellas propuestas que cumplan los requisitos establecidos: hacer referencia a competencias municipales, ser concretas y evaluables económicamente, ser inversiones, ser viables técnicamente, ser acciones sostenibles y ser de interés general. Asimismo, cada una de las propuestas presentadas no podrá superar el coste de 100.000 euros.
Como novedad, el miércoles 25 de enero, se celebrarán unas sesiones públicas en las que la ciudadanía podrá elegir cuáles son las propuestas validadas previamente por la comisión técnica que pasarán a la fase de votación.
Las personas que asistan a la sesión programada en Vandellòs (a las 17:30 h en Ca la Torre de Vandellòs) o en l’Hospitalet de l’Infant (a las 19 h, en la Casa de Cultura Blanca d’Anjou), podrán debatir y escoger cuáles son las propuestas de inversión que consideran más importantes y que, por tanto, pasarán a la fase de validación técnica final y de votación.
Estas sesiones de priorización son una novedad que ha introducido el Ayuntamiento en los Presupuestos Participativos para conseguir la máxima implicación y participación de la ciudadanía en este proceso.
A partir de estas sesiones, se seleccionará un número suficiente de propuestas que representen el conjunto de núcleos de población del municipio, que serán las que la Comisión Técnica Municipal acabará validando técnica y económicamente de manera definitiva entre el 25 de enero y el 10 de febrero.
La fase de votación
La fase de votación comenzará el 20 de febrero y se alargará hasta el 5 de marzo. Durante este período, toda la población de 16 años o más, empadronada en el municipio, podrá escoger las propuestas validadas que considere más necesarias. Cada persona podrá votar un máximo de tres propuestas, virtualmente o presencialmente.
Las propuestas finales se seleccionarán en función de los votos obtenidos. Se elegirá una combinación de propuestas hasta agotar la cantidad total de dinero destinada a los Presupuestos Participativos 2023 (200.000 euros). Para garantizar el equilibrio territorial, el Ayuntamiento se ha marcado como condición que las propuestas escogidas como ganadoras afectarán a más de un núcleo de población. Esto quiere decir que, como mínimo, habrá dos propuestas ganadoras y que estas serán de diferentes núcleos de población.
Los resultados del proceso se presentarán públicamente el 13 de marzo.