El Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ya lo tiene todo preparado para arrancar la campaña «Fes-la rodar» de 2023, que tiene como objetivo fomentar el consumo de la ciudadanía dentro del municipio. Con la nueva convocatoria de esta iniciativa, el consistorio quiere seguir influyendo positivamente en la demanda y ayudar a las familias y a los empresarios y emprendedores locales.
Así pues, a partir del sábado 1 de julio y hasta el lunes 31 de julio, los vecinos y vecinas de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant podrán pedir ya las tarjetas monedero o la recarga de estas, para poderlas gastar en los establecimientos adheridos a la campaña de este año. Las tarjetas se podrán utilizar del 2 de octubre de 2023 al 29 de marzo de 2024.
Para pedir estas subvenciones, deberán presentar la solicitud por Internet, preferentemente, a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento; o si no pueden hacerlo telemáticamente, de manera presencial, en la Casa de la Vila de l’Hospitalet de l’Infant (del 3 al 7 de julio, de 9 a 14 h), en la Casa de Cultura Blanca d’Anjou de l’Hospitalet de l’Infant (del 10 al 31 de julio, de 9 a 14 h) y en el Ayuntamiento de Vandellòs (todos los miércoles del mes de julio, de 9 a 14 h).

De estas ayudas para el fomento del tejido empresarial del municipio se podrán beneficiar, en concreto, los hogares de convivencia y las personas físicas de 18 años o más, legalmente emancipadas o en trámite legal de emancipación, que residan efectivamente y estén empadronadas en el municipio, de manera ininterrumpida, por un plazo mínimo de un año.
Con estas tarjetas, el Ayuntamiento subvencionará la compra de bienes y servicios de la ciudadanía a las empresas locales adheridas a la campaña «Fes-la rodar» de 2023, que estarán identificadas con la imagen corporativa municipal.

En cuanto al tipo de tarjetas que entregará el consistorio, habrá dos, de cuantía variable en función del número de miembros de las unidades familiares y de la capacidad económica de los hogares de convivencia (calculada sobre la base del indicador de renta de suficiencia de Cataluña). Tendrán las mismas características del año pasado:
- La Tarjeta Consumo 100%, para aquellos hogares municipales que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, dispondrá de un saldo que oscilará entre los 150 y los 320 euros. El 100% de la compra irá a cargo de esta tarjeta monedero. Este tipo de tarjetas serán solo para aquellas familias que ya son usuarias de los Servicios Sociales del Ayuntamiento y que tienen un expediente abierto con seguimiento regular durante el año. Para pedirlas, es necesario el certificado de vulnerabilidad económica emitido por estos Servicios.
- La Tarjeta Consumo 100% Plus, para los hogares que superen los valores de renta fijados (la mayoría), tendrá un saldo que oscilará entre los 100 y los 160 euros. En este caso, el 50% del importe de la compra irá a cargo de la tarjeta y el otro 50% a cargo de la persona usuaria.

Normas de funcionamiento
Las tarjetas monedero se podrán utilizar en cualquiera de las empresas locales adheridas a la campaña dentro del plazo establecido (los euros que no se canjeen no se acumularán para las próximas campañas ni se podrán recuperar). Quedan excluidas las ventas de tabaco, alcohol, juegos y apuestas.
Como el año pasado, las compras se deberán hacer, como mínimo, en tres establecimientos diferentes y se han establecido los mismos límites de facturación máxima por establecimiento:
- 6.000 euros, para las empresas del sector de la alimentación
- 8.000 euros para las empresas del sector de restauración
- 10.000 euros para las empresas del sector del equipamiento personal y del hogar
Las tarjetas monedero serán reutilizables para campañas posteriores. El duplicado, en caso de pérdida o deterioro por mal uso, tendrá un coste de 10 euros.
Llamamiento al tejido empresarial a participar en la nueva convocatoria
Los establecimientos adheridos a las campañas anteriores continuarán adheridos y no será necesario que presenten la solicitud de nuevo. Si no quieren seguir participando en esta iniciativa deberán presentar una instancia general en la Sede electrónica del Ayuntamiento exponiendo que renuncian a tomar parte.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a todos aquellos empresarios y empresarias con domicilio fiscal y local afectado el municipio que todavía no se han sumado a la campaña a apuntarse (presentando la correspondiente solicitud), porque así también se podrán beneficiar de esta campaña que potencia la economía circular.
Encontraréis todos los detalles de la campaña en www.idetsa.cat.