Vandellòs i l’Hospitalet aprueba un presupuesto de 21,4 MEUR para 2023

02 de diciembre de 2022 a las 14:14h

El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant aprobó ayer jueves 1 de diciembre el presupuesto municipal para el ejercicio de 2023 con los votos a favor del PSC, Cs y PP, la abstención de JxCat y los votos en contra de la FIC, ERC y la CUP. El presupuesto agregado, integrado por el del propio Ayuntamiento, los organismos autónomos (los patronatos municipales de los Medios de Comunicación, de la Escuela de Música y de la Guardería) y las sociedades anónimas municipales (la de promoción económica, que es IDETSA; y la de deportes, que es Llastres Serveis Municipals SLU), asciende a 21.413.226,56 euros. En cuanto a los presupuestos de las sociedades anónimas municipales, únicamente consolida a nivel presupuestario el de IDETSA, porque Llastres Serveis Municipals se financia en casi un 53% con ingresos de mercado (el presupuesto consolidado, que no incluye el de Llastres, es de 20.665.305,42 euros).

«Son unos presupuestos basados en el mantenimiento de unos impuestos bajos, el control del gasto público y la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión municipal. Continúan profundizando en el progreso y la transformación económica de nuestro municipio, especialmente en el desarrollo y mejora continua de los principales servicios a las personas, el impulso de la economía y el trabajo por la sostenibilidad ambiental y financiera», argumentó el alcalde, Alfons Garcia, en el momento de presentarlos.

El grueso de este presupuesto general corresponde al del Ayuntamiento propiamente dicho, que será de 18.867.186,98 euros, un 2,55 % superior al de 2022. De este dinero, el 18,89%, en concreto 3.546.584,77 euros, serán destinados a inversiones.

Entre las inversiones previstas destacan aquellas de carácter plurianual, como son las de la residencia para personas mayores de l’Hospitalet de l’Infant (1.776.000 euros), la nueva zona deportiva de la Porrassa (233.000 euros para la redacción del proyecto), el aulario de educación infantil de la Escuela Mestral (200.000 euros) y la nueva comisaría de la Policía Local (90.000 euros).

También es destacable la inversión que se hará en el nuevo proyecto energético de creación de un parque eólico municipal (200.000 euros) y la mejora de las calles del municipio (100.000 euros), de los parques infantiles (100.000 euros) y de las playas (70.000 euros). También se invertirá una buena cantidad de dinero en la mejora de la zona deportiva de l’Hospitalet de l’Infant (55.000 euros) y de Vandellòs (15.000 euros) y en la redacción del proyecto de reurbanización de la avenida Via Augusta de l’Hospitalet de l’Infant (2ª fase), correspondiente al tramo comprendido entre la calle Vandellòs y la Avenida Ramon Berenguer IV (50.000 euros).

Como en los últimos años, el consistorio volverá a contratar vecinos y vecinas en situación de desempleo, mediante el plan de empleo municipal. A este Plan, llamado desde 2021 «Acción de Empleo y Profesionalidad» se destinará el año que viene 474.000 euros, una cantidad menor a la de este año, porque se ha redefinido para incorporar a la plantilla la figura del contratado fijo discontinuo para determinados trabajos estructurales (se quiere incorporar un responsable de la deixalleria y otro puesto de trabajo en la biblioteca) y porque la recogida de residuos puerta a puerta no se hará con recursos propios sino a través de la empresa comarcal Secomsa). El presupuesto municipal también incluye una previsión del incremento salarial de la plantilla del 2,5%, con posibilidad de llegar al 3,5%.

Además, el año que viene el Ayuntamiento volverá a poner en marcha la campaña «Fes-la rodar», para fomentar el consumo de la ciudadanía dentro del municipio, y entregará al vecindario tarjetas monedero para gastar en los negocios locales adheridos. Para esta iniciativa, ha previsto una partida presupuestaria de 140.000 euros.

El alcalde también ha destacado que el endeudamiento será 0 y que no se incrementará ninguna tasa o impuesto municipal, a pesar de que algunos organismos suministradores de servicios han aplicado importantes incrementos de precio. Este es el caso del servicio de la recogida y tratamiento de la basura o del servicio de suministro del agua.

Otro acuerdo destacado del pleno

- La aprobación de la creación de una comisión de estudio previa sobre la posibilidad de desarrollar una iniciativa de construcción y explotación de un parque eólico, con los votos a favor del PSC, JxCat, Cs y PP; la abstención de la FIC y de ERC y el voto en contra de la CUP.

Con el objetivo de potenciar las energías renovables y aportar recursos al municipio del futuro, el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant tiene la voluntad de construir y explotar un parque eólico público municipal. Para evaluar esta posibilidad y tramitar los expedientes necesarios, el Pleno del Ayuntamiento acordó ayer constituir una comisión de estudio, integrada por el alcalde y tres miembros más del consistorio (la secretaria, el interventor y el gerente de la empresa municipal de Promoción económica, IDETSA) y por tres miembros técnicos externos del sector jurídico y energético (Maite Masià, exdirectora del Instituto Catalán de Energía; Jaume Marfà, abogado profesor de la facultad de Derecho de ESADE; y Santiago Parés, meteorólogo especialista en energías renovables y sector eólico).

Esta comisión acompañará al Ayuntamiento en el diseño del proceso que debería permitir implantar y poner en marcha este proyecto. Entre otras tareas, este equipo le asesorará en la redacción de los estatutos de una sociedad mercantil, inicialmente de titularidad 100% municipal, que tenga por objeto la construcción, gestión y explotación de un parque generador de energía eólica en terrenos de titularidad municipal y que se pueda llegar a convertir en una sociedad de economía mixta con la incorporación de socios privados provenientes del sector eléctrico y de pequeños accionistas provenientes de la ciudadanía.

Hay que tener en cuenta que la actividad de producción de energía eléctrica no la puede llevar a cabo el Ayuntamiento directamente, sino que lo tiene que hacer a través de otra entidad con personalidad jurídica diferenciada. Todo parece indicar que la sociedad mercantil es la forma jurídica idónea, ya que es la única modalidad que permite obtener la experiencia técnica que sería necesario acreditar para obtener la autorización administrativa preceptiva para construir la instalación por cualquiera de las dos vías legalmente previstas: incorporar un socio con experiencia en producción eléctrica y con una participación social mínima del 25% o suscribir un contrato de asistencia técnica con otra entidad con esta experiencia.

La comisión de estudio elaborará una memoria justificativa de la iniciativa que, posteriormente, será sometida a la votación del Pleno del Ayuntamiento. En caso de ser aprobada, se abriría después un período de información pública. La aprobación final del expediente iría a cargo del Pleno.

Características principales del proyecto del parque eólico

El parque eólico que el Ayuntamiento quiere construir y explotar estaría formado por cuatro aerogeneradores, que se instalarían en parcelas que son de titularidad municipal, no incluidas en ninguna zona de protección ambiental. Estas parcelas están ubicadas en el paraje conocido como «Coll del Vent», en unos terrenos que reciben la consideración de montaña comunal, declarada de utilidad pública, que han sufrido incendios en los últimos 30 años, lo cual permite justificar la compatibilidad en el dominio público forestal y la regeneración del bosque.

Los aerogeneradores que se prevé instalar deben ubicarse en áreas con un potencial eólico de viento de velocidad media superior a 5,5 m/s a 80 m (según el Mapa de recursos eólicos de Cataluña). En la zona propuesta, se pueden dar vientos, a 80 m, de entre 6 y 8 m/s. En este sentido, el Ayuntamiento está en proceso de licitar la instalación de una torre anemométrica para acabar de medir la fuerza del viento en estas parcelas municipales.

La construcción de las instalaciones supone una inversión aproximada de 20 millones de euros. Por este motivo, la forma que escoja el consistorio para instrumentalizar esta inversión debería tener en cuenta la eventual necesidad que puede llegar a tener el Ayuntamiento de obtener financiación externa, ya sea del sector bancario o de socios privados que quieran invertir en el parque eólico.

Mociones aprobadas

- La aprobación de la propuesta de resolución de JxCat para garantizar más seguridad en puntos más conflictivos del tramo de la C-44 entre l'Hospitalet de l'Infant y Vandellòs y la T-318 en su paso por Vanessa Park donde hay varios pasos naturales de animales en libertad, con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales, excepto la CUP, que se abstuvo.

Por medio de esta moción, que incorpora sugerencias del PSC, se ha acordado elaborar un informe de los puntos más conflictivos de estos tramos de carretera y hacer propuestas de mejora, incrementar la señalización para avisar a los conductores y conductoras que están en una zona peligrosa y que deben tomar las precauciones adecuadas; crear puntos de agua en la vertiente donde no hay; y organizar batidas en las zonas próximas a la carretera con la colaboración de la Policía Local y/o Mossos d’Esquadra, el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento y las sociedades de cazadores del municipio, entre otros puntos.

- La aprobación de la moción presentada de manera consensuada por JxCat y el PSC para solicitar el servicio de ginecología en el CAP de l'Hospitalet de l'Infant, con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales, excepto la CUP, que se abstuvo. De este modo, se ha acordado que el Ayuntamiento inste al Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña a incluir el servicio de ginecología en el Centro de Atención Primaria de l'Hospitalet de l'Infant, ya que actualmente las mujeres del municipio se tienen que desplazar a Reus para recibir este «servicio básico para la salud».

Mociones rechazadas

- La propuesta de resolución de la CUP para el ahorro energético y la sostenibilidad durante la Navidad fue rechazada con los votos en contra del PSC y de Cs; la abstención del PP y los votos a favor de JxCat, la FIC, ERC y la CUP.

- La propuesta de resolución presentada por la CUP para la constitución de una Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) fue rechazada con los votos en contra del PSC y de Cs; la abstención de JxCat, ERC y PP; y los votos a favor de la FIC y de la CUP.