Para dar a conocer el patrimonio histórico y cultural del municipio de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, las concejalías de Cultura y Turismo han organizado ocho visitas guiadas para este verano, para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 20 de septiembre: al Hospital del Coll de Balaguer, a las fortificaciones de la Guerra Civil en el Coll de Balaguer,en el Poblado Hifrensa de Antonio Bonet Castellana, en el pueblo de la Almadraba, en el Molino del aceite de Vandellòs y en el entorno de la antigua vía de ferrocarril (De Caladoques a Calajustell).
En las visitas guiadas al Hospital del Coll de Balaguer para el público general, se mostrará un verano más el centro de visitantes, situado dentro de los muros del antiguo hospital fortaleza, fundado por el infante Pedro de Aragón en el año 1344 para defender, asegurar y poblar el territorio y el paso por el Coll. En este espacio museográfico se explican las características y la historia de este conjunto monumental, origen del pueblo de L'Hospitalet de l'Infant, que está declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).
También habrá visitas guiadas a este bien patrimonial dirigidas a las familias, pensadas para que los padres y los hijos aprendan jugando, de una manera divertida, mediante una gimnasia. Están recomendadas para los niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Además, este verano, se ofrecerán nuevamente las visitas guiadas nocturnas al Hospital, con cata de vinos incluido en el paso de ronda, para el público adulto.
Una experiencia diferente se ofrecerá en las visitas guiadas al Molí de Vandellòs. Se trata de una visita guiada al antiguo molino, que hoy en día es un centro de interpretación del aceite, donde se muestra el proceso de elaboración del aceite; y donde se conserva la maquinaria original y diversas herramientas.
En las visitas guiadas «Arquitectura y memoria: El Poblado Hifrensa de Antonio Bonet Castellana» para todos los públicos, se podrá ver una réplica de un aula de la antigua Escuela Áster, obra del arquitecto racionalista Antonio Bonet Castellana; y hacer un recorrido a pie por el Poblado Hifrensa, última colonia industrial de Cataluña, construida a principios de los años 70 para acoger a las familias de los trabajadores de la central nuclear Vandellòs I.
Las visitas guiadas "Entre dos frentes de guerra, las fortificaciones de la Guerra Civil en el Coll de Balaguer", recomendadas para los adultos y no recomendadas para menores de 7 años, permitirán ver una serie de fortificaciones que construyó el ejército republicano para evitar la entrada del ejército nacional, como el polvorín de Letizia y la batería de artillería de la Pitrassa.
En las visitas guiadas «De Caladoques a Calajustell, un paseo por los vestigios del ferrocarril», se propondrá un paseo para observar el paso del tiempo en torno a la antigua vía de ferrocarril y la transformación del paisaje natural del espacio de interés natural de La Rojala - El Torno. En este recorrido a pie los y las participantes podrán descubrir los restos de la Guerra Civil en los búnkeres, trincheras y la batería de artillería de Caladoques, y contemplar, imponente, la torre de defensa de costa del Illot del Torn y escuchar sus historias de piratería. Estas visitas también están recomendadas para los adultos y no son aptas para los menores de 7 años.
«La Almadraba, pueblo pescador» es una visita guiada para todos los públicos en la que se dará a conocer la evolución de este núcleo costero del municipio caracterizado por sus casas blancas.
La torre suroeste del antiguo hospital, abierta al público
El Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant también abrirá al público la torre suroeste del Hospital del Coll de Balaguer, el conjunto monumental, origen del pueblo de L'Hospitalet de l'Infant, que está declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).
A partir de este miércoles 2 de julio, y hasta el 20 de septiembre, todo el mundo que lo desee podrá visitar gratuitamente este espacio, de miércoles a domingo, en horario de las 20:15 a las 21h.
La visita a esta torre situada en la calle Rincón del Hospital será libre.
En la parte suroeste del Hospital es donde se encontraba una de las cuatro torres que se ubicaban en cada uno de los ángulos del antiguo Hospital, y es el punto donde el muro de cierre del conjunto alcanza más altura. Se desconoce si las torres estaban cerradas con muros por los dos lados interiores, pero los vestigios no confirman que se tratara de estructuras de la misma entidad y es probable que el cierre fuera más ligero, tal y como se evoca con el acceso actual. La escalera actual permite, aparte de la estabilidad estructural que proporciona al ángulo de los muros, disponer de visuales muy esclarecedoras sobre la disposición y los elementos que conforman el monumento, y sobre el entorno del edificio, que permite entender el valor estratégico que tuvo.