Sergi Pedret: "Iniciaremos el proceso de participación ciudadana para redactar un nuevo POUM de Riudoms"

04 de agosto de 2021 a las 10:39h

Hemos llegado al ecuador de la legislatura, fuertemente marcada por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora estos dos primeros años de mandato?

Estamos hablando de una legislatura que coincide con una etapa mundial bastante atípica. Por lo tanto, es imposible tomar ningún punto de referencia anterior para hacer una valoración. Sólo es evaluable desde la perspectiva del tiempo real, de este momento. Hemos pasado dos años que nos han aportado una gran capacidad de adaptación como Gobierno y como Ayuntamiento, aprendiendo a prescindir de la planificación a la que estábamos acostumbrados. Aunque siempre es importante saber qué rumbo tienes, también es necesario mantener la resiliencia en todo momento. Y así es como hemos trabajado estos dos años y cómo continuaremos trabajando.

¿Qué se ha planteado desde el Ayuntamiento de Riudoms para reactivar la economía del municipio?

Desde un primer momento, bueno, quizás desde un segundo momento (ya que el primero fue la preocupación por la salud de las personas a raíz de la pandemia), hemos tenido claro que la reactivación económica a nivel local era una de las prioridades para poder salir adelante. Es por eso que muy pronto abrimos unas líneas de ayudas directas para subvencionar los gastos a los que hicieron frente los autónomos y empresas del municipio de Riudoms en el tiempo que no pudieron ejercer su actividad a causa del estado de alarma. El apoyo al pequeño comercio también se ha complementado con campañas del comercio local. Y actualmente estamos creando una guía comercial y empresarial que ayudará a promocionar este tejido. Pero, por otra parte, reactivar la economía local también incluye hacer una buena gestión en el acompañamiento y la captación de grandes empresas en el municipio. Y éste es uno de los objetivos que tenemos presente. También estamos trabajando en mejorar la promoción turística de Riudoms, que nos puede aportar un beneficio indirecto a través del consumo en comercios y establecimientos locales.

¿Qué proyectos serán prioritarios en esta segunda parte del mandato?

A pesar de pasar una etapa atípica a nivel de gestión municipal, el Gobierno no nos hemos detenido en ningún momento y, además de la gestión de la pandemia y las consecuencias socioeconómicas, hemos seguido trabajando por el cumplimiento del programa electoral adaptado a la realidad actual. Uno de los proyectos de gran alcance que tenemos previsto iniciar de forma inmediata es el proceso de participación ciudadana previo a la redacción de un Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Riudoms. Actualmente, tenemos unas normas urbanísticas que datan de 1992 y ha llegado el momento de poner manos a la obra para definir el modelo de pueblo que queremos teniendo en cuenta la realidad actual. Pero éste es un proyecto de responsabilidad y es por eso que lo queremos compartir y decidir con la ciudadanía desde el primer momento.

En paralelo daremos prioridad a proyectos sociales, como las políticas de vivienda social, la redacción de planes de igualdad y políticas de mujeres o el acompañamiento a los jóvenes, tan necesario en estos momentos, con la redacción de un nuevo Plan de Juventud.

Uno de los objetivos de su gobierno era completar los equipamientos actuales del pueblo. ¿En qué se está trabajando ahora mismo?

Actualmente, se está trabajando en la ampliación y mejora de las instalaciones deportivas, destacando la construcción de una segunda pista de tenis. Asimismo, para la promoción económica, en breve remodelaremos el edificio de Les Escoles Velles para crear un espacio de dinamización económica y de coworking.

Otra de las prioridades era abrir el municipio y proyectarlo al exterior. La promoción turística es uno de los ejes de su programa. ¿Qué acciones se han planteado?

Pues hace pocos días hemos estrenado una nueva experiencia de visita a la Casa Pairal Antoni Gaudí, mucho más inmersiva y donde el visitante puede captar la relación entre la obra de Gaudí y sus raíces y orígenes riudomenses. Y siguiendo esta línea, la idea es ir llevando a cabo las diferentes acciones que engloba el Plan de dinamización turística de Riudoms.

Al principio de la legislatura citó los ejes de su programa y uno de ellos era el acompañamiento a la pagesía y al medio rural. ¿Qué se ha hecho o que se ha previsto hacer en este sentido?

Además del cuidado y mantenimiento del término municipales y caminos, tal y como siempre hemos hecho, se está dando importancia a la promoción del producto de la tierra a través de eventos como la Gastrofira o los Tastets de Fira, entre otros. También se está trabajando en la creación de una marca de la huerta riudomense. En paralelo y para facilitar la vida a las masías del término municipal, una de las acciones que llevaremos adelante próximamente es la colocación de buzones específicos para la gente que vive en las masías.

Y en cuanto a la sostenibilidad y la ordenación urbanística?

En el eje dedicado a urbanismo y territorio, tenemos en marcha ya diferentes proyectos que se consolidarán en el próximo año, como la finalización de la adecuación de las calles del casco antiguo y del Barrio Ferrant, así como el inicio de la mejora de otras calles perimetrales en el centro del pueblo. Además, como ya hemos explicado, el proceso de iniciación de la redacción de un POUM también pondrá el punto de salida a un proyecto de ordenación urbanística a largo plazo. Por otra parte, en términos de sostenibilidad, estamos redactando un Plan de movilidad sostenible. También estamos haciendo la campaña de la Buena Basura para fomentar la recogida selectiva con valor social y tenemos previsto la instalación de placas fotovoltaicas en equipamientos municipales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído