El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp ha enviado comunicaciones a las personas propietarias de parcelas privadas donde se ha detectado procesionaria instándoles a realizar el tratamiento necesario para su eliminación. El motivo es que más del 95 % de las parcelas que tienen problemas de procesionaria son de titularidad privada, donde el consistorio tiene limitada la actuación, más allá de requerir a actuar.
En este sentido, desde el Ayuntamiento, plenamente consciente de la problemática que genera la procesionaria, se está trabajando en cambios normativos para agilizar las intervenciones en zonas privadas que generen problemas y en la introducción de más especies arbóreas para fomentar la biodiversidad y evitar proliferaciones de plagas.
Cabe recordar que el municipio tiene más de 150 km de calles en zonas calificadas de ciudad jardín, con grandes parcelas rodeadas de bosque mediterráneo, donde se puede disfrutar de un entorno saludable y natural, pero con la contrapartida de tener que convivir con especies no deseadas.
Tratamientos en espacios públicos
Paralelamente, el Ayuntamiento continúa trabajando en espacios públicos y en parcelas de titularidad municipal donde se detecta esta problemática. Los tratamientos preventivos comenzaron a finales del mes de octubre y principios de noviembre con la realización de la endoterapia a 500 pinos situados en las zonas más sensibles del municipio. Este tratamiento consiste en la inyección directa al tronco del pino un producto insecticida, de manera que es absorbido.
Al mismo tiempo, se ha fumigado el resto de zonas de titularidad municipal que no han sido tratadas con esta técnica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los tratamientos que se realizan, sobre todo la fumigación, deben cumplir toda la normativa ambiental de fitosanitarios que cada vez es más estricta y restrictiva para evitar que estos tengan consecuencias negativas para las personas, animales o medio. Un hecho que provoca que estos productos cada vez sean menos agresivos y puedan perder eficacia.
Además, como medida excepcional, se ha previsto una partida para la retirada manual denidos mediante un camión cesta para llegar a los lugares donde el tratamiento inicial no ha tenido la efectividad esperada. En este sentido, la empresa adjudicataria del servicio ha realizado varias jornadas de retirada manual de los nidos de orugas. Unas actuaciones que aún continúan en caso de detectarse nuevos focos en espacios públicos.