Maria Teresa Palet y Manuel Romero reciben el título de hijos adoptivos de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

04 de julio de 2022 a las 13:44h

En el acto de reconocimiento que tuvo lugar el pasado 1 de julio en la Sala Infant Pere de l'Hospitalet, se hizo público el nombramiento, aprobado en la sesión plenaria del Ayuntamiento del 2 de diciembre de 2021 a propuesta del grupo municipal de la FIC, «por su contribución al conocimiento y a la divulgación del período medieval de nuestro territorio». Estos doctores descubrieron la documentación de la Baronía de Entença, de la cual l'Hospitalet, Vandellòs, Tivissa, Falset, Móra, Bellmunt y otras poblaciones formaban parte. Precisamente, después de este acto, los homenajeados presentaron su libro Usatges de Tivissa, Vandellòs i Coll de Balaguer. Información de Borràs de Pegueroles (c.1284-1324). Esta obra, editada por el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant y de Tivissa y Arola Editores con el apoyo de la Diputación de Tarragona, es fruto del trabajo de investigación conjunto de los autores. Incluye la transcripción y el estudio del documento escrito por «un Borràs Pegueroles casi anciano, sensato y cargado de madurez, con la experiencia de haber gobernado Tivissa como joven alcalde del noble Berenguer de Entença, y que ya vivía de las rentas de su molino» , que «relataba, hacia 1325, a escribanos y funcionarios de la corte de Barcelona cómo se vivía en el siglo XIII en Tivissa, Vandellòs, Coll de Balaguer, Llaberia y Banyoles», como se explica en el libro. Tal como se precisa al inicio del capítulo de «Preludios históricos»: «Sus palabras rememoraban lo que había visto: la convivencia de reyes y señores; de señores y castlans; de alcaldes y alamines; de cristianos y moros; de huéspedes y cabalgatas; de saigs y verdugos; de delincuentes vecinos y forasteros; de castigos de cortar manos y marcar frentes con hierros candentes de fuego; de condenados a la horca, quemados vivos, lanzados y arrastrados por una bestia, o dislocados en un potro o una máquina de madera; de ganaderos y cazadores; de halconeros y ballesteros; de panaderos y molineros de trigo y de aceite; de labradores de campo y viñadores; de leñadores y bodegueros; de ruscadores de miel sabrosa; de huertos y dehesas; de boyeros y carreteros; de cultivadores de lino y de cáñamo; de coles, higos, cebollas, puerros, habas y garbanzos, y de zadaches y fadigues". Este estudio, tratado de forma profesional desde la vertiente de la paleografía (Manuel Romero Tallafigo) y de la filología (Maria Teresa Palet Plaja), recupera del olvido un documento único como testimonio vivo de un tiempo, el original del cual ya no se puede acceder por el mal estado en que se encuentra actualmente. Los ayuntamientos de Tivissa y de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant y, muy especialmente, sus concejalías de Cultura, han manifestado su satisfacción por poder presentar de forma conjunta esta publicación que rememora su pasado común -con otros municipios vecinos-. En este sentido, tanto el alcalde de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, Alfons Garcia; como la alcaldesa de Tivissa, Montserrat Perelló, han dejado patente en el prólogo su «voluntad de continuar desarrollando proyectos de forma colaborativa para reforzar los vínculos comunes del pasado y fortalecer los lazos para continuar trabajando juntos por el futuro de los dos pueblos». El año pasado ambos ganaron el II Premio Xavier Dupré. El Centro de Estudios de l'Hospitalet de l'Infant (CELHI) les otorgó este galardón por su obra de investigación y de divulgación sobre las raíces medievales de l'Hospitalet.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído