Los biotopos para proteger la reserva marina de Cambrils ya están fabricados y se instalarán pronto

21 de febrero de 2022 a las 16:58h

De acuerdo con el contrato del Ayuntamiento con la empresa de balizamiento marítimo Sealand On-offshore Services, esta temporada se instalarán 10 biotopos para preservar la posidonia oceánica y las especies marinas de la reserva de la playa del Cavet. Los nuevos elementos, que ya están fabricados, permitirán el anclaje sostenible de las boyas que deben delimitar la "Zona de protección de reserva marina" del Cavet, con 4 biotopos, así como el balizamiento del circuito de natación que se instala dentro de esta zona, con 6 biotopos. Los anclajes ecológicos comenzarán a colocarse a partir del próximo 15 de mayo, con la instalación del resto del balizamiento del litoral cambrilense.

Tal y como consta en el Plan de usos y servicios de las playas de Cambrils, esta zona de protección está comprendida entre el Pi Rodó y el espigón que delimita la playa del Cavet con la playa de l'Esquirol. Su superficie consta de casi 900m de longitud por 450/200 metros de ancho y la profundidad es variable entre 0 y 6 metros. El fondo está conformado por arena, rocas, praderas de posidonia y una gran variedad de peces y otras especies marinas.

La delimitación de este espacio con biotopos forma parte del proyecto de protección de esta reserva marina que también prevé la regulación de los usos en este entorno, mediante la realización de actividades de bajo impacto para el medio y la integración social con diversas actividades deportivas, así como de educación ambiental, de preservación de recursos pesqueros, de recuperación de especies singulares y de investigación en el ámbito medioambiental.

Los biotopos son una estructura artificial que se instalan en el fondo marino con la finalidad principal de proteger y preservar los herbazales, como los de la posidonia oceánica, ya que favorecen su expansión así como la reproducción y proliferación de los organismos marinos. Por otra parte, se utilizan como sistemas de anclaje ecológicos, donde se sujetan las boyas de balizamiento.

El diseño de los biotopos que se instalarán en Cambrils son de fabricación artesanal y con materiales naturales como roca calcárea, vidrio reciclado micronizado y mortero natural. Las medidas no superan el 1'30m de altura y 2m de diámetro y pesan alrededor de 1.400kg.

Las praderas de fanerógamas marinas son características del mar Mediterráneo y conforman los ecosistemas de más diversidad y riqueza biológica, con niveles de complejidad ecológica que las equiparan a los fondos de coralígeno. Estas praderas son vitales para luchar contra el cambio climático.

La especie Posidonia oceánica, la más longeva de la biosfera, es Patrimonio de la Humanidad desde 1999. Clasificada como "Hábitat prioritario" tiene un alto valor biológico porque, entre otros, constituyen espacios de refugio y de alimentación de las fases juveniles de muchas especies marinas. Las fanerógamas contribuyen a la recuperación de las poblaciones de moluscos, cefalópodos como sepias, calamares y pulpos que, como las sardinas y los boquerones, se acercan a la costa en época de reproducción. Las praderas de Posidonia y de Cymodocea nodosa son los "hogares de infancia" para muchas especies y son las que mantienen las aguas cristalinas.

La preservación de estas praderas es esencial porque son una fuente directa de producción de oxígeno para el planeta además de que permiten amortiguar el mar de fondo y las olas reduciendo la erosión de la costa. La Posidonia también cuida las playas, la acumulación de sus restos aporta un beneficio medioambiental importante porque garantiza la regeneración y protección de la arena de las playas y de la costa.

Otra característica de los algueros es su fragilidad y poca resiliencia ante los cambios ambientales derivados de la actividad humana, y su regresión tiene importantes consecuencias negativas sobre la biodiversidad y la calidad de los hábitats marinos costeros. La instalación de estos biotopos ayudará a la preservación de estas fanerógamas y por tanto del medio, además de que proporcionarán experiencias emocionantes, descubriendo la naturaleza.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído